EMOLTV

Iglesia Católica expuso en la Convención: Aós pidió un Estado laico que no "persiga la religión como algo negativo"

El arzobispo de Santiago aseguró que "un Estado más bien laicista que va diciendo ‘descarto la religión, no me interesa’ me parece que está funcionando mal".

01 de Diciembre de 2021 | 16:27 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

El Arzobispo de Santiago expuso en la Comisión de Principios Constitucionales de la Convención.

Aton
Este miércoles fue el turno de la Iglesia Católica: el monseñor Celestino Aós, arzobispo de Santiago, llegó a la Comisión de Principios Constitucionales de la Convención para exponer sobre los principios cristianos y los aportes del catolicismo a una nueva Constitución.

En el debate se abordó la posibilidad de mantener el carácter laico del Estado, que algunos constituyentes aseguraron que debería incluirse en la nueva Carta Magna.

"Espero que se reconozca que es un Estado que no tiene una religión oficial, sin embargo, que considere que el mundo religioso de cada persona es una riqueza y que por tanto cada ciudadano pueda ir desarrollando esa parte (...) un Estado más bien laicista que va diciendo ‘descarto la religión, no me interesa’ me parece que está funcionando mal. Y mucho peor si fuera un Estado que se dedicara a perseguir la religión como si fuera algo negativo", declaró Aos.

En la instancia se le consultó a él y a Valeria López, secretaria general adjunta de la Conferencia Episcopal, sobre la educación laica y la resistencia de una parte de la Iglesia a esta forma de enseñanza.

"No se trata solo del tipo de educación que ofrezca el Estado sino también del respeto al derecho de los padres a escoger la educación de sus hijos y eso tiene que contemplar todas las posibilidades: la religiosa y la laica", comentó López.

El matrimonio igualitario y el aborto


En un posterior punto de prensa, Aós abordó la discusión sobre el matrimonio igualitario y comentó que "nosotros tenemos un modelo de matrimonio. Ahora, si alguien quiere apropiarse el nombre del matrimonio y llamar matrimonio a otra cosa, que en algunos otros países se ha llamado con otros nombres, uniones civiles, de hecho, nosotros vamos a valorar todas esas uniones, esas relaciones, pero vamos a llamar matrimonio a lo que es matrimonio".

Además, aseveró que no se ponía en la situación de que la nueva Constitución contemplara el aborto como un derecho, pero que además "nosotros tenemos un Evangelio y lo seguimos. El gran legislador para nosotros siempre es Jesucristo".

Ante la consulta de si la Iglesia respaldaría una Carta Magna que contuviera ese punto, contestó que "la Iglesia tiene una Constitución que afortunadamente está ahí y no hace falta que la reformen mucho, hace falta quitarle el polvo a veces.. Yo no necesito otra Constitución. Si usted se refiere al derecho canónico, este puede cambiar, pero la Constitución de la Iglesia es el Evangelio, ese se toma o se deja, pero no se puede pedir a la Iglesia que recorte el Evangelio, que lo acomode a nuestro sentido".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?