EMOLTV

Habilitar pupitre cercano a los accesos y funcionarios para asistirla: Los preparativos del Senado para recibir a Campillai

La senadora electa será la primera parlamentaria ciega que recibirá el Congreso por lo que ya se trabaja en tener todo adaptado para que ella pueda cumplir adecuadamente sus funciones en Valparaíso.

26 de Noviembre de 2021 | 08:07 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Campillai es generalmente asistida por su esposo en sus actividades públicas, luego de que hace exactos dos años fuera impactada por una lacrimógena en su rostro.

Aton
Hace exactamente dos años, la tarde del martes 26 de noviembre de 2019, Fabiola Campillai caminaba junto a su hermana, Ana María, al paradero donde tomaría el bus de acercamiento que la llevaría a cumplir su turno en la empresa Carozzi desde San Bernardo. En ese momento, en pleno estallido social, un piquete de carabineros vigilaba a un grupo de manifestantes y cuando ella realizaba ese trayecto, un funcionario policial disparó una bomba lacrimógena que le impactó de frente en el rostro, dejándola entre otras secuelas, ciega.

Madre de dos hijos y de 38 años, se convirtió en un símbolo de la crisis social y también en una activista, lo que la llevó a que en las últimas elecciones fuera electa con la primera mayoría nacional como senadora, totalmente independiente y representando a la Región Metropolitana. Campillai obtuvo el 15,14% de las preferencias con 402.708 votos.

Esto la convierte también en la primera persona ciega en instalarse como parlamentaria en el Congreso y para eso en Valparaíso ya se preparan para recibirla, reconociendo que hasta ahora no estaban todas las condiciones dadas para una persona con discapacidad visual en este cargo.

Hace cuatro años lo mismo ocurrió en la Cámara, cuando se conoció que se integraría como diputado el actual vicepresidente de la Corporación, Francisco Undurraga (Evópoli), quien nació sin sus piernas y un brazo. Si bien sus prótesis le permiten circular con libertad, se habilitaron plataformas y espacios para asistirlo.

"He hablado con la senadora Campillai, vamos a responder a cada una de las necesidades y requerimientos que ella tenga porque creo que es lo que corresponde. Tenemos que avanzar no solo en discursos, sino que en hechos", aseguró esta semana la presidenta de la Corporación, senadora Ximena Rincón (DC).

La líder del Senado, según confirmó Emol, tiene programado reunirse durante la próxima quincena con el entorno de la legisladora electa para revisar en conjunto cuáles son las modificaciones que se requieren hacer en el edificio y particularmente en el Hemiciclo.

Asimismo desde el Parlamento explicaron a este medio que debido a la Ley de Inclusión Laboral se hicieron ajustes para recibir a trabajadores con discapacidad y ya se tienen algunas experiencias. Y en el caso de Campillai se están haciendo las coordinaciones para adecuar el edificio.

Tras tener eso claro, explican, en el mes de febrero cuando sea el receso legislativo se harán los cambios que también van relacionados con la llegada de los siete nuevo senadores que se incorporan al completarse la reforma que amplió a 50 el número de representantes.

Y será en ese contexto que se buscará que su pupitre sea un espacio donde ella pueda desenvolverse con autonomía, con todas las medidas que eso pueda requerir. Eso implica por ejemplo, ubicarla cerca de los accesos a la Sala.

En lo digital, por ahora se tiene considerado entregarle un computador igual al resto de sus futuros 49 colegas, la diferencia es que el equipo de informática instalará un software que le permita orientarla especialmente con los comandos de votación.

Mientras que desde el entorno de Campillai explicaron a Emol que ella está en clases de computación para aprender a manejar los sistemas hechos especialmente para personas ciegas.

Además de eso se dispondrá que un funcionario o funcionaria pueda estar atenta a sus necesidades y colaborar con ella dentro de la Sala, recinto al que solo pueden entrar parlamentarios, ministros, subsecretarios (solo si el Pleno lo acepta por unanimidad) y funcionarios autorizados para ello.

Cualquier adaptación, para permitir que alguien de su plena confianza pudiera acompañarla en ese espacio, tendría que hacerse a través del Reglamento del Senado ya que hasta ahora eso no está permitido y por lo general ella es acompañada en sus actividades por su esposo, Marco Cornejo.

Respecto al resto de la infraestructura, se tiene planificado hacer algunas modificaciones para asistirla en su circulación por el edificio, como instalar parlantes en el ascensor que por ahora solo tiene en sus botones la señalización braille.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?