EMOLTV

Alcaldía de Viña del Mar asegura que deuda heredada del municipio bajó de 19 mil millones a 12 mil millones en tres meses

Asimismo, la casa consistorial liderada por Macarena Ripamonti redujo el atraso en los pagos de 6 a 4 meses.

31 de Octubre de 2021 | 12:11 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
Aton
La Municipalidad de Viña del Mar, liderada por la alcaldesa Macarena Ripamonti (RD), asegura que la deuda herededa desde la pasada administración, bajó de 19 mil millones de pesos a 12 mil millones en solo tres meses.

Asimismo, en la misma cantidad de tiempo, los atrasos en los pagos se redujo de 6 a 4 meses.

Lo anterior se ha logrado gracias a una serie de medidas que ha implementado el municipio, las cuales buscan tener un equilibrio financiero pero sin dejar de prestar los servicios que el ayuntamiento ofrece a la comunidad.

Dentro de las políticas adoptadas por la edil Ripamonti, se encuentra el control y revisión de contratos con utilidades excesivas que prestan servicio a la casa consistorial. El alto costo de estas generaban un grave perjuicio para el patrimonio municipal, además de encontrarse con varias prestaciones que contaban con contrato directo sin pasar por un llamado público, provocando un perjuicio en la probidad y transparencia.

En esa línea, también se comenzó a poner fin a los dobles contrato de funcionarios que percibían sueldos proveniente de distintas unidades del municipio, según consignó El Mercurio de Valparaíso.

Otra de las medidas, fue levantar un Comité Financiero, que cuenta con la participación del administrador municipal, el director (s) de Administración y Finanza, el director de Control la directora jurídica y la Secpla; y que tiene como objetivo llevar adelante priorizaciones en los pagos que el municipio debe realizar, ideando un plan para controlar el déficit pero sin dejar de ofrecer servicios.

Desde la Municipalidad señalan: "Hemos pasado por un proceso de diagnóstico y estamos haciendo una mejora en las bases de licitación del municipio respecto de servicios que se entregan, estamos haciendo cambios respecto a los servicios y mejorar las condiciones para los trabajadores.

Por otro lado, se ha hecho un control de las horas extras, las cuales están siendo regularizadas a través de un decreto en el proceso de pagos: "Adoptamos los estándares que la ley de la Contraloría ha dispuesto, generando el pago sólo a aquellos funcionarios que hacen labores impostergables para el municipio", señalaron.

En ese contexto, se están llevando a cabo dos convenios con el Consejo para la Transparencia, primero para incorporarse en el Portal único de Transparencia del Estado, y segundo, para participar de la iniciativa Laboratorio de Integridad, que busca regular los aportes de privados a los municipios. Viña del Mar era una de las siete comunas del país que no estaban sujetos a este control externo.

Desde el Comité Financiero explicaron que se ha priorizado pagos de medianos y pequeños proveedores, así como el pago de servicios esenciales para la comuna, controlando que los atrasos no perjudiquen prestaciones como el aseo, mantenimiento de áreas verdes, seguridad, alumbrado público, entre otros.

Con todo lo anterior, "se redujo de 19 mil millones a 12 mil millones en los últimos tres meses, y se redujeron los atrasos de 6 a 4 meses de los pagos. En conjunto se trabajó un presupuesto municipal para 2022 realista y buscando el equilibrio financiero que por años la comuna ha tenido", indicaron desde el Municipio de Cuidados.

Las políticas económicas llevadas a cabo por Macarena Ripamonti ha traído apoyos y críticas. Por un lado, el diputado por el Distrito 7, Marcelo Díaz manifestó que "las medidas adoptadas van en la dirección correcta": "Valoro que la alcaldesa haya asumido y puesto la atención en los temas de gestión, que sin duda son muy importantes y prioritarios para un montón de vecinos pero sin dejar de lado la lucha contra la corrupción".

Por otro lado, el también parlamentario por el Distrito 7 y ex concejal de Viña del Mar, Andrés Celis criticó a la nueva administración." Por cierto uno siempre va a apoyar las propuestas que van en beneficio de una mayor probidad y transparencia. Pero con ese mismo argumento considero que la actual alcaldesa no ha sido transparente en cuanto a las desvinculaciones que ha realizado, y que deben ser más de 100", indicó.

"Ojalá a futuro la alcaldesa pudiera consultarle a órganos externos como las universidad que realicen las propuestas públicas, porque claramente las práctica antiguas parece que se están asomando en la nueva gestión", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?