EMOLTV

Senador Huenchumilla cuestiona extender Estado de Excepción en La Araucanía: "El gobierno quiere polarizar las elecciones"

El senador DC considera que en La Moneda "ven que el candidato primitivo que tenían se cayó, entonces van a hacer una apuesta a los extremos que representa el candidato que ahora está en la mira del gobierno, desde la derecha".

05 de Noviembre de 2021 | 08:29 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
El Mercurio
El senador por La Araucanía, Francisco Huenchumilla (DC), criticó al Gobierno por extender el Estado de Excepción en dos provincias de esa zona, y por ahora buscar que haya una nueva prórroga.

"El gobierno lo que quiere es polarizar las elecciones del 21. Ve que eso le da réditos, y por eso resalta todos los problemas que existen en el país, la delincuencia, el tema de la migración, La Araucanía, el Estado de Emergencia, y el proyecto de indulto", señaló en declaraciones al diario El Austral de Temuco.

Para el ex intendente en la zona entre 2014-2015, bajo el segundo mandato de Michelle Bachelet, en La Moneda "ven que el candidato primitivo que tenían se cayó, entonces van a hacer una apuesta a los extremos que representa el candidato que ahora está en la mira del gobierno, desde la derecha".

Huenchumilla agregó que "¿cómo puedo confiar en un gobierno que frente a la denostación pública que se ha hecho del proyecto de indulto, le pone discusión inmediata para tratarlo en seis días, si tampoco es un proyecto suyo? ¿Cuál es el interés? Es sacar al pizarrón a la oposición, con un proyecto que ha sido absolutamente denostado por todos los sectores de la derecha y la ultra derecha".

El parlamentario critica que "los militares instalados en La Araucanía, justo dos meses antes de las elecciones, el tema de las migraciones. Entonces, no es un momento tranquilo, pacífico y neutral (…) yo tengo muchas aprensiones, sin perjuicio de que yo tengo un argumento de fondo, de que no me gustan las Fuerzas Armadas en el orden público. Reafirmo que el problema de La Araucanía y la Macrozona es un tema político".

El senador señaló que "allá efectivamente tenemos un problema. Pero si se está usando a las Fuerzas Armadas y esta medida, para intereses de bajo nivel desde el punto de vista electoral, bueno, eso demuestra lo que es este gobierno (…) qué es lo que ha hecho, nada. Absolutamente nada. Y no ha continuado para nada en las políticas de tierras que se venían haciendo desde antes".

Finalmente, sostuvo que "el gobierno tiene que darnos cuenta de cuál ha sido la situación, los efectos que se han producido (…) y en base a eso tendremos que emitir un juicio. Pero yo personalmente, tengo una cierta objeción de fondo: me interesa que las Fuerzas Armadas no se involucren en el barro, en la pelea corta, política, de la derecha y el gobierno con respecto a lo que está sucediendo en el país. No estoy de acuerdo con esa utilización".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?