EMOLTV

Rojas Vade reconoce en declaración judicial recaudación de $13 millones en rifa y uso de catéter para "aparentar" tratamiento

Ahora, la fiscalía revisa hechos más allá del eventual perjurio que se investigaba originalmente y busca levantar el secreto de las cuentas bancarias del renunciado convencional.

23 de Noviembre de 2021 | 20:28 | Por Lorena Cruzat, El Mercurio
imagen

Rojas Vade la jornada en que declaró ante la PDI.

LUN/Archivo
"Con fecha 22 de ese mismo mes (octubre de 2019) fui dado de alta, por lo que más tarde me dirigí hasta plaza Baquedano con la intención de unirme a las manifestaciones producto del estallido social que comenzaba, ocasión en la cual llevé un cartel en el cual señalaba ‘No lucho contra el cáncer, lucho para pagar la quimio’. Respecto a lo que se me consulta, desde esa fecha asistí permanentemente a manifestarme y siempre haciendo alusión a lograr una salud digna".

Así relata el convencional Rodrigo Rojas Vade cómo inició su participación en la crisis social al prestar su declaración ante la PDI en la investigación de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte por su posible responsabilidad en hechos relacionados con un falso cáncer, lo que se dio a conocer en septiembre pasado.

El fiscal Patricio Cooper busca determinar si cometió o no el delito de perjurio y si hubo o no una eventual recaudación ilegal de dinero en rifas y colectas, lo que sustenta la petición de levantamiento del secreto bancario ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago.

Se trata de hechos que podrían avanzar a la configuración de otros delitos. Por eso, las nuevas diligencias fueron analizadas por la defensa del renunciado convencional, el abogado Tomás Ramírez.

Consultado sobre el alzamiento del secreto bancario, el profesional señaló que "originalmente solo se estaba investigando el perjurio, donde no se discuten los hechos sino si la conducta es constitutiva de delito, pero ahora la fiscalía ha ampliado la investigación y debemos analizar si procede o no acceder a sus peticiones, ya que se extiende más allá del perjurio, que es el delito originalmente investigado".

Uso catéter para "aparentar" tratamiento

En su versión ante la PDI, Rojas Vade además de abordar su participación en las manifestaciones de plaza Baquedano, refiere cómo surgió la versión del supuesto cáncer.

"Respecto a lo que se me consulta sobre mi apariencia física, debo señalar que se debe a una decisión personal que traigo desde el año 2003 y no tiene relación con darle más sustento a mi supuesta enfermedad. Sin embargo, respecto al uso de catéteres puedo señalar que fueron puestos por mí con la finalidad de aparentar un supuesto proceso de tratamiento médico relacionado con mi supuesto cáncer. A su consulta sobre la participación en agrupaciones relacionadas con pacientes oncológicos, debo señalar que nunca he participado en alguna de ellas", dice el renunciado convencional.

Ayuda por Facebook e Instagram

El uso de su enfermedad se indaga en relación con las recaudaciones de dinero que realizó y también con su postulación a la Convención.

"A su pregunta, relacionada con la cantidad de rifas que realicé respecto de mi supuesta enfermedad, puedo señalar que solo realicé una y fue acá en la ciudad de Santiago, la cual fue promocionada a través de mis cuentas de lnstagram y Facebook, actividad en la cual fui apoyado por mi hermana", afirma el imputado.

Añadiendo que "mi hermana me apoyó en la publicación y promoción en redes sociales y en la venta de los números. En relación al dinero recaudado, debo señalar que fue un monto aproximado de $13 millones, dinero que recibí en mi cuenta corriente del Banco Itaú, N° 210236370 y que destiné en su gran mayoría al pago de mis tratamientos".

En este punto los interrogadores le solicitan acceso voluntario a sus cuentas bancarias, a lo que Rojas Vade responde con una negativa.

"Respecto a la firma para levantar mi secreto bancario, debo indicar que no la proporcionaré, así como tampoco deseo autorizar la obtención de información relacionada con fichas clínicas y tratamientos que no haya proporcionado voluntariamente", reseña su declaración.

