EMOLTV

Cómo seducir al norte: El desafío de Kast y Boric en segunda vuelta ante la gran votación de Parisi en esa zona

Los equipos de los candidatos han comenzando a movilizarse para buscar acercarse al electorado del economista y así acortar la brecha. Las estrategias para enfrentar la crisis migratoria son uno de los temas clave para lograrlo.

28 de Noviembre de 2021 | 09:01 | Por Daniela Toro y M. Cristina Romero, Emol.
imagen

Candidatos presidenciales: Gabriel Boric (izquierda) y José Antonio Kast (derecha).

Emol.
Ajustes en sus discursos y programas de gobierno, reuniones con dirigentes de partidos y despliegue territorial. Esas son algunas de las estrategias que han seguido los candidatos presidenciales Gabriel Boric y José Antonio Kast para captar los votos que le permitan llegar a La Moneda en segunda vuelta.

Si bien hay zonas prácticamente conquistadas por los abanderados -Kast con un bolsón de votos en el sur y Boric en la RM-, aún está en suspenso lo que pueda ocurrir con los votos de Franco Parisi, quien concentró las preferencias en el norte del país. Es hacia allá donde, en importante medida, deberá estar concentrada la conquista: Boric, para revertir la derrota que sufrió entre Arica y Atacama, y Kast, para ampliar el terreno ganado en algunas regiones.

Y es que Parisi logró desplazar a Yasna Provoste (DC) y a Sebastián Sichel (Ind) para quedarse con el tercer lugar del tablero presidencial. Su gran triunfo fue en la región de Antofagasta, donde logró el 33,98% (68.419 votos). En el resto de las regiones logró salir en segundo lugar. En Arica ganó Kast (29,62%), pero el abanderado del PDG obtuvo el 28,65% de los votos. En Tarapacá Kast obtuvo el 30,49% y Parisi el 27,36%; en Atacama, ganó Provoste con el 25,9% (27.428 votos), pero el economista logró el segundo lugar con 23,94% (25.355 votos).

El arrastre de Parisi en el norte


Germán Silva, analista político de la Universidad Mayor pone en perspectiva la penetración de Parisi en el norte desde dos frentes: lo discursivo y por el propio perfil de quienes viven en la zona. Esto, sin olvidar que el candidato ya había logrado un arrastre importante en las elecciones de 2013 en la zona, capital que mantuvo 8 años después.

"En el norte hay mucha pyme y muchas personas vinculadas a la minería. Esto hace que la gente conecte muy bien con ese relato del emprendedor, donde Parisi les dice que finalmente cualquiera puede ser exitoso", señala el analista.

El fenómeno de la migración también fue un punto de inflexión para el votante. "Parisi tiene este punto como bandera hace rato, incluso antes de Kast. Mi impresión es que mucha gente no estaba dispuesta a hacer el paso completo hacia Kast, entonces miraron candidatos un poco más alternativos".

Por otro lado, "el trabajador contratista del cobre, esa persona que con suerte gana un millón de pesos, son en general hombres, muy tradicionales", sin embargo, hay poca identificación o arraigo con los partidos. Es allí donde Parisi cala más hondo: en esa postura antiélite y alejada de la política tradicional.

Una zona más ligada a la centro izquierda


¿Cómo es el votante del norte del país? Para Silva, conocedor de la zona, hay una tendencia política ligada un poco más hacia la centro izquierda. De hecho, si se observan los resultados de elecciones para las alcaldías de Antofagasta, desde el retorno a la democracia nunca ha liderado un candidato de centroderecha.

La balanza se ha inclinado más hacia los independientes -tal como su actual alcalde, Jonathan Velásquez- han pasado otros jefes comunales DC -el último en 2008, con Gonzalo Dantagnan-; Ignacio Pozo, radical suplente de la ex alcaldesa Karen Rojo (Ind de centroderecha); y el socialista Wilson Díaz, quien estuvo en el cargo entre diciembre de 2020 y junio de 2021.

En el Parlamento, en tanto, destaca la figura de la diputada y senadora electa por Antofagasta, Paulina Núñez (RN), quien logró dar el salto con el 8,35% de los votos (15.637). Sin embargo, en la parlamentaria de 2017, se convirtió en diputada por la zona (distrito 3) con 37.768 votos, el 23,26%.

"Ella representa el único fenómeno electoral extraño en Antofagasta. Ella ha tenido mucha visibilidad siendo de derecha, en un momento estuvo contra la minería y con los trabajadores que no vivían en la región. Sin embargo, hasta hace algunos años atrás comenzó a perder un poco de peso. De todos modos, el que haya ganado es relevante, porque competía con pesos pesados", dice Silva.

Los otros candidatos que resultaron electos en la reciente senatorial fueron el PPD, Pedro Araya (24.157 votos) y Esteban Velásquez, de la Federación Regionalista Verde Social (39.519 votos).

Las estrategias del comando de Kast


Pese a que el triunfo de Parisi es en Antofagasta, el segundo lugar que obtuvo en el resto de regiones se convierten en un blanco relevante al que deben apuntar los candidatos camino al balotaje. En tanto, los comandos ya trabajan en buscar puntos en común con el programa del ex abanderado del PDG.

En el caso de José Antonio Kast, el analista de la U. Autónoma sostiene que su gran ventaja es el tema migratorio, aunque debe regular un poco la intensidad de sus planteamientos. "El tema allá no es nuevo, y si bien las personas en lo privado pueden decir que están a favor de que no haya más migración, en lo público nadie se muestra de acuerdo con construir una zanja", dice Silva.

