EMOLTV

La tensa discusión en la Comisión de Sistemas de Justicia de la Convención por minuto de silencio ante los hechos en Tirúa

La instancia debatió la situación en la que falleció una personas la tarde del miércoles. Los convencionales de derecha solicitaron nuevamente un protocolo.

04 de Noviembre de 2021 | 11:22 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

Pleno de la Convención Constitucional

Aton
Cerca de media hora duró la discusión en la Comisión de Sistemas de Justicia de la Convención Constitucional sobre los graves hechos en Tirúa que terminaron con un fallecido y tres heridos, en circunstancias que aún se investigan.

El punto fue si realizar o no un punto de silencio por el fallecido según una propuesta que hizo el constituyente Manuel Woldarsky (Ex LLDP) antes de partir con las audiencias públicas que la comisión ya está recibiendo.

"Pido a la coordinación y a ustedes que antes que todo hagamos un minuto de silencio en favor de honrar la memoria de los peñis que fallecieron y que evacuemos una declaración pública en la que condenemos los hechos [...] y el horrible ataque sufrido por esta niña de 9 años que hoy se encuentra internada en un centro asistencial", solicitó Woldarsky.

Un protocolo para minutos de silencio


La primera en tomar la palabra fue la convencional de la UDI Carol Bown, quien aceptó la propuesta y lamentó los hechos, pero agregó que "me parece también pertinente establecer que cuando algún constituyente pida hacer un minuto de silencio por el fallecimiento de alguna persona en las circunstancias que sean y que se consideren pertinentes, se haga ese minuto sin distinción de las características identitarias o políticas de la persona en cuestión".

Bown hizo referencia a una solicitud previa que hicieron un grupo de constituyentes de Vamos por Chile, que a principios de octubre pidieron a la mesa un minuto de silencio por dos víctimas de violencia rural en La Araucanía. A partir de esa petición -que fue rechazada por la mesa- la testera determinó realizar un protocolo de minutos de silencio, que aún no está vigente.

La constituyente Ruth Hurtado (Ind. cercana al Partido Republicano) manifestó estar en contra de apoyar el minuto de silencio por esa situación previa que involucró a los convencionales de Vamos por Chile y criticó la versión de los hechos ocurridos.

"Nadie sale a comprar el pan con balas de guerra, que fue lo que pasó con los que están detenidos [...] Seamos responsables en comunicar lo que sucede allá. Lamento que el terrorismo siga cobrando víctimas, da lo mismo del lado que sean", dijo.

"No sé de dónde sacó Ruth Hurtado que esa gente tenía balas de guerra. Yo sé lo que pasa allá. Se corta el camino de Cañete a Tirúa y la gente quedó esperando tres horas volver a sus hogares, gente que esperaba en micros, en sus camionetas. Cuando Carabineros dio la pasada, la gente pasó y recibieron balazos de los militares", indicó emocionada la convencional y coordinadora de la instancia, Vanessa Hoppe (MSC).

En tanto, la constituyente Manuela Royo leyó una declaración al respecto, recordó el caso de Camilo Catrillanca y emplazó directamente a Luis Mayol (RN), ex intendente de la Araucanía, por el tema.

"Me tocó ver el cuerpo de Camilo Catrillanca, con quien había compartido. Me tocó también estar ahí señor Mayol cuando usted dijo que era un delincuente y justificó su asesinato. No pongamos nuestros intereses políticos por sobre esta situación. No somos los protagonistas de esto, son otras personas y por favor dejémonos de mezquindades", pidió Royo.

"Usted está mintiendo, yo jamás dije eso. Lo que dije tres horas después es que tenía antecedentes y usted sabe, que es abogado, y le puedo dar la grabación, que hay antecedentes policiales y criminales", le respondió Mayol.

"Hay que poner paños fríos, estamos en la Comisión de Justicia y tenemos que dejar que las instituciones funcionen antes de emitir juicios tan concluyentes, porque eso va en desprestigio de nuestra Convención", reflexionó el exintendente.

El minuto de silencio finalmente se hizo, pero no se concluyó nada respecto de la propuesta de Bown sobre una norma general para esos momentos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?