EMOLTV

Presidente promulga ley de matrimonio igualitario: "Es un paso adelante hacia esa sociedad más tolerante con la diversidad"

El Mandatario destacó que con esta medida, "todas las parejas, independiente de su orientación sexual podrán vivir el amor, contraer matrimonio, y formar familia, con toda la dignidad y protección legal que necesitan y merecen".

09 de Diciembre de 2021 | 14:45 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile.
Acompañado por ministros, subsecretarios, parlamentarios y representantes de la sociedad civil, el Presidente Sebastián Piñera, promulgó este jueves la ley de matrimonio igualitario, afirmando que si bien "sabemos que esta ley no repara el sufrimiento que muchos han vivido, pero sí sabemos que significa un paso adelante hacia esa sociedad más libre, más tolerante con la diversidad".

La iniciativa modifica el Código Civil y otros cuerpos legales para permitir el matrimonio de parejas del mismo sexo y regular los derechos y obligaciones que adquirirán quienes lo celebren.

Dentro de los principales aspectos de la ley de matrimonio igualitario se destaca la modificación de normas para hacer compatible el sistema filiativo actual para que dos personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio civil, cambios en la definición de matrimonio como tal y la disposición de que se reconocen los matrimonios, independiente del sexo de los contrayentes, que se hayan realizado en el extranjero.

Sobre la institución del matrimonio, la ley cambia la definición de matrimonio como un contrato solemne por el cual dos personas, en lugar de un hombre y una mujer. Mientras que en materia de filiación, se modifican las normas para hacer compatible el sistema filiativo actual con los matrimonios entre personas del mismo sexo. Así, se cambia la terminología utilizada por el Código Civil, reemplazando las palabras "padre" y "madre" por "progenitores", como también los términos de "marido" y "mujer" por el concepto "cónyuges".

Dese La Moneda, el Mandatario recordó que "en nuestro primer gobierno, impulsamos el Acuerdo de Unión Civil, el que permitió por primera vez en nuestra historia darle un reconocimiento legal a las relaciones de amor, de afecto, a parejas del mismo sexo, también promulgamos la ley Zamudio, para terminar con esas odiosas discriminaciones arbitrarias (...) al comienzo de este gobierno promulgamos la ley de identidad de género, que otorgó a toda persona el derecho a ser reconocida conforme a su género y siguiendo el camino que siguió la Presidenta Bachelet, a quien le agradezco hoy, y tal como lo dijimos en nuestro última cuenta pública, hoy llegó el tiempo del matrimonio igualitario en nuestro país".

"Con la ley de matrimonio igualitario que hoy promulgaremos, todas las parejas que así lo deseen, independiente de su orientación sexual podrán vivir el amor, contraer matrimonio, y formar familia, con toda la dignidad y protección legal que sin duda necesitan y merecen", afirmó Piñera.

Con ello, el Mandatario expresó que esta ley "permitirá que todos los niños con un papá y una mamá, con dos papás o con dos mamás tengan los mismos derechos y la misma protección en materias tan importantes como el cuidado personal, la pensión de alimentos o los derechos hereditarios. Porque no podemos tener familias de primera y segunda categoría y, afortunadamente, y gracias al trabajo, el esfuerzo y la perseverancia de muchos, estas distinciones a partir de hoy serán parte del pasado".

Además, destacó que "esta ley también protege la libertad religiosa, porque es una ley de matrimonio civil que respeta los matrimonios religiosos que tiene la libertad de definir sus propias condiciones y naturaleza".

"Sabemos que en nuestro país hay posiciones distintas sobre esta materia, sin duda, las reconocemos como legítimas y respetables. De hecho, en el pasado mi mirada fue distinta, pero, así como es importante actuar en la vida con convicciones profundas, también es importante el poder evolucionar y tener y desarrollar nuevas perspectivas. Pero hay algo en que todos estamos de acuerdo, el Estado siempre debe cumplir su rol fundamental de promover una sociedad libre, diversa, tolerante, inclusiva y, por supuesto, evitar que existan discriminaciones arbitrarias o privilegios entre sus ciudadanos", sostuvo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?