EMOLTV

Presidente de EFE y crítica de camioneros a potenciar los trenes: "Más que competencia, son una intermodalidad"

Pedro Pablo Errázuriz detalló las ventajas competitivas del sistema ferroviario frente a los camiones, sin embargo destacó el trabajo complementario que realizan ambos medios de transporte.

07 de Diciembre de 2021 | 10:01 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Pedro Pablo Errázuriz, presidente de EFE.

El Mercurio
Duras críticas hizo ayer la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) a la propuesta del candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, de fortalecer el sistema de ferrocarriles en el país. Idea que, según dijo el presidente gremial, Sergio Pérez, se traduciría en una "competencia desleal".

"Lo maravilloso que tiene el tren es que en los segmentos que es imbatible, es complementario de cualquier otro sistema (...) Más que competencia, son una intermodalidad. En donde el tren es imbatible, los camiones tienen grandes dificultades".

Pedro Pablo Errázuriz, presidente de EFE
"Nosotros queremos decir que no queremos privilegios, queremos una cancha pareja, pero no queremos que el Estado de Chile, con plata de todos los chilenos, vaya en ayuda de un sistema de transporte en competencia desleal con los camioneros de Chile", dijo Pérez.

Este martes, el presidente de Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Pedro Pablo Errázuriz, expresó a Radio Pauta que "más trenes es una muy buena noticia", aunque aclaró que el trabajo para avanzar en la materia requiere una transformación profunda con planes que "no se pueden improvisar simplemente en una declaración".

Un ejemplo de ello es el plan "Chile sobre rieles" que lleva adelante este Gobierno, el que incluye, entre otros, el tren Limache-La Calera, "donde llevamos dos años de ingeniería básica para poder presentar el estudio de impacto ambiental". Por eso, dijo esperar que el próximo gobierno tome en cuenta el plan, lo potencie más, pero siempre planifique a largo plazo".

Frente a las palabras de Pérez y la presunta afectación a los camioneros planteó que "es todo lo contrario". "Lo maravilloso que tiene el tren es que en los segmentos que es imbatible, es complementario de cualquier otro sistema (...) Más que competencia, son una intermodalidad. En donde el tren es imbatible, los camiones tienen grandes dificultades".

Errázuriz también destacó otras bondades de los trenes versus los camiones, lo que los hace un sistema competitivo "en el sentido que los costos operaciones son muy eficientes, el impacto en congestión y medioambiental es espectacular. Tiene grandes ventajas", y aunque destacó que "hay segmentos de carga en donde el tren es el que se debe usar" también existe un trabajo complementario con los camiones en otros puntos, que aportan con "llegar al destino final" en la entrega de una carga.

Agregó que "el tren es mucho más barato cuando las grandes cargas son punto a punto desde la generación al de destino. Pero cuando uno compara la situación de producción de pequeños productores, el camión es más eficiente. Por eso, más que una competencia, lo que se produce es una gran integración", añadió. "El hecho de que el tren mejore hace que la carga sea más eficiente integralmente, y por lo tanto, se necesitan más camiones y más trenes", sostuvo.

Palacios: "Tenemos que avanzar a un nivel multimodal de transporte"


Quien también abordó este martes el tema, fue el ministro de Economía, Lucas Palacios, quien consideró que "tiene que haber de los dos"; trenes y camiones, pero descartó que exista una competencia desleal.

"Creo que tenemos que avanzar a un nivel multimodal en el transporte y tener una línea férrea eficiente, y líneas transversales, hacia los puertos e interiores (...) no creo que el único transporte de carga sean solamente los camiones", dijo el ministro en conversación con Radio Universo.

Si bien palacios defendió los puntos de los camiones respecto a la seguridad en La Araucanía, despejó el debate respecto a las críticas de ayer. "Otro punto distinto es cómo podemos hacer un conjunto de medios de transporte eficientes entre sí (...) y el tercer punto es de la competencia desleal y allí tienen que existir las condiciones para que todos los medios de transporte puedan funcionar en forma coordinada y leal, en el sentido de los temas tributarios y otras materias".

De todas maneras, Palacios puntualizó que "mientras exista mayor competencia, no existe un tema de lealtad o deslealtad. Los mercados competitivos son los que mejor funcionan. Por lo que si incorporamos nuevos medios de transporte que le compitan a los tradicionales, a mí no me parece una mala alternativa", planteó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?