EMOLTV

"Es una gran noticia": Rectores elogian nueva prueba de invierno para la admisión universitaria

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, informó que a partir de 2022 la Prueba de Transición (PDT) para postular a la educación superior se podrá realizar dos veces al año, en julio y diciembre.

29 de Octubre de 2021 | 20:00 | Por Carolina González, Emol.
imagen

"El objetivo de estos cambios es poner a los postulantes en el centro del sistema", manifestó el secretario de Estado.

El Mercurio
"En julio de 2022 se rendirá por primera vez una Prueba de Transición de Invierno, lo que permitirá a los alumnos entonces egresados de cuarto medio rendir sus pruebas a mitad de año en el invierno o en diciembre, como es tradicional".

Con estas palabras, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, informó que a partir del próximo año la Prueba de Transición (PDT) para postular a la educación superior se podrá realizar dos veces al año.

En compañía del subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, y de los rectores que conforman el Comité Técnico de Acceso, el ministro Figueroa señaló que "fruto del trabajo entre la subsecretaría y el Comité de Acceso, estamos en condiciones que a partir del año 2022 los egresados de cuarto medio puedan rendir la Prueba de Transición dos veces al año".

Frente a la medida, el rector de la Universidad de Santiago (Usach), Juan Manuel Zolezzi, quien también es vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh), manifestó que "nos parece una buena noticia que los estudiantes tengan la posibilidad de rendir la Prueba de Transición en dos oportunidades".

En esa línea, aseguró que la aplicación de esta nueva prueba es una gran oportunidad para los estudiantes, pues "tienen la opción de usar su mejor puntaje para postular a la educación superior. Esperamos que los resultados de la pruebas de julio y diciembre sean compatibles, para que los postulantes del Proceso de Admisión estén en similares condiciones".

Asimismo, Cristhian Mellado, rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, sostuvo que el hecho de "que los futuros estudiantes tengan una nueva oportunidad para poder rendir la prueba, sin dudas, que les va a permitir tener más opciones de poder obtener un mejor puntaje que les permita postular a las carreras que ellos quieren. Yo lo veo de forma muy positiva".

De igual forma, el rector de la Universidad Mayor, Rubén Covarrubias, sostuvo a Emol que "lo que hemos anunciado en la mañana, a través del ministro de Educación, es una gran noticia que recibe el mundo educacional, porque de alguna manera lo que se está entregando, a través de la rendición de más de una vez al año de esta prueba de admisión a las universidades, se están provocando varios efectos positivos".

"Esperamos que los resultados de la pruebas de julio y diciembre sean compatibles, para que los postulantes del Proceso de Admisión estén en similares condiciones".

Juan Manuel Zolezzi, rector de la Universidad de Santiago
Uno de ellos, es "una gran flexibilidad", y lo segundo es "que le estamos quitando presión a ese joven egresado, en que se le va realmente la vida en sacarse un buen puntaje o un mal resultado y pierde un año, si es que no logra alcanzar un puntaje determinado", proyectó Covarrubias.

Estas opiniones van en la misma línea que las planteadas por el Mineduc, pues Figueroa señaló que "el objetivo de estos cambios es poner a los postulantes en el centro del sistema, ampliando sus oportunidades y flexibilizando el proceso de admisión a las universidades", agregando que "la posibilidad de rendir las pruebas dos veces por año permitirá reducir el estrés y la ansiedad que generan este tipo de exámenes entre los estudiantes".

"Le estamos quitando presión a ese joven egresado, en que se le va realmente la vida en sacarse un buen puntaje o un mal resultado y pierde un año, si es que no logra alcanzar un puntaje determinado".

Rubén Covarruvias. rector de la Universidad Mayor
Por ello, desde la Universidad Mayor manifestaron que "con esto yo creo que se le está entregando la oportunidad a ese joven, tenga muchas más alternativas para poder acceder a los sueños del futuro (...) Pero más que eso, porque a su vez las pruebas van a poder ser rendidas individualmente, en la medida que un joven en una prueba específica quiera mejorar su puntaje, y no necesariamente deba rendirlas completas".

Con respecto a la actualización que ha tenido la PDT en el último tiempo, Covarruvias indicó que "llevamos trabajando hace más de tres años en este y otros temas, de hecho cuando se hizo desaparecer la PSU, fue decisión de ese comité, y en el seno de ese comité se han ido discutiendo todas las modernizaciones y mejoramientos a las pruebas de acceso a la educación superior".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?