EMOLTV

Los problemas de la Convención para definir la agenda de las comisiones en el Biobío luego de hechos de violencia

Sistemas de Justicia y Principios Constitucionales tenían como destino la Provincia de Arauco, pero en las últimas horas esa idea generó resistencia entre los convencionales.

04 de Noviembre de 2021 | 20:00 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

El martes 23, los convencionales asistirán a un foro en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción.

El Mercurio/Archivo
La salida regional de la Convención Constitucional a la región del Biobío sigue generando ruido entre los convencionales. Este jueves, la atención se volcó hacia los lugares que las comisiones visitarán para sesionar. Dos de ellas tienen como destino la Provincia de Arauco, zona del conflicto que tuvo como último episodio los hechos de violencia en la ruta entre Cañete y Tirúa, que terminaron este miércoles con un fallecido y tres heridos.

Justo un par de horas de ese evento, la Comisión de Principios Fundamentales de la Convención Constitucional propuso sesionar en esas comunas. La idea de la mesa directiva para esa comisión era que sesionaran en Curanilahue el miércoles 23 de noviembre, pero el jueves 24 podría haber mayor libertad para ir a otro lugar.

Así, la idea la propuso primero la constituyente Paulina Veloso (RN), quien argumentó que Cañete era una comuna "bastante abatida por la violencia rural" y que era importante conocer esa realidad.

Al día siguiente, esa misma idea generó resistencia entre varios constituyentes. El grupo de convencionales de esa comisión encargado de definir la agenda se reunió durante la mañana de este jueves y solicitó al pleno de Principios Constitucionales que pudieran rediseñar el cronograma.

"Es un poco complejo porque podríamos agudizar incluso la situación en la que se encuentra el sector. Se puede tomar como una provocación", manifestó María José Oyarzún (FA).

Cambiar la locación ¿a Ralco?

En ese contexto, incluso la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, propuso desplazarse hacia Ralco, en el Alto Biobío. El intercambio abrió un debate en la comisión, entre quienes seguían en la idea de sesionar en Cañete y quienes no.

"Nosotros no podemos eludir esa responsabilidad por la situación de conflicto. Lo siento que sería una situación de cobardía. Mi intención y propuesta es perseverar con la zona de Cañete", opinó María Cecilia Ubilla (UDI).

"Es muy bueno que tengamos a nuestra presidenta en esta comisión, para ver si podemos acercar a las partes, porque si hay alguien que puede jugar de estadista en todo este tema es Elisa (Loncon). Ella conoce ese mundo, la representa, estas personas la quieren a ella. ¿Por qué tenemos que tener temor? Vamos", pidió Luciano Silva (RN).

Ante esa interpelación, Loncon le respondió que "nosotros no podemos dar paso a la intimidación. Eso es una postura que hemos asumido y esa fue la misma razón por la que el 18 de octubre mantuvimos la agenda. Sin embargo, dado que este conflicto está brotando recién, no sabemos cómo va a ser ese desenlace. Por eso es que propongo ir a una zona donde no está instalado esto".

"No está dentro de las atribuciones de la Convención ser mediadora de nada. Tenemos objetivos con los viajes, y en este momento uno o varios no se estarían cumpliendo. Uno de ellos además es resguardar la seguridad de todos y en ese momento hay militares que están disparando y hay violencia de ambas partes", agregó Jorge Baradit (PS).

La comisión no continuó con el debate, argumentando que allí no se resolvería. El grupo de convencionales a cargo de esa agenda facultó a la coordinación para que en reunión con la mesa y las demás comisiones decidieran el lugar más seguro, según el criterio de "seguridad de los convencionales al acudir a la zona del conflicto" y "seguridad de la presidenta de la Convención" que es parte de esa comisión.

La Comisión de Sistemas de Justicia a Lebu

Otra de las comisiones en las que generó ruido el cronograma diseñado es la de Sistemas de Justicia. Para esa instancia, la mesa propuso que visitaran Lebu, también dentro de la Provincia de Arauco.

Ya hay un grupo de convencionales que no está de acuerdo con asistir a esa comuna. "Falta que se nos informe detalladamente por la Mesa Directiva qué medidas de seguridad están previstas para dicha instancia. Si no hay garantías de seguridad, no parece prudente", contestó Ruggero Cozzi (RN).

Tampoco está de acuerdo con la visita la convencional Natividad Llanquileo (pueblo mapuche), pero por otras razones.

"Como Convención no podemos darle la espalda a la gente, no podemos ir a un lugar y estar hablando de que vamos a hacer un cambio constitucional o una nueva relación con los pueblos cuando estamos sesionando y no le estamos exigiendo al Ejecutivo que termine con este estado de excepción", opinó Llanquileo.

"La mesa sin preguntarle a las comisiones, distribuyó a estas en distintos lugares de la región sin atender a cuáles son los objetivos de cada una ni las materias que se tratan. Nos van a mandar a Lebu, pero no entiendo si hay alguna entidad relacionada al sistema de justicia", reclamó el constituyente Mauricio Daza (INN).

El cronograma final debería ser ratificado por la mesa directiva, que estaba a la espera de la confirmación de las locaciones por parte de las comisiones, con el fin de evitar duplicidades en las visitas.

La agenda de la Convención en el Biobío

La agenda establece que el órgano constituyente tendrá un pleno de apertura el martes 23 y uno de salida el viernes 26, ambos en el Salón mural del Gobierno regional del Biobío. El martes 23, además, los convencionales asistirán a un Foro Constituyente en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción.

La mañana del 24 de noviembre, las comisiones trabajarán en las comunas que les correspondan y durante la tarde habrá salidas en terreno con grupos de interés.

A Sistema Político le corresponde Talcahuano; a Forma de Estado y Descentralización le toca Los Ángeles; a Derechos Fundamentales, Laja; a Medioambiente, Coronel; y a Sistemas de Conocimiento, Tomé. No obstante, ciertas comisiones están evaluando la posibilidad de hacer otras paradas en el cronograma. Por ejemplo, algunos convencionales de Forma de Estado tienen la intención de visitar Santa Juana.

Las sesiones de las comisiones continuarán todo el jueves 25, y el 26, después del pleno de salida, los constituyentes volverán a sus territorios.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?