EMOLTV

El escenario electoral de Ñuble, la zona donde el diputado Sabag busca un cupo senatorial junto a otros 10 candidatos

La región entró en vigencia a partir de septiembre 2018 y por primera vez escogerá a sus representantes de la Cámara Alta, con solo 2 cupos.

10 de Noviembre de 2021 | 08:01 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Votaciones en Chile (imagen referencial).

El Mercurio (archivo)
Primero se conoció que no llegaría a votar debido a que acudió a un examen PCR preventivo, pero más tarde confirmó que viajaría desde Chillán a Vaparaíso. El diputado Jorge Sabag (DC) finalmente apareció esta madrugada en el Congreso para participar de la votación por la Acusación Constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera. Esto, gracias a una maniobra de su bancada para eludir los controles sanitarios afuera del Congreso.

430.998 personas están habilitadas para sufragar en el Ñuble
El parlamentario busca un cupo dentro de Nuevo Pacto Social como senador por la región del Ñuble, donde hay 2 cupos. Esta es una de las nueve -de las 16- circunscripciones senatoriales en las que se votará este próximo 21 de noviembre, junto con Antofagasta (3 cupos), Coquimbo (3 cupos), O'Higgins (3 cupos), del Bíobío (3 cupos), Los Lagos (3 cupos), Metropolitana (5 cupos), de Los Ríos (3 cupos) y Magallanes y la Antártica Chilena (2 cupos).

La región entró en vigencia en septiembre de 2018, compuesta por las 21 comunas que conformaban la provincia de Ñuble, la que era perteneciente a la región del Biobío. Así, quedó dispuesto que los senadores en ejercicio por la 10° circunscripción representarían a la Región de Ñuble hasta que asuman sus funciones los senadores que sean elegidos por la nueva 16° circunscripción, creada en el artículo 180 inciso tercero de la ley 18.700.

Sus comunas, con su respectivo padrón electoral, según los datos actualizados del Servel son: Bulnes (20.644), Chillán (153.992), Chillán Viejo (22.712), Cobquecura (5.904), Coelemu (15.372), Coihueco (22.439), El Carmen (12.469), Ninhue (6.078), Ñiquén (10.758), Pemuco (8.294), Pinto (11.523), Portezuelo (5.797), Quillón (15.977), Quirihue (10.977), Ránquil (5.833), San Carlos (47.823), San Fabián (5.149), San Ignacio (14.746), San Nicolás (11.810), Trehuaco (6.241) y Yungay (16.460). En total, el padrón regional está compuesto por 430.998 personas habilitadas para sufragar.

Los candidatos


La región del Ñuble tendrá 11 candidatos en la papeleta, nombres que no estuvieron ajenos a disputas internas al interior de los conglomerados en la antesala a la inscripción -especialmente en Chile Podemos Más-, convirtiendo a la zona en una de las que dejó las definiciones más intrincadas para estos comicios.

Al interior del gremialismo, la candidata Jacqueline Van Rysselbergue (actual senadora del Biobío) apostó por el Ñuble, pero también va por un cupo a la senatorial el actual diputado UDI Gustavo Sanhueza. Según explicó la senadora en agosto, fue la propia directiva regional y diversos gremios quienes le socilitaron que fuera por dicha región. Pese a que se habría generado un "pacto de no agresión" entre ambos, otras voces han apuntado a una tensión notoria entre ambos. La lista de Chile Podemos Más la completa Victoria Ortiz, por el PRI.

El actual representante de la UDI en esa zona es el ex ministro de la Segpres, Claudio Alvarado, designado por la tienda para la 10° circunscripción -regiones de Biobío y Ñuble- para el periodo 2014-2022, en reemplazo del ex senador Víctor Pérez, quien dejó el cargo para asumir como Ministro del Interior, puesto al que luego renunció en medio de una acusación constitucional que pesaba en su contra.

En tanto, en Nuevo Pacto Social el diputado Sabag (DC) se alza como una carta fuerte para quedarse con un cupo, aunque comparte lista con la senadora por la 10° circunscripción Loreto Carvajal (PPD). Esto, tras ser designada por su tienda en reemplazo de Felipe Harboe, luego que éste decidiera renunciar a su cargo en enero para ser candidato a la Convención Constitucional.

Apruebo Dignidad, en tanto, sólo lleva una carta senatorial: la militante del PC, Cecilia del Pilar; mismo escenario para Dignidad Ahora, con Samuel Jiménez (IND-Igualdad). En tanto, el Partido de la Gente - tienda del candidato presidencial Franco Parisi- lleva a David Keller y Katherine Quilodrán. Por último, por el Partido Ecologista Verde, competirán Juan Manuel Rivas y Eliana Sanhueza.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?