EMOLTV

Compromiso para frenarlos y prohibir altas rentas: Las condiciones de la oposición para aprobar cuarto retiro en el Senado

Entre los parlamentarios circulan tres minutas sobre los aspectos que hay que modificar y que permitirían que el texto avance en su trámite

04 de Noviembre de 2021 | 10:18 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Los socialistas conversando ayer en el Senado.

Aton
Son tres las minutas que circulan entre los senadores de la oposición respecto a las condiciones que se requieren según ellos para aprobar el proyecto de cuarto retiro del 10% de los fondos de ahorro previsional y el segundo anticipo de rentas vitalicias: Que grave impuestos, prohibir las altas rentas, reemplazar el mecanismo para quienes están pensionados por compañías de seguros y un compromiso de que este sea el último giro, son parte de los aspectos.

Incluso quienes han señalado que van a votar a favor en general, han manifestado su rechazo a hacerlo en particular considerando cómo salió el texto de la Cámara de Diputados, y desde todos los partidos han asegurado que hay que hacerle modificaciones.

La necesidad de tener un acuerdo desde ya, previo a que la próxima semana se vote en su idea de legislar, es porque se requieren 25 respaldos que hasta ahora no están asegurados y los más dudosos han señalado que no lo harán si no tienen claro los puntos a modificar, como Carlos Montes (PS). Mientras que otros han enfatizado que el proyecto es malo en su contenido, como Ricardo Lagos Weber (PPD), Jorge Pizarro (DC) y Ximena Rincón (DC).

Pero todavía no hay acuerdo y si bien ayer algunos senadores indicaron que había una minuta en la que todos estaban trabajando, lo cierto es que son tres documentos los que circulan entre los parlamentarios de centroizquierda: una por la DC, otra del PS y otra del PPD.

En la de los socialistas, titulada "temas relevantes relacionados al cuarto retiro" se indica que se debe votar a favor en general, sin perjuicio a ello se debe anunciar el ingreso de indicaciones.

Ellas van en el tenor de "prohibir el cuarto retiro de fondos para aquellas personas que reciben un sueldo mensual promedio superior a $4 millones brutos". Además "gravar con impuestos aquellos retiros que realicen personas que reciben un sueldo mensual superior a $2,6 millones brutos".

Además de "reemplazar el mecanismo de retiro establecido para las rentas vitalicias por un sistema de bonos y préstamos que les permita acceder a recursos adicionales a aquellas personas que se encuentras adscritas a este sistema de seguros".

Junto con el pago del cuarto retiro se hace en dos cuotas: "50% en diciembre de 20221 y otro 50% en marzo de 2022".

En esta minuta también se establece que se debe considerar un "compromiso para continuar trabajando en una profunda transformación del sistema de pensiones" y se propone para ello una reforma que establezca principios esenciales para un nuevo sistema de pensiones, avanzar en la reforma ya en trámite en el Congreso, "apoyar una reforma" que permita un trato especial a la cuarta edad, "en particular el pago de un bono especial" para este grupo etario. Y en materia tributaria avanzar en reformas que permitan mayor transparencia, recaudación y evitar el uso de paraísos fiscales como mecanismo para eludir impuestos".

En el punto cuarto del documento que circula entre los socialistas se les llama a "no aprobar nuevos retiros" y establecerlo a través de "un compromiso solemne". Además se señala que se debe construir "junto con el Gobierno" un programa de incentivo al empleo y un Fogape para quienes emprenden por primera vez.

Minuta DC


La minuta del PPD -según informa hoy El Mercurio- va en el mismo tenor de lo expresado por el PS y los demócratacristianos, mientras que en la de la falange destaca que se subraya que este acuerdo es "imprescindible contar con un acuerdo amplio" para aprobar y modificar aquellos denominados como "puntos críticos".

Los falangistas coinciden en prohibir el retiro para las más altas rentas (también desde los $4 millones mensuales) y gravar impuestos a partir del mismo tramo para los socialistas. Al mismo tiempo, también sostienen que debe hacerse la entrega en dos cuotas, una en diciembre de este año y otra en marzo del próximo.

"Separar de la iniciativa original el mecanismo de retiro para las personas con rentas vitalicias y junto a las personas que reciben pensiones del IPS, proponer un nuevo proyecto que otorgue una bonificación con cargo fiscal", es la propuesta de acuerdo de la DC sobre este punto.

Por otro lado, sostienen que se debe "establecer un mecanismo en la ley para impedir nuevos retiros de fondos, vía aumento del quórum al afecto (se requeriría modificar una norma permanente con un quórum de 2/3)."

Y se suman a la idea de suscribir "un compromiso solemne por parte de los jefes de comité con representación en ambas cámaras para no aprobar un nuevo retiro de fondos de pensiones".

Para los de la DC también es importante plasmar en este acuerdo que se debe avanzar en materia previsional, especialmente en la reforma ya en trámite, "incluyendo la discusión sobre tablas de mortalidad, seguros a la cuarta edad y tasas de interés técnico de retiro programado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?