Postulación: "No mentí, ni proporcioné información falsa"

Para establecer si hubo o no perjurio, la fiscalía revisa la eventual entrega de datos falsos, como los gastos médicos contenidos en su declaración de intereses y patrimonio, por lo que Rojas Vade debió explicar ante la PDI todo el proceso de postulación y los costos de sus tratamientos.

Dice que no fue "contactado por alguna autoridad política o alguna otra persona para ofrecerme y/o incentivarme a postular al cargo de convencional". Y que "el interés y apoyo nace desde las propias personas que componíamos la Lista del Pueblo, por lo que al ver el apoyo para postularme a dicho cargo, accedí".

También sostiene que "nunca mencioné ni comenté nada respecto de mis afecciones reales, siempre sostuve la teoría de un cáncer. En relación a los gastos médicos en los cuales incurría mensualmente, debo señalar que en gastos por concepto de medicamentos no superaba los $100 mil mensuales. Respecto de los gastos relacionados con mis hospitalizaciones y tratamientos en centros médicos, como la Clínica Alemana, han sido variables".

Ejemplificando con sus últimas tres cuentas que fueron, dice, "por un monto total aproximado de $6 millones, así también tuve que cancelar un monto aproximado de $700 mil en Clínica BUPA por un tratamiento hematológico".

Y sigue: "Conforme a la pregunta formulada en relación a que si mentí en algún momento durante la información proporcionada para realizar mi proceso de postulación como convencional, debo señalar que no, nunca mentí ni proporcioné información falsa".

"En relación a la rectificación de mi Declaración de Intereses y Patrimonio para Funcionarios Públicos ingresada en la página proporcionada por la Contraloría General de la República, con fecha 09 de septiembre, debo señalar que tiene relación con la obtención del certificado otorgado por la CMF (La Comisión para el Mercado Financiero), en la cual se encuentra actualizada la información bancaria sobre mis deudas", agrega Rojas Vade.

Estas las estima cercanas a los $27 millones y puntualiza: "Debo señalar que mi obligación legal consiste en la enunciación del pasivo, que indiqué en un monto redondeado, según lo que recordaba. Puse una frase adicional respecto del origen de la deuda, que no es efectiva porque nunca he tenido cáncer ni me he sometido a quimioterapia. Esta frase no vulnera ninguna de las obligaciones establecidas en la ley sobre probidad pública, no altera el sentido de mi declaración ni tiene ningún otro efecto".

"Lamento todo el dolor que he generado"

Rojas reconoce un "error muy grave" y lamenta no haber dado a conocer antes sus verdaderas enfermedades.

En su declaración ante la PDI afirma: "Entiendo y lamento todo el dolor que he generado, sobre todo las personas que tienen o tuvieron cáncer, sus familias, quienes me apoyaron, y todas las personas que se han visto afectadas por haber escondido mi diagnóstico. Fue un error muy grave y estoy pagando las consecuencias. Mostré a todo el país mi situación de salud con un diagnóstico distinto, mucho antes de que fuera candidato a Convencional y solo se organizó la rifa cuando me quedé sin trabajo".

Y hacia el final reflexiona que "quizá podría haber hecho lo mismo con un cartel más grande que hubiese dicho tuve sífilis, gastroenteritis aguda febril, síndrome disentérico, enterocolitis por campylobacter, apendicitis, aplasia medular, síndrome emético, úlceras en diversas parte de mi cuerpo, sospecha de síndrome meníngeo, gastroenteritis infecciosa, enfermedad de Behcet, Giardiasis, Hepatitis A, síndrome vertiginoso, síndrome diarreico recurrente, sospecha de síndrome autoinflamatorio, síndrome hemorrágico, infección urinaria alta, alguna espondiloartritis, quizá relacionada con enfermedad inflamatoria intestinal, púrpura trombocitopénica idiopática o síndrome de Gardner-Diamond".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?