EMOLTV

Avances de la Convención y audiencias: Sebastián Soto, Pamela Figueroa y Patricio Zapata analizan en Agenda Constitucional

El profesor de derecho UC, la académica de la Usach y coordinadora del Observatorio Nueva Constitución y el académico UC y director del Centro Democracia y Comunidad, respectivamente, estarán desde las 9:00 horas abordando el trabajo de los convencionales.

03 de Diciembre de 2021 | 05:54 | Por Francisca Martens Riumalló, EmolTV
imagen
Una condena a "todo tipo de violencia" fue aprobada este miércoles por el pleno de la Convención Constitucional. Los representantes sometieron a votación dos declaraciones que buscaban condenar la violencia, la primera como fórmula de acción política y la segunda con una interpretación más amplia de la palabra.

La primera, que fue propuesta por Vamos por Chile, fue rechazada por 44 votos a favor, 57 en contra y 43 abstenciones. Mientras que la segunda, que fue presentada por algunos de la oposición, fue aprobada por 89 votos a favor, 20 en contra y 19 abstenciones.

Esta última señala, entre otras cosas, que "nuestro país se encuentra inmerso en una crisis política y social que no tiene precedentes en las últimas décadas, y nos ha exigido examinar y cuestionar las formas de violencia que se encuentran presentes en nuestra sociedad. La violencia se manifiesta de muchas formas en Chile: la violencia estatal expresada en las graves violaciones a los derechos humanos de las que hemos sido testigos en los últimos años, las distintas formas de violencia estructural de las que son víctimas los pueblos originarios, las mujeres, los niños, niñas y adolescentes, las disidencias sexogenéricas, las personas más vulnerables, la violencia como estrategia de acción política y la delincuencia, entre muchas otras".

En tanto, la comisión de Sistema Político empieza el debate sobre régimen de gobierno en medio de la segunda vuelta presidencial. Este jueves los convencionales hicieron una pausa en las audiencias para mostrar sus posiciones sobre la plurinacionalidad, el sistema político y el sistema electoral.

Respecto al sistema político y los eventuales cambios que podrían existir al presidencialismo existente, la convencional en cupo UDI Marcela Cubillos señaló en EmolTV que, independiente del régimen político que defina el órgano constituyente y de quién gane la segunda vuelta, "me parece fundamental que hubiera una declaración antes, de esa hegemonía de la izquierda, de que no van a alterar el periodo de las autoridades electas ahora en diciembre, porque eso abre una incertidumbre que es muy poco democrática".

"Sería una garantía democrática de estabilidad muy importante que se incorporara un artículo transitorio que dijera que, independiente de cual sea ese régimen de Gobierno que se resuelva al interior de la Convención, a las autoridades que ahora la gente está eligiendo no se les va a alterar su periodo, porque además quedamos en este timing por el covid-19. Esto hubiera estado resuelto antes, entonces sería una señal muy importante", añadió.

Para analizar los avances de la Convención y las audiencias, desde las 9:00 horas estarán en Agenda Constitucional Sebastián Soto, profesor de derecho UC; Pamela Figueroa, académica Usach y coordinadora del Observatorio Nueva Constitución; y Patricio Zapata, académico UC y director del Centro Democracia y Comunidad.

¡Comenta en vivo y participa de la conversación!
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?