EMOLTV

Cristián Warnken y triunfo de Boric: "El Frente Amplio va a saber lo que es gobernar; probablemente va a ser más humilde"

El escritor y académico analizó los desafíos al que se enfrenta el Presidente electo y su coalición, incluyendo el riesgo de no interpretar de manera correcta el rol del "voto prestado" en la definición de ayer.

20 de Diciembre de 2021 | 17:21 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Cristián Warnken.

El Mercurio/Archivo
La jornada electoral de ayer domingo dejó como triunfador a Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), quien a partir de marzo se convertirá en el nuevo Presidente de la República. En el intertanto, su periodo como Mandatario electo estará lleno de definiciones clave para la tarea de gobernar que se extenderá hasta 2026.

Para varios analistas, el desempeño que tuvo en segunda vuelta fue "versión 2.0" del frenteamplista y es un capital que debe conservar. "El candidato que conjugó mejor los miedos y logró hacer discursivamente -porque eso tiene que probarse- la mejor síntesis entre cambio y orden, fue Gabriel Boric", analiza el escritor y académico Cristián Warnken en EmolTV.

Pero ahora viene la tarea de evitar la llamada "borrachera electoral", en otras palabras, la responsabilidad que pesa sobre el Presidente electo y su sector de entender que hubo un alto porcentaje de "votos prestados" que le permitieron el triunfo.

"Otra cosa es con guitarra", apunta Warken. Y es que ahora "el Frente Amplio va a saber lo que es gobernar y manejar el aparato estatal entonces probablemente va a ser más humilde y va a darse cuenta de lo difícil que debe haber sido para los viejos y añejos de la ex Concertación", apuntó.

En el caso de Boric en concreto, "cometería un error político garrafal si no entendiera que la gente quiere cambios pero no quiere revolución, desórdenes en las calles, delincuencia y, por lo tanto, necesita señales de tranquilidad para la economía y el orden (...) Si no entiende eso y no puede alinear a sus huestes creo que ahí va a estar en un problema y tal vez más rápido del que tuvo el Presidente Sebastián Piñera".

Asimismo, apunta a no perder de vista la votación que logró José Antonio Kast, puesto que "hoy día, la opción rechazo a la salida del Plebiscito, tiene un piso de 44% y hasta hace poco era un 25%; me parece que quien no lee esa señal, está tremendamente equivocado".

Con todo, el académico sostiene que "vienen tiempos de austeridad", y en ese sentido, ésta "es una buena escuela, y debiera hacernos más inteligentes, políticamente hablando, de lo que somos".

"Ellos (Gobierno de Boric) deberían poder concluir esta nueva transición que partió con el estallido, pero los demócratas estamos alerta y no vamos a permitir que se avasalle, se denoste o se ponga en peligro la democracia, de ningún lado", zanjó.

Revisa la entrevista completa



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?