EMOLTV

Definición del gabinete, vacaciones y polémicas: Los hitos de las largas previas a los traspaso de mando en los últimos 15 años

Desde 2006 a la fecha, la ex Mandataria Michelle Bachelet y Presidente Sebastián Piñera han alternado sus administraciones, y pese a sus diferencias políticas, ambos han seguido un estilo similar antes de asumir su cargo.

23 de Diciembre de 2021 | 14:10 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen
Emol.
"No tenemos en estos momentos nombres que pueda hacer públicos, estamos iniciando conversaciones (...) pero haremos todo lo posible para que los procesos sean rápidos, y llevar adelante un chequeo y contrachequeo para no equivocarse, porque la confianza y la visión de Chile hacia el mundo está en juego".

Esas fueron las palabras con que el Presidente electo, Gabriel Boric, abordó una de las grandes dudas que se instalaron tras ganar en los comicios del domingo: cómo estará conformado su gabinete. Y aunque descartó dar nombres, aseguró que de acuerdo a los plazos que "se han tomado en general los presidentes, vamos a hacer todo el esfuerzo porque sea lo antes posible".

Uno de esos parámetros está dado por el tiempo en que se demoró el Presidente Sebastián Piñera en su segundo mandato, según destacó el propio Gabriel Boric: "nombró a su gabinete el 22 de enero, cerca de un mes después de la elección. Yo espero no superar ese plazo", afirmó, no sin destacar que "estamos conscientes que es importante para el país otorgar certezas".

Desde el primer gobierno de Michelle Bachelet (2006) hasta el actual Presidente Sebastián Piñera, se ha seguido una suerte de constante -voluntaria o no- de ese proceso de "certezas", que no ha estado exento de espacios para el relajo antes de asumir la tarea de gobernar. ¿Cuánto tiempo y qué hitos han marcado el periodo previo a los traspasos de mando?

Sebastián Piñera (2018-2022)


El 17 de diciembre de 2017, el Presidente Sebastián Piñera venció a Alejandro Guillier en la segunda vuelta, tras obtener el 54,57% de las preferencias. El trabajo comenzó rápidamente, incluso con un hecho inédito en el camino al traspaso de mando: el 22 de diciembre, el entonces Presidente electo citó a su casa al gabinete de su predecesora, la ex Presidenta Michelle Bachelet.

Fueron dos intensos días de conversaciones y entrevistas los otrora ministros de Hacienda (Nicolás Eyzaguirre); Interior (Mario Fernández); Relaciones Exteriores (Heraldo Muñoz); Obras Públicas (Alberto Undurraga) y Desarrollo Social (Marcos Barraza). "Fue una semana más intensa que la última de la campaña", dijo el entonces Mandatario electo al finalizar el proceso.

Por eso, una vez finiquitadas las reuniones, Sebastián Piñera partió a descansar a Zapallar, en la región de Valaparaíso. Esto, mientras Chile Vamos trabajaba en Santiago preparando la propuesta de nombres para el gabinete, antes de su retorno.

Por ese entonces, Chile también se preparaba: la Iglesia Católica ya había confirmado la visita pastoral del Papa Francisco, entre el 15 y el 18 de enero de 2018. Una semana antes, el entonces Presidente electo, ya de vuelta en la capital, salía al paso de las insistencias sobre quiénes serían los nombres que lo acompañarían en el Gobierno: "la próxima semana viene el Papa a Chile y nosotros vamos a respetar eso", afirmó.

En efecto, fue el 23 de enero cuando reveló el listado completo en una ceremonia celebrada en el Salón Plenario del ex Congreso Nacional, cuando ya gran parte de los nombres se habían filtrado a través de los medios. En total: tardó 37 días desde que resultó electo hasta que dio a conocer los nombres.

Reunión del entonces Presidente electo, Sebastián Piñera con el ex ministro del Interior, Mario Fernández, el 22 de diciembre de 2017. Foto: La Segunda.

Michelle Bachelet (2014-2018)


La ex Presidenta Michelle Bachelet se impuso en el balotaje del 15 de diciembre de 2014 ante Evelyn Matthei, con el 62,17% de los votos. Al día siguiente, la entonces mandataria electa recibió a los líderes de los partidos que conformaban la ex Nueva Mayoría, quienes se pusieron a su disposición, pero Bachelet no dejó espacio para las especulaciones y anunció una fecha para calmar la ansiedad por conocer a su equipo.

"Quiero darme el tiempo necesario para elegir a los mejores, los y las que tengan la camiseta bien puesta (...) por lo tanto, he definido que en la segunda quincena de enero voy a dar a conocer lo que va a ser el futuro gabinete", dijo en un punto de prensa, junto con anunciar que se tomaría vacaciones.

