EMOLTV

Loncon por recurso de Vamos por Chile: "Tenemos autonomía para definir mecanismos internos de debate"

"Hemos estado actuando conforme a una agenda", dijo la presidenta del órgano, luego de que convencionales del sector recurrieran a la Corte Suprema alegando que no se permitió el debate de las más de mil indicaciones a los reglamentos.

29 de Octubre de 2021 | 18:29 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

La presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, afirmó estar tranquila por decisión tomada sobre el debate de los reglamentos.

Aton
La presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, abordó la decisión de la Corte Suprema de declarar admisible un recurso de protección interpuesto por Vamos por Chile en contra de la mesa directiva, por "vulnerar" su libertad de expresión y derecho de usar la palabra durante el debate del reglamento.

Loncon aseguró que la Convención Constitucional no había sido notificada de dicha acción y que estaban tranquilos, porque "tenemos autonomía para definir nuestros mecanismos internos de debate, de discusión y de todo el procedimiento".

"Hemos estado, conforme a eso, actuando frente a la ciudadanía y también conforme a una agenda, a una situación de tiempo. (Discutir) sobre mil indicaciones implicaría haber terminado de votar tal vez en mayo del próximo año", comentó.

"Hay una cuestión de realidad que se nos impuso a nosotros como Convención y sobre ese tiempo es que estamos actuando de la manera más acotada, más precisa, y también no vulnerando nuestras propias decisiones y normativas que nos corresponden a nosotros como Convención", agregó la presidenta.

Las posibles consecuencias


Lo que los convencionales firmantes del recurso alegan es la decisión de la mesa de no permitir el debate de las más de mil indicaciones formuladas a los reglamentos aprobados durante septiembre y octubre.

"Se limitó nuestra libertad de expresión al no permitir que se abriera debate en las más de mil indicaciones. Es importante que este proceso sea lo más democrático, transparente y que la ciudadanía pueda conocer las distintas opiniones, por qué algunos aprobamos, rechazamos o nos abstenemos en ciertas votaciones importantes", dijo más temprano Ruth Hurtado (Ind. RN)

Si el recurso fuera considerado, los convencionales de Vamos por Chile que firmaron estiman que podría tener como consecuencia la anulación de las cientos de votaciones y, por ende, la necesidad de volver a votar todo.

"Efectivamente existe esa probabilidad (...), pero los responsables de eso no somos quienes estamos pidiendo justicia, sino aquellos que están dirigiendo la Convención fuera de la Constitución. Ellos serían los responsables si uno tiene que volver a votar todo de nuevo, imagínese lo que eso significa. Pero eso indica que se están haciendo las cosas mal", declaró el constituyente Harry Jürgensen (RN).

"Lo que quisiéramos es evitar que el contenido de la nueva Constitución se trate de la misma forma, porque estamos sospechando que con el apuro, la tenacidad, sacarlo todo rápido, se hará todo sin discusión", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?