EMOLTV

Convención aprueba propuesta para suspender o reagendar semanas territoriales ante preocupación por fin del plazo

La reforma permite que, a pedido del pleno o de la mesa, se evalúen estos periodos de tiempo fuera del órgano constituyente, en los que no se permiten sesiones de pleno ni de comisiones.

22 de Diciembre de 2021 | 18:39 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

La Convención aprobó una reforma para suspender o reagendar semanas territoriales.

Aton
Con 114 votos a favor, 18 en contra y 6 abstenciones, la Convención Constitucional aprobó una reforma al reglamento que permite suspender o reagendar las semanas territoriales, con el fin de hacer más eficiente el trabajo de debate y votación de normas que viene por delante.

El espíritu de la reforma, según transmitían sus impulsores, es al menos evaluar las semanas que corresponden a enero y febrero, dos meses en los que las comisiones temáticas y el pleno de la Convención tendrán mayor carga en cuanto a la tramitación de propuestas.

La iniciativa fue suscrita por 52 constituyentes y cobró fuerza en las últimas semanas, sobre todo cuando quedó en evidencia que la composición del nuevo Congreso no permitiría tramitar una reforma que extienda el plazo de funcionamiento de la Convención más allá del año ya establecido.

La reforma establece que "a propuesta de la Mesa Directiva o de treinta convencionales constituyentes y mediante solicitud fundada, se podrá someter a votación del Pleno la decisión de reestructurar, suspender, dividir o reagendar una semana territorial".

Además, permite que "tanto las comisiones, como el pleno podrán decidir funcionar y sesionar de forma telemática durante las semanas territoriales. Para sesionar de manera telemática durante el curso de una semana territorial, dicha sesión deberá ser citada con al menos setenta y dos horas de anticipación".

“Quiero invitar a tener principio de realidad respecto de este asunto, porque se advirtió que iba a pasar y por el voluntarismo de la Convención Constitucional, nuevamente hemos caído en un error”, afirmó Constanza Hube (UDI).

"No tenemos un déficit de participación, venimos en contacto, además de vivir en este país con nuestra base social, desde la época de la campaña. No hay déficit de participación del que avergonzarnos", sostuvo Agustín Squella (Colectivo del Apruebo).

Entre quienes votaron en contra, hubo tres representantes de Vamos por Chile y el resto corresponden a constituyentes de Pueblo Constituyente, escaños reservados y ex Lista del Pueblo.

“Algunos convencionales hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance, sin embargo la información no está llegando a los diferentes lugares (...) es bien complejo decirle sí, suspendamos esta semana territorial, porque estamos en un momento clave respecto de la participación”, declaró Natividad Llanquileo (mapuche).

Fin del plazo para ingresar iniciativas populares se corre al 20 de enero


La Convención también aprobó una modificación al cronograma para extender el plazo de ingreso de iniciativas populares de norma, que son las propuestas que pueden ingresar personas y organizaciones en la plataforma de participación dispuesta para ese fin.

El plazo original vencía el 6 de enero próximo, pero con este ajuste se extiende hasta el 20 de ese mismo mes, en atención a las dificultades en la habilitación de la plataforma que recién comenzó a funcionar el 22 de noviembre.

A pesar de que la reforma se aprobó con 143 votos a favor, dos abstenciones y sin rechazos, varios constituyentes mostraron aprensiones sobre la discusión, pues solo se extiende el periodo de ingreso de propuestas y no de recolección de las 15 mil firmas necesarias para que estas sean tramitadas por las comisiones, por ejemplo Dayyana González (Pueblo Constituyente) y Lissette Vergara (Pueblo Constituyente).

En contraposición, otros como Fuad Chahin (Colectivo del Apruebo) y Fernando Atria (FA) opinaron que no se estaba teniendo en cuenta lo acotado del plazo de trabajo de la Convención y que era necesario tener suficiente tiempo para el debate y votación de las normas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?