EMOLTV

Convencionales destinaron parte de la semana territorial a hacer campaña

Durante los días destinados a realizar cabildos, conversatorios y reuniones con organizaciones sociales, algunos constituyentes realizaron puerta a puerta, repartieron volantes, estuvieron en concentraciones y acompañaron a sus candidatos en apariciones públicas.

18 de Diciembre de 2021 | 11:39 | Por Equipo de Crónica Constitucional
imagen
El Mercurio
Desde el lunes 13 de diciembre y hasta hoy, la Convención Constitucional lleva a cabo su tercera semana territorial.

Se trata de días en los cuales los convencionales no tienen sesiones de pleno ni de comisiones, con el objetivo de que regresen a sus distritos, donde "deberán promover y participar de actividades orientadas a la rendición de cuentas, a la difusión de la labor de la Convención Constitucional y a promover la participación popular en el proceso constituyente", según el reglamento de Participación popular.

Y si bien los convencionales han realizado cabildos, conversatorios, reuniones con distintas organizaciones sociales y cuentas públicas, algunos destinaron también buena parte de su tiempo a participar en actos de campaña o salir en la búsqueda de votos para su candidato presidencial.

La presidenta de la Convención, Elisa Loncon, ha tenido actividades en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El domingo participó en el VIII Congreso Lafkenche, realizado en Toltén, donde afirmó: "Vayamos a votar en esa causa consciente, donde el pueblo recupera y defiende lo que hemos ganado (...) defendamos lo que hemos avanzado y optemos por la propuesta que está defendiendo la nueva Constitución, la paridad, los derechos de la naturaleza, los derechos de las disidencias sexuales, los derechos de las mujeres". Más explícito fue su apoyo este miércoles en Valdivia, donde estuvo en un acto público con Izkia Siches, jefa de campaña de Gabriel Boric.

Varios convencionales del Frente Amplio realizaron también puerta a puerta y entregaron volantes como Fernando Atria, Giovanna Roa y Constanza Schönhaut, como lo dejaron de manifiesto en sus redes sociales.

A la campaña del candidato de Apruebo Dignidad también se sumaron representantes de colectivos distintos a los que son parte del pacto electoral, por ejemplo, de Movimientos Sociales Constituyentes, los escaños reservados e Independientes No Neutrales.

Patricia Politzer, miembro de este último conglomerado, subió un video a su cuenta de Twitter este lunes grabado a la salida de una estación de metro en la cual afirma que "como constituyente del distrito 10 he estado al margen de la campaña electoral, porque he estado trabajando en la nueva Constitución, mirando a 30 o 40 años más adelante. Pero a una semana de la elección por el próximo presidente de Chile, creo que es indispensable participar de la campaña".

Entre los representantes de pueblos originarios, en tanto, además de Loncon, también Francisca Linconao (mapuche), Wilfredo Bacián (quechua) y Tiare Aguilera (rapanuí) han participado en actividades con el candidato Boric.

En la centroderecha, en tanto, si bien constituyentes elegidos en el pacto Vamos por Chile han hecho público su apoyo a José Antonio Kast, como Harry Jurgensen, Teresa Marinovic y Ricardo Neumann, entre otros, al menos en redes sociales no han publicado mayoritariamente registros de actividades con el aspirante a La Moneda.

Así mismo, equipos de trabajo de distintos convencionales del sector cuentan que han estado trabajando en socializar sus propuestas de campaña y captar votos.

La más explícita ha sido la convencional por La Araucanía Ruth Hurtado, quien acompañó al candidato Kast en el último debate televisivo en Santiago.

Cambio reglamentario


Las fechas de las semanas territoriales —nueve en total, de las cuales restan seis— fueron fijadas en el cronograma aprobado por el pleno. Sin embargo, esta podría ser la última que se lleve a cabo como estaba contemplado, ya que 52 convencionales de Independientes No Neutrales, Colectivo del Apruebo, Colectivo Socialista, Frente Amplio y representantes de pueblos originarios presentaron una propuesta de reforma.

En el documento —entre cuyas firmas se cuentan las de cuatro miembros de la mesa: Jaime Bassa, Tiare Aguilera, Lorena Céspedes y Pedro Muñoz— se señala que "se hace imperioso reformular las normas que sean un obstáculo para la eficacia del trabajo convencional, de tal manera que permitan realizar las labores propias de las semanas territoriales que fomenten la participación ciudadana, pero a la vez se pueda lograr el objetivo final de esta Convención, que es crear una Constitución dentro del plazo máximo asignado".

Por ello, proponen que las semanas territoriales se puedan reestructurar, suspender, dividir o reagendar a petición de la mesa directiva o de 30 convencionales, y con la aprobación del pleno, además de que las comisiones puedan sesionar esos días.

El texto añade que "si bien la participación ciudadana es uno de los principios de este procedimiento y respetarla es esencial, su incidencia habrá sido un aporte estéril si no se logra tener un texto constitucional en el plazo de un año".

La propuesta necesita la aprobación de la mayoría de los convencionales.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?