EMOLTV

Presidenta de la convención y un grupo de constituyentes conmemoran el Día de las Iglesias Evangélicas

"Mi posición como presidenta del poder constituyente de un Estado laico me llama a respetar y promover la libertad de credo”, dijo Elisa Loncon.

29 de Octubre de 2021 | 15:02 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

Ex Congreso Nacional, sede actual de la Convención Constitucional.

Aton
Una ceremonia de reconocimiento al pueblo evangélico transcurrió este viernes en los jardines del ex Congreso Nacional, donde funciona hoy la Convención Constitucional.

El evento fue pedido por el constituyente Luciano Silva (RN), quien es también pastor evangélico, y había solicitado a la mesa directiva una conmemoración del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes con los pastores y obispos de la plataforma PLENA, que reúne a entidades evangélicas de Chile.

La actividad partió con una oración y bienvenida del obispo José Rivas, e incluyó la participación de otros convencionales, como Paulina Veloso (RN), Ruth Hurtado (Ind. RN), Manuel José Ossandón (RN), Rodrigo Logan (Ind), Cristóbal Andrade (La Lista del Pueblo), y la misma presidenta de la Convención, Elisa Loncon, quien dio un breve discurso.

"Ayer me reuní con un grupo importante de evangélicos que tienen una visión distinta del país. Hoy comparto con ustedes, porque mis convicciones como persona me dicen que debo escuchar a todas las voces, pero además, mi posición como presidenta del poder constituyente de un Estado laico me llama a respetar y promover la libertad de credo", dijo Loncon.

"Es justamente el Estado laico, que tanto costó, una de las piezas que se busca mantener en la nueva Constitución, porque la libertad de culto y creencias es también una bandera de lucha de esta convencional que hoy les habla", aseguró la presidenta del órgano constituyente.

La mesa accedió esta semana a la petición, con la condición de que fuera una ceremonia de un máximo de una hora -que terminó durando una hora y media-, respetando los principios establecidos en el reglamento general y en el reglamento de Ética y Convivencia. Además, se solicitó no izar banderas ni realizar liturgias y respetar el aforo sanitario. No obstante, la mesa también estableció que invitaría al resto de los credos.

El evento se dio en el marco de una disputa entre la testera y Silva, quien criticó en agosto que no se hubiera permitido poner la bandera evangélica en el ingreso del ex Congreso.

"Se trata de un acto de reparación o desagravio, dado que en un hecho se nos negó la posibilidad de que estuviera la bandera cristiana acá. Por eso hubo una presión de 1800 pastores y obispos en Chile para que se hiciera ese acto de poner la bandera.

"Por está presión, la Mesa decidió que ese desagravio se llevaría a cabo en el contexto de la celebración del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes", comentó Luciano Silva.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?