EMOLTV

Ni Cañete ni Lebu: las comisiones definen sus destinos para la salida regional de la Convención al Biobío

La decisión cambió luego de que los coordinadores fueran alertados de problemas en los traslados en esas zonas.

10 de Noviembre de 2021 | 16:22 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

Sesión de la Comisión de Principios Constitucionales

Convención Constitucional
Quedan solo dos semanas para la primera salida a terreno de la Convención Constitucional completa y este miércoles, las últimas dos comisiones que estaban complicadas en definir sus destinos finales comunicaron una decisión. Sistemas de Justicia no visitará Lebu, a pesar de que esa era la propuesta original de la Mesa, y Principios Constitucionales no irá a Cañete, desechando la idea que se había acogido unánimemente en esa comisión algunos días atrás.

La determinación se toma luego de que los equipos de avanzada de la administración de la Convención -liderada por José Cortés- y autoridades de la zona alertaran sobre dificultades en los traslados en el área.

“La recomendación expresa de la dirección interna de la Convención es que es dificultoso el traslado por la carretera a la comuna de Lebu y podría ser complejo”, comentó el coordinador de Sistemas de Justicia, Christian Viera, hacia el final de la sesión de esa instancia.

“El tema que advertían es que en el traslado podía haber dificultades, porque Lebu está más al norte de donde habitualmente han ocurrido estos hechos delictuales”, complementó la coordinadora Vanessa Hoppe (MSC).

Viera también dijo que la Mesa había solicitado informes de seguridad por el asunto del traslado en la zona y que la respuesta del Ministerio de Defensa fue que esa información era “confidencial”, por lo que no podía ser entregada.

En ese contexto se dio un debate por definir el nuevo destino del grupo, que utilizará el 24 y 25 de noviembre para sesiones de la comisión en el área, y se propusieron Lota, Arauco y Chiguayante como alternativas.

“Lota implicaría un gesto importante hacia una zona tan sufrida por decisiones bastante poco afortunadas del Estado central (...) Chiguayante aparece como una comuna consolidada de fácil acceso y que no tendría ningún problema en poder recibirnos”, opinó Andrés Cruz (Colectivo Socialista).

“Aquí nadie está rechazando sesionar en Lebu, es una ciudad tranquila, pacífica, en la que podemos sesionar sin inconvenientes (...) lo que hay que resolver es si esas prevenciones que se hacen son para tomar en consideración o no. A mí no me gustaría ser trasladado con algún respaldo policial o de la Armada, sería impensable, inaudito”, opinó Hugo Gutiérrez (PC).

Aquella postura fue respaldada también por Manuela Royo (MSC) y Mauricio Daza (INC), a lo que la convencional Ruth Hurtado (Chile Libre) contestó que “no sé cuál sería la diferencia con que nosotros tengamos que desplazarnos de esa manera cuando ellos llevan ya casi 24 años viviendo así”, además de que que no estaba de acuerdo con “restarse de ninguna comuna”.

Otra constituyente que no estuvo de acuerdo con cambiar el destino fue Natividad Llanquileo (pueblo mapuche), quien emplazó a la testera por la situación.

“Preguntarle a la mesa directiva ¿cuál es el temor, a quiénes? No me queda claro, porque pareciera que es el temor a las comunidades y si ese es el temor, me parece tremendamente discriminatorio (...) los invito a reflexionar en torno a eso y a ir a esos lugares donde están las dificultades, no nos podemos arrancar, ¿quiénes somos nosotros para estar más seguros que el resto de la ciudadanía?”, preguntó Llanquileo.

La comisión no alcanzó ningún acuerdo por unanimidad, por lo que sometieron la decisión a votación. Once convencionales respaldaron el cambio de sede (Ruggero Cozzi, Andrés Cruz, Mauricio Daza, Vanessa Hoppe, Luis Jiménez, Tomás Laibe, Rodrigo Logan, Luis Mayol, Manuela Royo, Daniel Stingo, Christian Viera) y seis estuvieron en contra (Manuel Woldarsky, Ingrid Villena, Natividad Llanquileo, Hugo Gutiérrez, Daniel Bravo y Ruth Hurtado), además de dos abstenciones (Patricia Labra y Carol Bown).

Luego se impuso visitar Lota, por 12 votos a favor, dejando atrás Chiguayante, que recibió uno y Arauco, que recibió cuatro respaldos.

La definición de Principios Constitucionales

Al final de la sesión de audiencias, la Comisión de Principios Constitucionales también abordó el viaje.

"Estuve reunida con dirigentes del sector y me pidieron transmitirles que no se olviden de ellos"

Paulina Veloso (RN)
Los encargados del diseño de la agenda en terreno confirmaron que visitarían Curanilahue el miércoles 25, concurrirían además a una Cumbre Rural que reúne a esa comuna, Santa Juana y Nacimiento, y el jueves sesionarían en Arauco, además de visitar la zona costera durante la tarde.

“Lamentar que cambiemos lo que habíamos votado por unanimidad, que es Cañete. Estuve el sábado ahí, en Cayucupil, reunida con dirigentes del sector y ellos me pidieron transmitirles un mensaje y es que no se olviden que ellos también son chilenos y que también quieren ser parte de este proceso”, dijo Paulina Veloso (Independientes RN Evópoli) en su intervención.

“Puedo entender sus temores, pero no sé si son fundados o no, porque si yo he logrado trasladarme hasta allá no le veo mayores complicaciones”, añadió.

Le respondió la coordinadora de la comisión, Beatriz Sánchez, quien aseguró que no se trataba de una decisión que hubiera tomado la coordinación ni la comisión, sino que fue algo sugerido del equipo que hizo la avanzada en el Biobío y miró las posicibilidades de traslado.

“Los criterios de logística ni seguridad son los que salen desde la gente que hizo la avanzada, nos hicieron esa sugerencia como comisión. Quiero dejarlo claro porque no es una decisión de esta coordinación, es lo que nos solicitaron en reunión con todas las coordinaciones y por eso fuimos reevaluando el viaje”, contestó Sánchez.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?