EMOLTV

Convencionales de Vamos por Chile viajan a Cañete para reunirse con víctimas de violencia en salida al Biobío

El viaje fue una actividad paralela a las sesiones de este miércoles y fue criticado porque los convencionales se ausentaron sin justificación de sus comisiones.

24 de Noviembre de 2021 | 16:21 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

Constituyentes de Vamos por Chile se reúnen con víctimas de la violencia en el Biobío.

Equipo UDI
En medio del viaje de la Convención completa a la Región del Biobío, un grupo de constituyentes de la UDI, RN e independientes llegaron a Cañete para reunirse con víctimas de violencia en la zona. Quienes asistieron al encuentro fueron los UDI Marcela Cubillos, Martín Arrau, Constanza Hube, Katerine Montealegre, Pablo Toloza, Eduardo Cretton, las independientes Rocío Cantuarias y Ruth Hurtado y Paulina Veloso (RN).

En la visita se reunieron con seis familias de víctimas, entre la madre de Moisés Orellana, la hija de José Retamal, la esposa de Cristián Pincheira, la esposa de Jorge Maulen y otros, en el Club Social de Cañete.

El recorrido por esa zona no forma parte de las actividades fijadas por el órgano constituyente ni correspondía al plan de ninguna comisión temática.

La única comisión que había acordado hace un par de semanas visitar Cañete es la de Principios Constitucionales, pero rectificaron la decisión del viaje luego de los incidentes que terminaron con un fallecido y un herido en esa zona a principios de noviembre. El itinerario completo, no obstante, fue definido por las coordinaciones y la mesa directiva y el cronograma fue votado en la comisión.

"Un grupo de convencionales se organizó para venir para acá a interiorizarse, conocer en primera persona qué ocurre en el cono sur de la provincia de Arauco y es algo a lo que los demás convencionales se negaron porque sintieron miedo. Acá hay gente que se atreve a conocer de primera fuente lo que ocurre", dijo a Emol la convencional de esa comisión, Paulina Veloso.

Según comentan los constituyentes, la idea del viaje surgió el martes, después de que la representante de la Fundación Víctimas del Terrorismo en Chile, Solange Etchepare, expuso ante el pleno y recordó a los fallecidos por violencia en la zona. De hecho, algunos de los familiares asistentes a la reunión participan de dicha fundación.

Así, Toloza explica que a su juicio era relevante visitar el área "sobre todo para personas para las que, como en mi caso que vengo de Antofagasta, las víctimas y las muertes son un número, porque uno no conoce el testimonio, no ve rostros (...) Para estar en la Convención encerrado en un sillón tomando café, para eso me quedo en Antofagasta", comentó a este medio.

Durante la tarde tenían pronosticada también una visita a Lanalhue, entre Cañete y Contulmo, y luego "a la tarde retomamos las actividades que nos corresponden", explicó Cretton.

Las críticas de la comisión


La decisión de los convencionales de Vamos por Chile fue duramente cuestionada en la comisión de Principios Constitucionales, que dedicó los últimos minutos de la sesión de audiencias públicas a abordar el tema. La coordinadora Beatriz Sánchez (FA) lamentó que no estuvieran presentes Paulina Veloso, Martín Arrau y Eduardo Cretton, sin justificación.

El constituyente Jorge Baradit (Colectivo Socialista), en tanto, acusó que se trataba de una "cimarra para una actividad no anunciada, no autorizada, abandonando la responsabilidad por las que fueron mandatados por sus propios electores" y los emplazó a hacer su trabajo "donde corresponde".

"Encantada voy a donde se requiera y creo que todos y todas tenemos deseos de ir a todos los sectores y estar con todas las personas que están siendo víctimas de distintos tipos de violencia. No es justo que saltándose el reglamento y utilizando recursos de la Convención decidan algunos hacer agenda propia", sostuvo a Emol la constituyente María José Oyarzún (RD).

"Lo de ellos es un abandono de deberes, punto político y complicar a la Convención", indicó también a este medio Mario Vargas, convencional del Colectivo Socialista.

El reglamento especifica que es una falta ausentarse del pleno o de las comisiones sin justificación y que solo las ausencias por caso fortuito o fuerza mayor pueden justificarse después que que "finalice el impedimento".

La declaración de la Mesa

En medio del viaje de la Convención se produjo un ataque que dejó cuatro heridos en la misma comuna de Curanilahue, donde está sesionando Principios Constitucionales. Ante eso, la mesa directiva formuló una declaración que la presidenta Elisa Loncon leyó durante la sesión de esa misma comisión.

El texto afirma que la noticia no los deja indiferentes y que "nuestro corazón está con el diálogo y nuestra misión es construir un marco que nos permita unir y convocar. Anhelamos formar una sociedad donde la seguridad esté garantizada para todas y todos, protegiendo el derecho a convivir en espacios de bienestar".

"Creemos que todos estos hechos deben ser investigados y aclarados de manera eficaz y con celeridad, evitando así sumar más dolor e incertidumbre a la ya existente. Merecemos y exigimos conocer el origen de esta y todas las violencias. Nuestra solidaridad y pensamientos están ahora con las víctimas y sus familias", concluye.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?