EMOLTV

Seis diputados entrarán al Congreso con menos del 2% de los votos y cuatro, con una preferencia menor al 1%

El sistema electoral proporcional permitirá que varios candidatos lleguen al Parlamento gracias al "arrastre" generado por las amplias votaciones de sus compañeros de lista.

23 de Noviembre de 2021 | 08:10 | Por Carolina González, Emol.
imagen

Los parlamentarios asumirán sus cargos en el Congreso Nacional, el próximo 11 de marzo.

El Mercurio
Luis Malla (Partido Liberal), Francisca Bello (CS), Tomás de Rementería (Ind-PS), Boris Barrera (PC), Andrés Giordano (Ind-RD), Lorena Fries (Indp-CS), Mónica Arce (Ind-Partido Humanista), Hernán Palma (Partido Humanista), Marta González (Ind-PPD) y Ana María Bravo (PS). Estos son los diputados electos que llegarán al Congreso Nacional con menos del 4% de los votos a su favor.

En abril de 2015, se promulgó la ley que ponía fin al sistema electoral binominal, reemplazándolo por uno proporcional corregido, el sistema D'Hondt, con el objetivo de fortalecer la representatividad del Congreso. De esta manera, se modificó el método según el cual se escogía al Parlamento.

Acorde con la Biblioteca del Congreso Nacional, dicho sistema permite determinar el número de cargos electos y la asignación de candidatos en proporción a los votos conseguidos por cada lista o pacto electoral. En este caso, son elegidos los candidatos que hayan obtenido las más altas mayorías individuales de cada partido político.

Sin embargo, si a dicho partido se le asigna más de un cupo, la primera mayoría de la colectividad puede "arrastrar" a otros compañeros de lista, sin necesidad de contar con un alto porcentaje de votación.

Esto último, fue lo que ocurrió en estas Elecciones Parlamentarias, pues de acuerdo con los cómputos emitidos por el Servicio Electoral (Servel), al menos seis diputados asumirán en el Congreso Nacional el próximo 11 de noviembre con una cifra menor al 4% de los votos emitidos a su favor, y de ellos, cuatro con un número menor al 1% de las preferencias.

Análisis por distrito


En el Distrito 1, Vlado Mirosevic (Partido Liberal) tuvo la mayoría electoral con el 20,91% de los votos a su favor, es decir, 16.819 sufragios. Gracias a esto, su compañero de lista, Luis Malla (Partido Liberal) logró un escaño en la Cámara de Diputados con el 3,36% de las preferencias (2.699 votos), debido al sistema de "arrastre".

Asimismo, en el Distrito 6, Diego Ibáñez (CS) tuvo 34.419 votos a su favor, es decir, un 9,69% de las preferencias, siendo la mayoría por el distrito. De esa forma, arrastró a su compañera de lista, Francisca Bello (CS), con tan sólo 8.757 sufragios emitidos a su candidatura (2,47% de las votaciones).

De igual forma, en el Distrito 7, la mayoría la tuvo Tomás Lagomarsino (Ind- Partido Radical) con un 7,38% de los votos emitidos a su favor, equivalentes a 26.349 sufragios. Así, fue como Tomás de Rementería (Ind-PS) logró un cupo en el Congreso Nacional, gracias al sistema D'Hondt, con tan sólo 5.820 sufragios, es decir, un 1,63% de las preferencias.

Uno de los casos más emblemáticos fue lo ocurrido en el Distrito 9, donde Karol Cariola (PC) y Maite Orsini (RD), obtuvieron el primer y tercer lugar de las preferencias, respectivamente. Ambas diputadas iban a la reelección y, en ese sentido, Cariola consiguió 78.719 votos a su favor, equivalente al 23,6%, siendo la mayoría nacional, y Orsini 19.040 sufragios, es decir, un 5,71%.

En esa línea, en el Distrito 9, gracias a los números de ambas diputadas, los candidatos Boris Barrera (PC) con 7.763 votos, es decir, un 2,33% y Andrés Giordano (Ind-RD) con 2.842 sufragios, lo cual equivale a un 0,85%, lograron un cupo en el Congreso Nacional gracias al "arrastre" generado.

En el Distrito 10, Gonzalo Winter (CS) obtuvo la mayoría con el 14,58% de las preferencias, equivalente a 66.590 votos a su favor. Gracias a ello, Lorena Fries (Ind-CS) logró un escaño en la Cámara Baja, con tan sólo 11.545 sufragios (2,53%).

Sin ninguna duda, el caso más emblemático y que más ha generado polémicas sobre el sistema proporcional de elecciones, es lo ocurrido en el Distrito 12, donde Pamela Jiles (Humanista) arrastró a dos compañeros de lista gracias a su amplia votación. En ese sentido, la actual diputada logró la reelección al cargo con 77.136 votos a su favor, es decir, un 19,66% de las preferencias.

0,24%de las preferencias obtuvo el ahora diputado electo, Hernán Palma, gracias al "arrastre".
Por ello, Mónica Arce (I-PH) y Hernán Palma (PH) resultaron con un escaño en el Congreso Nacional, con 1.046 y 984 votos, respectivamente, es decir, el 0,27% y el 0,24% de las preferencias para ambos candidatos. De esta forma, Palma se convirtió en el diputado electo con el menor número de sufragios emitidos.

En el Distrito 15, Raúl Soto (PPD) con 55.072 votos logró la mayoría, lo cual equivale a un 27,76% de las preferencias. Así, arrastró a su compañera de lista, Marta González (Ind-PPD), la cual obtuvo 1.968 sufragios, es decir, un 0,99% de las votaciones.

Finalmente, en el Distrito 24, Marcos Ilabaca (PS), obtuvo la mayoría con 35.469 votos (24,67%). De esa forma, su compañera de lista, Ana María Bravo (PS), logró un puesto en la Cámara de Diputados con tan sólo 1.856 votos, lo cual equivale a un 1,29% de las preferencias.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?