EMOLTV

Eclipse lunar será la madrugada de este viernes: ¿Dónde y a qué hora se podrá ver?

El suceso es uno de los varios eventos naturales que han tenido lugar en el país este 2021. El doctor en Astronomía de la Universidad de Cornell, Patricio Rojo, nos entregó detalles sobre lo que será visible.

18 de Noviembre de 2021 | 19:26 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
El Mercurio
Durante la madrugada de este viernes, el cielo nocturno será el hogar de un nuevo fenómeno astronómico en el país: Un eclipse lunar.

El evento natural que se produce cuando la sombra de la Tierra cubre la Luna podrá ser visto desde cualquier punto de Chile, incluyendo Rapa Nui, a partir de las 3:02 am.

Su máximo esplendor será a las 6:02 am, proyectándose hasta las 6:32 de la mañana, donde el amanecer impedirá seguir disfrutando de un eclipse que se extenderá hasta cercano el mediodía.

Además de Chile, el fenómeno natural podrá verse desde toda América, el oeste de Europa, Asía y Oceanía.

En conversación con Emol, Patricio Rojo, doctor en Astronomía de la Universidad de Cornell, Estados Unidos, y académico de la Universidad de Chile comentó sobre lo que veremos esta madrugada: "Vamos a tener una noche donde a las 3 am tendremos una Luna llena y luego va a casi desaparecer, quedando una oscuridad propia de la Luna nueva".

El eclipse lunar será visible durante 3 horas y 34 minutos, teniendo un 97% de la superficie lunar cubierta por la sombra de la tierra. "Se va a poder ver como poco a poco la penumbra invade la Luna", comenta el doctor Rojo.

El experto en Astronomía aclara que si bien el eclipse podrá ser visto desde cualquier zona del país, en las ciudades el fenómeno no será tan visible como en lugares apartados de la luz artificial: "En el campo es posible ver una mayor diferencia de cómo se oscurece la zona. De pasar de una Luna llena a rápidamente a una Luna nueva".

Una de las particularidades que tiene este eclipse lunar es que la superficie del satélite natural de la Tierra podría tornarse de colores rojizos, "debido a que los únicos rayos de Sol que recibe la Luna van a ser del amanecer terrestre. Son los rayos de Sol que provienen desde el borde de la Tierra", indicó Rojo.

Esta noche podría ver la Luna de colores rojizos. Crédito: El Mercurio

Eso sí, dependiendo del lugar en que uno se encuentre a la hora de visibilizar el eclipse, es qué tan rojiza verá la Luna: "Quedará un pequeño 'cachito' que recibirá todos los rayos del Sol, siendo este preponderante. Por lo que en ciudad el tono rojizo es difícil que se aprecie".

De todas formas, la única manera de que este fenómeno no sea visible ante nuestros ojos sea la neblina o bruma que impide ver como la sombra del planeta cubre a la Luna.

Este eclipse será el penúltimo fenómeno astronómico que podrá ser visible desde el país. El próximo 4 de diciembre un eclipse solar se realizará a plenitud en la Antártica y Tierra del Fuego, dando fin a una temporada de diversos eclipses que estuvieron presentes en el país desde 2019 y los cuales conquistaron a millones de chilenos quienes se acercaron con interés hacia la ciencia que estudia nuestro universo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?