EMOLTV

Salud presenta actualización de norma técnica sobre atención de menores: Paris destacó la importancia de la co-paternidad

"El objetivo es contribuir a que niños y niñas, sin distinción alguna cuenten con las óptimas condiciones que favorezcan al máximo el desarrollo de sus potencialidades y capacidades", señaló la máxima autoridad sanitaria.

11 de Diciembre de 2021 | 00:22 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

La norma técnica no se actualizaba desde el año 2014.

Ministerio de Salud.
"En la actualización de la norma técnica se han fortalecido todos los componentes transversales de la atención de salud infantil, siempre a la luz de la evidencia científica que cada día va cambiando. Y quisiera rescatar la actualización de la co-parentalidad de la crianza respetuosa para niños y niñas, la madre no es la única que debe cuidar a los niños".

Con estas palabras, el ministro de Salud, Enrique Paris, junto a la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela y su par de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, presentaron la actualización de la norma técnica para el programa de Supervisión de Salud Integral de Niños y Niñas de 0 a 9 años en la atención primaria de salud.

"El objetivo es contribuir a que niños y niñas, sin distinción alguna cuenten con las óptimas condiciones que favorezcan al máximo el desarrollo de sus potencialidades y capacidades (...) Contar con una guía de este tipo es fundamental para realizar el seguimiento de salud a los niños y niñas", señaló el ministro Paris.

El nuevo documento está destinado a los equipos de salud que participan en el Control de Salud Infantil en todo el territorio nacional. Cabe señalar que la norma técnica no se actualizaba desde el año 2014.

De acuerdo a lo expuesto por el Ministerio de Salud, en la actualización de la norma técnica 2021 se fortalecieron, principalmente, las actividades promocionales, preventivas y de pesquisa oportuna de alteraciones del crecimiento y desarrollo. Además, busca fomentar la lactancia materna, la co-parentalidad para la crianza, potenciando la salud mental infantil.

De igual forma, actualiza la evaluación de complejidad para niños y niñas con necesidades especiales de atención en salud; la evaluación nutricional para menores con Síndrome de Down. Asimismo, busca mejorar la salud cardiovascular desde el nacimiento y fortalece técnicas para la prevención y abordaje del maltrato infantil, grooming y bullying.

"Es reconocido que algunos problemas de la salud de la etapa adulta son el resultado de procesos que empiezan, incluso, antes de nacer. Por eso, hemos potenciado dentro de las metas sanitarias todo lo que tiene que ver con la detección de enfermedades raras, y esta guía sirve para reconocer patologías", explicó el ministro.

"Nuestras niñas y niños requieren los principales esfuerzos de inversión en nuestro país, para asegurar su desarrollo integral, inversión económica, acompañamiento, cercanía, visibilidad y también mucho respeto (...) Chile ha superado grandes desafíos, sobre todo en mortalidad infantil, pero tenemos otras medidas que tomar para contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros niños", concluyó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?