EMOLTV

Una semana después de la primera vuelta: Los apoyos que ha sumado Boric en la centroizquierda y Kast en la centroderecha

Ambos abanderados aseguraron el respaldo de las colectividades de sus respectivos sectores, luego de que este domingo la DC decidiera hacer campaña en favor del diputado por Magallanes.

28 de Noviembre de 2021 | 23:35 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
Emol
Desde que Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) confirmaron su paso a la segunda vuelta presidencial, su tarea ahora se ha enfocado en captar nuevos votantes.

En ese contexto, ambos candidatos ya aseguraron el respaldo de los partidos de sus respectivos sectores, luego de que la DC y el PRO anunciaran hoy su apoyo al diputado por Magallanes.

Antes, Boric había recibido el patrocinio del PS, el PPD y el PR. En tanto, Kast cuenta con el respaldo de la UDI, RN, Evópoli y el PRI.

Ahora sólo faltaría definir qué pasa con el Partido de la Gente de Franco Parisi, que resolvería en una consulta ciudadana a qué abanderado apoyar.

Ex Concertación con Boric


Después de que se conocieran los resultados de la primera vuelta del 21 de noviembre, las primeras tiendas en anunciar su apoyo a Boric fueron el Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Socialista (PS), que hasta ese entonces estaban con la candidatura de Yasna Provoste.

Desde el PPD, su presidenta, Natalia Piergentili, informó del "apoyo sin condiciones ni negociaciones" hacia el diputado, el mismo día que se conoció su triunfo en los comicios.

"Después de un proceso reflexivo de mirar los resultados (…) claramente nosotros podemos tener disensos con el programa de Apruebo Dignidad, pero esos disensos no son tan significativos como los disensos que tenemos con el programa de José Antonio Kast", señaló Piergentili tras las elecciones.


Y agregó: "Por esta razón, por el interés superior de Chile, por fortalecer nuestra democracia, este partido y sus militantes, y el elenco que va a llegar al Parlamento, sin condiciones ni negociaciones de por medio, apuesta y apoya la candidatura de Gabriel Boric".

En tanto, en el PS quien comunicó la determinación de respaldar a Boric fue el presidente del partido, senador Álvaro Elizalde. También lo hizo el mismo día de los comicios. "Queremos formalmente llamar a todas las chilenas y chilenos a votar por el candidato Gabriel Boric. Hacemos este llamado sin ambigüedades, sin cálculos, por una convicción profunda respecto de lo que está en juego en nuestro país", manifestó.

Otra de las tiendas de Nuevo Pacto Social que oficializó su postura a favor del abanderado frenteamplista fue el Partido Radical. La determinación la informaron ayer sábado, tras celebrar un consejo general.

"Esta es una lucha por la democracia y no una negociación política", indicó el presidente interino del PR, Alberto Robles, agregando que no esperan que hayan direcciones desde un comando central.

Por último, este domingo se sumaron el Partido Progresista de Marco Enríquez-Ominami y la Democracia Cristiana. En el caso del PRO, se comprometieron a respaldar "de manera activa" la candidatura del legislador y llamar a sus bases a "sumarse a los comandos territoriales".

Mientras que la falange tomó la decisión esta tarde en su junta nacional, en una jornada marcada por visiones contrapuestas de sus militantes.

No obstante, la presidenta de la DC, Carmen Frei, aclaró que "no se propone ingresar al futuro gobierno ni condiciona su apoyo".

Todo Chile Vamos con Kast


En la vereda contraria, el primer partido en comunicar su apoyo institucional a José Antonio Kast fue la Unión Demócrata Independiente (UDI), que enfatizó que se trata de un respaldo "sin condiciones".

"Hoy lo que corresponde es ponernos a disposición, lo dijimos incluso antes de la elección de ayer que íbamos a estar al frente de cualquier proyecto al del PC y de Gabriel Boric, y hoy estamos con mucha confianza trabajando en que José Antonio Kast se pueda convertir en el próximo Presidente de Chile", señaló al respecto el presidente de la UDI, Javier Macaya, un día después de los comicios.


Posteriormente, se añadieron el Partido Regionalista Independiente (PRI) y Evópoli, que se inclinaron por Kast el día martes. La primera tienda informó la decisión en un comunicado de prensa. La segunda celebró un consejo general, donde acordaron apoyarlo, pero no participar en un eventual gobierno.

"Tomamos esta decisión por responsabilidad histórica con nuestro país, y esperamos recorrer Chile llamando a participar para evitar la llegada del Partido Comunista al gobierno el próximo 19 de diciembre", indicó al respecto Evópoli.

Y ya el día miércoles fue el turno de Renovación Nacional (RN), que también organizó un consejo general para ver qué camino tomar. Prácticamente todos los consejeros regionales del partido aprobaron la idea de apoyar a Kast.

"Vamos a formar un equipo que se va a desplegar desde Arica a Magallanes, dejando los pies en la tierra para que logremos el triunfo", sostuvo el timonel de RN, senador Francisco Chahuán. Según dijo, "aquí vamos a da lo mejor de lo nuestro. Este partido que es el partido más grade de Chile y lo es porque representa el alma del sentido común, para pedirle a los chilenos que el 19 de diciembre prime también el sentido común y seamos capaces de asegurar el camino de progreso, de mejores oportunidades, pero también que sea capaz de asegurar un Chile cada vez más humano, más libre y más justo".

La postura de los ex candidatos


Por otro lado, tanto Boric como Kast han recibido públicamente el respaldo de algunos de los candidatos que quedaron en el camino en la primera vuelta presidencial.

En el caso del diputado, Yasna Provoste y Marco Enríquez-Ominami le han manifestado su apoyo. De hecho, los dos le pidieron a sus adherentes a votar por él en primera vuelta y también llamaron a los partidos de la oposición a la unidad.

Eduardo Artés, en tanto, se negó a entregarle respaldo a Boric. "Nosotros vamos a combatir el fascismo, más eso no significa que vamos a votar por otro", señaló Artés tras los comicios.

Por parte de la carta del Partido Republicano, Sebastián Sichel dijo estar "dispuesto" a conversar con él, y si bien no anunció públicamente su apoyo, afirmó que "no voy a votar por Gabriel Boric".

Aunque la principal incógnita es qué pasará con Franco Parisi, quien resultó en el tercer lugar de las preferencias presidenciales. Hasta ahora ha mantenido el suspenso y se espera que organice una consulta ciudadana para que sean los militantes del Partido de la Gente los que tomen la determinación.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?