EMOLTV

Comando de Boric aborda cuestionamientos por "inestabilidad": Voceros subrayan contraste con Kast y defienden programa

Tanto el coordinador político del equipo del abanderado de Apruebo Dignidad, Giorgio Jackson, como la encargada programática, Javiera Martínez, salieron al paso de las dudas que generaron los comentarios de Sebastián Depolo (RD).

02 de Noviembre de 2021 | 11:17 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

El abanderado de izquierda tuvo que salir al paso de las declaraciones de Sebastián Depolo.

El Mercurio.
"Es cierto que nosotros vamos a meterle inestabilidad al país porque vamos a hacer transformaciones importantes”, dijo ayer el secretario general de RD, Sebastián Depolo, abriendo una vez más las dudas y cuestionamientos sobre la idoneidad del candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, para liderar al país.

De hecho, el propio abanderado tuvo que salir a dar explicaciones por esas palabras, recalcando que "la inestabilidad es seguir igual como estamos. Este Gobierno era el que aseguraba estabilidad y nadie en su sano juicio puede decir que lo logró (…) el no avanzar en cambios es justamente la inestabilidad".

"Tengo la convicción que nuestro programa garantiza a Chile estabilidad", añadió Boric, quien tuvo que enfrentar la polémica justo en el día en que presentó el documento que contiene sus principales medidas, el cual según sus detractores introducirá mayor ingobernabilidad debido a la radicalidad de sus propuestas.

En ese contexto, los voceros de su comando salieron a reforzar la defensa del diputado, subrayando que su alternativa es la única que se hace cargo de las demandas originadas en la crisis social. Uno de ellos fue el coordinador político, Giorgio Jackson, quien destacó que sus planteamientos traerán estabilidad a Chile.

En entrevista con Tele13 Radio, el parlamentario reconoció que "el programa es ambicioso, pero al mismo tiempo también es responsable, en este tránsito en el que Chile ha expresado que hay un malestar social enquistado en las distintas capas sociales y que por lo tanto hay que hacerse cargo de ese problema, más que hacerle el quite a este conflicto, lo que propone Apruebo Dignidad es hacerse cargo y por lo tanto construir esa estabilidad".

"Estamos convencidos de que solamente haciendo esos cambios y haciéndose cargo de esas demandas postergadas durante tanto tiempo es lo que nos puede permitir estabilidad. No hay ninguna vocería del comando que vaya a decir algo distinto a eso, porque ha sido una tesis con la que hemos trabajado desde el principio", añadió.

Dardos a Kast

En ese contexto, Jackson optó por apuntar hacia el principal contrincante que tiene Boric actualmente, que es el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien hace dos semanas lo superó en el primer lugar de las encuestas y quien ha encabezado las críticas hacia la "ingobernabilidad" que ofrece la izquierda.

En esa línea, el legislador sostuvo que "la persona que está mejor preparada para enfrentar este proceso de diálogo social es sin duda Gabriel. Por lo tanto, cuando se habla de estabilidad, a mí al menos no me genera ninguna incomodidad, porque creo que lejos el programa que ofrece mayor estabilidad en el mediano y largo plazo es el de Boric".

"Entendemos que la candidatura de Boric al tener menos edad y al venir desde un conglomerado que no ha tenido oportunidad de ser gobierno esté bajo un mayor escrutinio, pero si se mirara con la mitad del escrutinio el programa de Kast, estaríamos hablando de que es un disparate", recalcó.

Asimismo, recordó que "a pesar de que todavía es muy difícil acceder al último programa de Kast, porque se ha bajado varias veces de la página, estamos convencidos de que tenemos un programa mucho más serio que un programa que lo único que hace es atentar contra las libertades de las personas y al mismo tiempo nos lleva de vuelta a los '80".

"Va a haber cambio, pero con certeza (…) no es incertidumbre lo que genera, genera paz, tranquilidad de sentir que no va a estar peligrando la posibilidad de tener algo de dignidad para poder a llegar a fin de mes cuando llegues a la vejez. Lo mismo con la salud, que es un tema súper angustiante para las familias", subrayó.

A juicio del coordinador político de Boric, "las incertidumbres existen hoy, porque el modelo no permite brindar seguridades y lo que quiere el programa de Boric es brindar seguridades y por eso creemos que va a tener mayor estabilidad, menor conflictividad, porque vamos a abordar los problemas de fondo".

"Imagínate si sale alguien como Kast, que va a querer primero hacer todo lo posible para que no exista una nueva Constitución, lo que obviamente va a generar gran inestabilidad y segundo, se va a resistir a los cambios que plantee el mandato constitucional y eso lo ha dicho casi explícitamente", manifestó.

También recalcó que “el camino de la estabilidad está en alguien que propone reformas que están en línea con lo que se ha planteado desde el estallido social” y no en alguien "de extrema derecha que en el tono que habla es de desafiar este proceso de cambios y que quiere retroceder a un modelo que es volver a los años '80".

El mea culpa por Depolo

En tanto, la coordinadora programática, Javiera Martínez, realizó una autocrítica por las declaraciones del candidato a senador de RD asegurando a Radio Universo que "yo creo que se equivocó fue una muy mala frase, porque de hecho nuestro programa busca totalmente lo contrario".

"Hoy estamos en un escenario donde los cambios son una demanda muy sentida por la población, tuvimos un proceso participativo largo que fue de Arica a Magallanes y donde la necesidad de cambios e siente en todas partes. El programa que hoy estamos presentando es ambicioso, pero con alto nivel de responsabilidad", afirmó.

Según Martínez, "estamos proponiendo una reforma tributaria que se haga cargo de financiar estos cambios, así que yo creo que fueron unas malas declaraciones, pero la candidatura se ha planteado todo el rato desde otra mirada, que efectivamente hoy los cambios son sinónimo de estabilidad, de justicia social, de mayor cohesión".

No obstante, lamentó que "a nosotros se nos escrutinia con un mayor zoom. Hoy tenemos por ejemplo en la coalición de Yasna Provoste, ahí la senadora Goic está en total desacuerdo con el cuarto retiro, hay fricciones, pero pareciera que fueran menos importantes que las que de repente se dan en Apruebo Dignidad".

"Hoy el test sobre las cifras nunca se lo hacen al candidato de la ultra derecha, cuando tiene un programa sumamente irresponsable fiscalmente o la misma candidatura de Sichel, que propone que parte de su programa se financia con mayor crecimiento", cuestionó la portavoz.

A su juicio, dicha disposición "nos exige a ser mejores y más rigurosos, pero creo que hay una doble lupa a las cosas que nosotros hacemos. El caso del lapsus con las cifras, me parece una cosa menor frente a otras que creo que son mucho más importantes, como tener una bancada dividida ante el cuarto retiro".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?