EMOLTV

Constituyentes reaccionan a las exposiciones del Presidente y de la CPC en Enade: "No nos vengan a pautear"

El Mandatario pidió que la nueva Constitución sea el fruto de un "amplio y sólido acuerdo" y el líder gremial llamó a "ser responsables" con el mandato.

11 de Noviembre de 2021 | 14:48 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

Testera de la Convención Constiucional

Aton
Las reflexiones en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) del Presidente Sebastián Piñera y del titular de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, generaron diversas reacciones entre varios constituyentes.

El Mandatario dijo que una buena Constitución debe ser un gran marco de "unidad, estabilidad y proyección de nuestra sociedad, para esto es fundamental que sea el fruto de un amplio y sólido acuerdo, sin pretender que unos le impongan a otros sus ideas, porque tiene que ser reconocida y respetada por todos".

También aseguró que en la nueva Carta Magna deben estar valores fundamentales como “el valor de la vida, incluyendo la del que está por nacer, la familia, libertad y los Derechos Humanos y la protección del medio ambiente” y que el texto "debe recoger y respetar nuestras tradiciones republicanas, nuestros símbolos patrios y valores que viven en el alma de la inmensa mayoría de los chilenos".

Un rato más tarde contestó la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, desde un seminario en la Universidad de Valparaíso.

"La Convención nunca ha dicho que va a cambiar la bandera, el himno. Ese es un ataque que se ha instalado como parte del sistema que circula, una forma de atacar a la Convención Constitucional. No es nuestro tema cambiar los símbolos de esta Patria", afirmó Loncon.

"Queremos nosotros, sí, incorporar la plurinacionalidad. Todas las regiones tienen manera de cómo exteriorizar su identidad, las personas que han sido oprimidas tienen manera de cómo exteriorizar su identidad (...) pero los símbolos ya instalados no es parte de la discusión que tenemos en este momento", aclaró.

"Me da la impresión de que el Presidente de la República, que de paso fue acusado constitucionalmente y aprobado por la Cámara de Diputados, sabe poco de lo que está cursando en el debate constitucional. Hay un debate que es incipiente que se está desarrollando y la opinión del Presidente es la de un ciudadano más", dijo Marcos Barraza (PC).

Las palabras de Sutil

En el mismo evento, Sutil llamó a los convencionales a ser "responsables" y afirmó que "es responsabilidad de ustedes que el proceso constitucional no fracase y ponga a Chile en la senda del futuro y no del pasado".

"Le diría al Presidente que no nos venga a pautear por la prensa, él es responsable en gran medida de la crisis política que estamos viviendo (...) y le diría a los empresarios también, que siempre han tenido una vocería privilegiada en la política de este país, que pueden participar del debate pero como cualquier otro ciudadano", criticó el vicepresidente adjunto, Pedro Muñoz (Colectivo Socialista).

Otros convencionales solo hicieron énfasis en la posibilidad de que todos los actores sociales puedan opinar al respecto del trabajo de la Convención.

"Creo que es válido y positivo que todos los actores sociales tengan una opinión respecto a cómo debería ser el proceso constituyente, ya que es algo que nos pertenece a todos. Por mi parte tengo claro el objetivo de nuestro trabajo, para una Carta Magna representativa de todos los sectores y no de sólo de algunos", opinó Patricia Labra (RN).

"La señora Soledad es mi vecina, vive en Palena, y ella tiene el mismo derecho a opinar que el Pdte. Piñera, igual que cualquier otro chileno, pueden solicitar una audiencia pública u otro mecanismo de participación y todas las opiniones serán escuchadas con la misma importancia", sumó Gaspar Domínguez (INN).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?