EMOLTV

Convención aplaza votación de declaración que impulsa parte de Vamos por Chile contra "todo tipo de violencia"

El documento era defendido por 20 constituyentes de Un Chile Unido, Unidos por Chile y Chile Libre, pero la discusión se entrampó, porque otros 47 convencionales presentaron su propia declaración.

10 de Noviembre de 2021 | 19:51 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen
Aton
No alcanzó el tiempo y la Convención Constitucional dejó pendiente para un próximo pleno la votación de la declaración impulsada por convencionales de Vamos por Chile que buscaba condenar "todo tipo de violencia como forma de expresión política". Sus adherentes son 20 constituyentes de Un Chile Unido, Unidos por Chile y Chile Libre.

El texto declara que "vivir en un Estado de Derecho, esencialmente democrático, nos obliga a expresar nuestras opiniones y creencias de forma pacífica, con pleno respeto de los derechos de quienes integran nuestra comunidad, de manera tal que debe excluirse toda acción violenta, esencialmente ilegítima, como mecanismo válido de expresión de dichas ideas".

La discusión se entrampó antes de iniciar porque un grupo de 47 constituyentes del Frente Amplio, Colectivo Socialista, Independientes No Neutrales, dos escaños reservados y un RN ingresaron otra declaración -con otra redacción- el mediodía de este miércoles.

Sus patrocinantes solicitaron que se votaran ambas, que se generara una propuesta de consenso o al menos se debatieran hoy y se dejara la votación para otra sesión.

No obstante, después de escuchar las aprensiones de los convencionales y ante la petición de los representantes de la derecha de continuar, la mesa definió seguir con la sesión como estaba establecido. Pero las intervenciones previas retrasaron la sesión durante media hora, justo la cantidad de tiempo que restaba para concluir el debate.

"Qué fuerza hubiese tenido que la Convención en su conjunto de manera transversal y no solo por una propuesta de un sector, hubiese aprobado una condena a la violencia, pero no lo quisieron, porque esta propuesta estaba cargada de hipocresía y oportunismo político", criticó Fuad Chahin (Colectivo del Apruebo).

"Era un gesto que queríamos hacer como Convención, pero no hubo voluntad política de seguir, aún cuando viniera de la derecha que somos hoy un grupo minoritario, de apoyar una declaración que era conveniente para el país", criticó Carol Bown (UDI).

El otro texto en cuestión declara que "la Convención Constitucional condena todas las formas de violencia, y está convencida que la violencia no es el camino para la superar la crisis política y social que vive nuestro país".

"Limitarse a condenar la violencia no es suficiente ni responsable. Es reducir el problema y utilizarlo de manera demagógica. Sin validarla ni justificarla, es indispensable añadir a lo anterior el análisis sobre sus orígenes. Solo así podremos tomar las medidas adecuadas para ponerle fin de manera definitiva", agrega.

La exposición de Alfredo Zamudio

Previo al debate de la declaración, el director del centro Nansen para la Paz y el Diálogo, Alfredo Zamudio, expuso por cerca de 45 minutos acerca del diálogo, las claves de escucha y los procesos más apropiados para aquello.

Así mostró tres "herramientas para la transformación": la negociación, centrada en los resultados; la mediación; y el diálogo, centrado en los procesos.

"Uno tiene que conversar sobre qué crisis estamos hablando. Cuál es el cambio que quiero ver, de qué te estoy hablando. Pero eso no necesariamente se logra en una tarde, requiere de tiempo y espacio seguro para las conversaciones incómodas", afirmó Zamudio.

Habló asimismo de la posibilidad de generar un "futuro compartido", logrado luego de generar diálogo, confianza y colaboración, todo mediado por el factor del tiempo.

También declaró estar "orgulloso del proceso constituyente" y que "son 47 años de espera de un momento único en nuestra historia, donde todos los estratos de Chile están en el mismo peldaño conversando con todas las dificultades que eso tiene".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?