EMOLTV

Cristina Dorador anuncia su candidatura a la presidencia de la Convención y Patricia Politzer dice estar "disponible"

El próximo 5 de enero asumirá la nueva testera y los colectivos políticos del órgano constituyente ya están mostrando sus cartas para conducir la nueva etapa del proceso.

22 de Diciembre de 2021 | 12:44 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

La científica Cristina Dorador es una de las candidatas a presidir la Convención Constitucional en la segunda etapa.

Aton
Los próximos días serán cruciales para la definición de quiénes conducirán la Convención Constitucional desde el 5 de enero en adelante, pues los colectivos ya están definiendo sus candidatos y buscando los apoyos necesarios para imponerse.

En ese marco, Movimientos Sociales Constituyentes presentó a su opción para presidir el órgano constituyente en esta segunda etapa: la científica Cristina Dorador, hoy coordinadora de la Comisión de Sistemas de Conocimiento.

"Chile eligió a un hombre magallánico como Presidente de la República y una mujer del norte debe ser la presidenta de la Convención para asegurar un equilibrio desde la juventud, defensa de la naturaleza y del conocimiento", dijo Manuela Royo (MSC) en la presentación oficial de Dorador.

La constituyente y ahora candidata a suplir el rol de Elisa Loncon aseguró que "el sueño de llegar a la presidencia de la Convención tiene que ver con nuestra disposición y trabajo visto previamente, de lograr acuerdos transversales, de generar diálogos y avanzar en comunidad en este proceso colectivo".

"La primer etapa fue muy exitosa en el contexto en que avanzamos, pero ahora estamos en un momento diferente, son otros los objetivos que lograr, por ejemplo grandes acuerdos y que las normas avancen, que sea un sistema ordenado, el tema comunicacional es crucial", agregó.

Sobre los respaldos de los demás sectores políticos, Dorador afirmó que MSC está "en conversaciones" con todos y que como colectivo están disponibles a apoyar a otros para constituir la dupla protagónica de la mesa. No obstante, su figura no genera tanta adhesión en los colectivos de la centroizquierda -que tienen sus propios candidatos- y derecha.

"Estamos abiertos a combinaciones, creo que tiene que ser un equipo sólido, que dé credibilidad, que dé toda la legitimidad que el proceso demanda para esta última etapa. Si son dos mujeres, fantástico, porque para nosotros la paridad es un piso", sostuvo la científica.

Además, recordó que su comisión fue una de las pocas que estableció desde un principio que las coordinaciones serían rotativas, por lo que no le generaría un impedimento el asumir la presidencia de la Convención, pues debe dejar su cargo de coordinadora en enero.

Patricia Politzer dice que está "disponible"


Otro de los grupos que ya tiene candidata es Independientes por la Nueva Constitución, que postula a Patricia Politzer para presidir la Convención. No obstante, Politzer aseguró esta mañana que, a diferencia de Dorador, "no estoy segura que tengamos que levantar candidaturas formalmente en este proceso, creo en algo más conversado, menos de campaña electoral".

En ese contexto, la periodista y constituyente sostuvo que "si mi nombre concita un amplio respaldo para presidir la mesa, estoy disponible. Cualquier constituyente tiene que estar disponible para asumir roles en la mesa directiva y si mi nombre concita un apoyo mayoritario de constituyentes que creen que puedo ser un aporte en esta segunda etapa de la Convención, ahí estaré entusiasmada, y trabajando con la misma fuerza con la que he trabajado siempre desde que llegué".

En sus declaraciones también hubo de alguna forma un guiño a la derecha de la Convención, pues aseguró que, si fuera candidata, le gustaría contar con "un apoyo transversal, sólido y muy amplio, porque eso es lo que necesita esta etapa de la Convención".

"Cuando hablo de transversalidad hablo de transversalidad y acá no estamos divididos entre oposición y oficialismo. Esta es la institución que refleja mejor la riqueza y el pluralismo de la sociedad chilena. Creo que tenemos que acostumbrarnos a sacarnos las etiquetas", complementó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?