Efectivamente, el 24 de enero se terminó el misterio y Bachelet reveló, desde el Hotel San Francisco, en el centro de Santiago, los 23 nombres que integrarían su gabinete: tardó 40 días en hacer el anuncio.

Por esos días, la administración saliente del Presidente Sebastián Piñera, elaboraba un documento con 35 indicadores, que comparaba la gestión del Mandatario con la de la también ex Presidenta Bachelet, entre 2006 y 2009 donde, según las cifras recopiladas en distintas instituciones, el país había experimentado una mejoría en cada uno de los puntos, como calidad de vida, recaudación tributaria, empleo y salario mínimo, entre otros. El texto fue duramente criticado por el oficialismo entrante y calificado como un "autobombo" del Gobierno.

Luego de convertirse en Presidenta electa, Michelle Bachelet tardó 40 días en presentar al primer gabinete de su segunda administración. Foto: La Segunda.

Sebastián Piñera (2010-2014)


El domingo 17 de enero de 2010, Sebastián Piñera se convirtió en Presidente electo tras vencer en segunda vuelta al ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, con el 51,61% de los votos. Luego del triunfo, se trasladó el 31 de enero hasta su casa en el lago Ranco (región de Los Ríos) para descansar antes de volver a Santiago el 3 de febrero a sellar los preparativos para su mandato.

"Estos serán unos pocos días de descanso que vamos a tener en el año y estamos tratando de mezclar trabajo con descanso y deporte, en las vacaciones uno se reencuentra con la familia, con la lectura y eso es muy importante (...) La vida no es sólo para trabajar", expresó en la oportunidad.

El 9 de febrero, el Mandatario anunció la composición oficial de su primer equipo ministerial -conformado por 22 secretarios y secretarias de Estado- en un evento celebrado en la Biblioteca Histórica Nacional, en Santiago. Desde su triunfo hasta el anuncio, tardó 23 días.

El nombramiento no estuvo ajeno a polémicas, particularmente por la designación de Jaime Ravinet como ministro de Defensa, figura legendaria de la DC, tienda donde no cayó bien la designación y terminó con el término de la militancia del nuevo secretario de Estado. Según dijo en la oportunidad, "lo hago con pena y dolor, pero creo que es importante dar una señal a Chile de que es posible hacer un gobierno de unidad".

Uno de los grandes desafíos que marcó la primera administración de Sebastián Piñera fue el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010. De hecho, el traspaso de mando del 11 de marzo de desarrolló en una convulsionada ceremonia en el Congreso Nacional, luego que una réplica de 6,9 grados Richter -la más fuerte desde el siniestro- generara gran tensión entre los asistentes a la ceremonia.

El gabinete del primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera fue anunciado 23 días después de ganar el balotaje. En la imagen, el Mandatario junto a su primer gabinete el 21 de mayo de 2010. Foto: Segegob/archivo.

Michelle Bachelet (2006-2010)


En la segunda vuelta presidencial del 15 de enero de 2006, Michelle Bachelet venció a Sebastián Piñera tras obtener un 53,5% de las preferencias. El 19 de ese mes, la entonces Presidenta electa anunció que "dentro de los próximos diez días" tendría listo su equipo de colaboradores más cercanos.

15 días tardó la ex Presidenta Michelle Bachelet en definir los nombres de su gabinete para su primer gobierno
Lo anterior aceleró el proceso entre los negociadores de los partidos de la ex Concertación para definir los nombres que conformarían el gabinete, pero Bachelet intentó bajar la tensión ante la expectativa: "los partidos políticos deben mantener la calma, pues me imagino que como todo Chile, quieren que el gobierno que yo elija sea el mejor, sea de excelencia", dijo en la oportunidad.

Finalmente, el 30 de enero se conoció la nómina oficial el equipo ministerial, un día después del plazo autoimpuesto por Bachelet. Es decir, tardó 15 días.

Uno de los hitos que marcó la llegada de la primera mujer a la Presidencia de Chile fue también la instalación del primer gabinete paritario, tal como lo había prometido en su campaña. Así, el equipo quedó conformado por 10 mujeres y 10 hombres. "Este es un paso histórico en materia de igualdad", dijo Bachelet en la oportunidad.

En la oportunidad, la ex Mandataria dejó pendiente el nombramiento de los ministros de Medio Ambiente y Seguridad Pública, puesto que aún se debía aprobar la creación de dichas carteras, para llegar a 22 ministerios.

Posterior al nombramiento, Bachelet se fue de vacaciones a Caburgua, donde permaneció hasta el 20 de febrero. A su retorno, nombró a los respectivos subsecretarios, intendentes, gobernadores y jefes de servicio de su primer mandato.

La ex Presidenta Michelle Bachelet durante una actividad con los ministros del "área de protección social" de su primer gabinete, en febrero de 2006. Foto: La Segunda.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?