EMOLTV

Polémica en hospital Van Buren: Carabineros amenazaron con detener a jefe de turno si no ingresaba a traficantes

El hecho ocurrió en la tarde del miércoles, en medio de un colapso generalizado en el sistema de atención del recinto. Los delincuentes guardaban ovoides en su tracto gatrointestinal.

03 de Diciembre de 2021 | 08:38 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
Aton
Una controversia se generó esta semana en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, luego de que Carabineros amenazara con detener al médico Joseph Hass, quien en la tarde del miércoles ejercía como jefe de turno del recinto, si se negaba a hospitalizar a dos imputados por tráfico de drogas.

El hecho se registró en medio de un colapso generalizado del sistema de atención del recinto. Según informó El Mercurio de Valparaíso, en ese momento había 57 hospitalizados en urgencia, más pacientes de consulta e, incluso, personas dispuestas en los pasillos para sus tratamientos.

El apuro que tenía Carabineros por que los detenidos fueran atendidos, se debía a que ambos guardaban ovoides en su tracto intestinal. Sin embargo, Johan Álvarez, jefe de Urgencias del Van Buren, sostuvo que "ya habían sido evaluados, descartándose cualquier condición clínica de hospitalización".

Si bien el hospital explicó la situación a los efectivos de Carabineros, estos regresaron con una orden del Tribunal de Garantía de Valparaíso, exigiendo la hospitalización inmediata de los traficantes. Así, ante la posibilidad de que el jefe de turno fuera detenido, ambos delincuentes fueron ingresados al recinto.

Descontrol en Hospital Fricke


No solo el hospital Van Buren ha estado sobrepasado en los últimos días. También se han registrado problemas en el nuevo Hospital Fricke de Viña del Mar, donde el mismo miércoles un grupo de personas que esperaban atención en la Unidad de Emergencia Adultos (UEA) las emprendió en contra de los guardias de seguridad, molestos por la demora en ser atendidos.

"El personal clínico tuvo que salir a contener la situación, se dio solución a los problemas inmediatos que había en ese minuto, que fue un problema puntual y solucionado", declaró Raúl Oyarce, subdirector médico del recinto viñamarino, a La Estrella de Valparaíso.

Oyarce explicó que la alta demanda y la consecuente espera en la UEA se deben, principalmente, a que más del 60% de los casos pueden resolverse en la atención primaria o en los Sapu.

"Existiendo una red asistencial con distintos puntos de complejidad, la recomendación al público es que recurran a ella completa, es decir, que acudan a sus consultorios a sus controles de atención habituales", dijo.

Asimismo, el médico aconsejó a los usuarios que "cuando tengan urgencia acudan a los Sapu en primera instancia (...) Y guardar las atenciones de urgencia cuando estimen que ya los niveles primarios no son capaces de resolverlo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?