"La gente del norte es tremendamente importante, pero no por eso José Antonio Kast va a estar cambiando su discurso como lo ha hecho Gabriel Boric".

Rodrigo Caramori, presidente del PRI
El comando del ex diputado ha estado en contacto con RN, la UDI, el PRI y Republicanos para nombrar encargados territoriales que ayuden en el despliegue de la campaña. Entre ellos, surgieron los nombres de Rodrigo Caramori (PRI), Diego Schalper (RN) y Juan Antonio Coloma (UDI).

El timonel del PRI dijo a este medio que "el despliegue territorial en el norte será igual como ha sido hasta ahora, tal como en el centro y sur del país, con el único mensaje que queremos dar a los chilenos: que esta es la única candidatura que le puede traer certidumbre a todos los chilenos (...) la gente del norte es tremendamente importante, pero no por eso José Antonio Kast va a estar cambiando su discurso como lo ha hecho Gabriel Boric".

Agregó que el despliegue será importante "no sólo en Atacama", sino que también en las otras regiones del norte. En Arica, en tanto, el diputado electo Enrique Lee (Ind-PRI), tendrá el rol de avanzar en los apoyos, a quien se sumará el senador por la zona, José Miguel Durana (UDI); en Tarapacá, el rol lo cumplirá la senadora Luz Ebensperger (UDI).

En Antofagasta, destacan a la diputada y senadora electa por la región, Paulina Núñez (RN), mientras que en Atacama se habla de la diputada Sofía Cid (RN), la única parlamentaria electa del sector con más de 5 mil sufragios.

Se espera que en los próximos días se definan los encargados territoriales en estas y otras zonas, sobre todo tomando en cuenta que la próxima semana Kast retomaría sus giras regionales y no se descarta que en su agenda se sumen viajes al norte del país.

Consultado por cómo crecer en el norte del país, Kast comentó el martes que "nos vamos a desplegar a lo largo de todo Chile, queremos integrar a todos los sectores políticos que se quieran sumar (...) Nosotros vamos a recorrer Chile entero, vamos tomando contacto con los distintos dirigentes de los partidos políticos que nos han ido brindado apoyo desde distintas formas, a todos ellos los estamos contactando para poder generar el mayor despliegue territorial posible".

Los frentes que busca conquistar Boric


En el caso de Gabriel Boric, los dirigentes de Apruebo Dignidad ya han comenzado a trabajar en identificar algunos puntos. La diputada Catalina Pérez (RD) pone sobre la mesa la propuesta de Parisi de "la construcción de un centro oncológico o una ley de autismo, además de luchas como la rebaja de sueldos de los parlamentarios", según dijo a El Mercurio. A ello, se suma el intento de generar lazos con el PDG, especialmente con la diputada electa y vicepresidenta de la tienda, Yovana Ahumada.

Según comentó a dicho medio el diputado PC Rubén Moraga, la apuesta también debe estar en el tema de la migración, con medidas concretas. Esto es, "un plan para controlar la migración que logre captar la atención de la población".

El no haber estado tan presente en la zona le jugó en contra a Boric, analiza Silva. "Debe ir más al terreno y debería capturar este relato del emprendimiento con más protección del Estado, ese es el otro foco que tiene Parisi". En el fondo, debe ir a captar a aquellas personas que siempre votaron centroizquierda, pero que decidieron migrar hacia Parisi por sentirse más identificados con el relato económico.

Revisa la siguiente tabla con el porcentaje que obtuvieron los candidatos en el norte:

Los ganadores por región
en las elecciones del 21/12
Región %
Arica y Parinacota
29,6%
Tarapacá
30,4%
Antofagasta
33,9%
Atacama
25,9%
El ganador en el balotaje de 2017
Región %
Arica y Parinacota
50,4%
Tarapacá
58,7%
Antofagasta
53,8%
Atacama
55,5%
Cómo se dividieron los escaños de la Convención Constitucional
Distrito Pacto Escaño Partido % de la votación
N° 1:
Arica, Camarones, General Lagos y Putre
Vamos por Chile Pollyana Rivera Independiente (UDI) 6,03%
Lista del Apruebo Jorge Abarca Independiente (PL) 5,67%
Apruebo Dignidad Carolina Videla Partido Comunista 6,32%
N° 2:
Alto Hospicio, Camiña, Colchane, Huara, Iquique, Pica y Pozo Almonte
Independientes de Tarapacá Alejandra Flores Independiente 4,80%
Vamos por Chile Álvaro Jofré Renovación Nacional 7,80%
Apruebo Dignidad Hugo Gutiérrez Partido Comunista 8,61
N° 3:
Antofagasta, Calama, María Elena, Mejillones, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, Talta y Tocopilla
Vamos por Chile Pablo Toloza Unión Demócrata Independiente 3,51%
Apruebo Dignidad Hernán Velásquez Federación Regionalista Verde Social 2,55%
Lista del Pueblo Dayyana González Independiente 6,60%
Movimiento Independientes del Norte Cristina Dorador Independiente 12,68%
N° 4:
Alto del Carmen, Caldera, Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla y Vallenar
Asamblea Constituyente Atacama Constanza San Juan Independiente 9,60%
Lista del Apruebo Maximiliano Hurtado Partido Socialista 3,75%
Apruebo Dignidad Ericka Portilla Partido Comunista 12,34%
Independientes por la Nueva Constitución Guillermo Namor Independiente 4,92%
Fuente: Servel y Emol
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?