EMOLTV

De Grange y sostenido aumento del comercio ambulante: "Metro no es capaz, por si solo, de enfrentar a estas mafias"

El Presidente de Metro de Santiago, Louis de Grange, subrayó que la normativa legal tampoco ayuda a solucionar el problema, debido a que sólo se considera una falta.

24 de Diciembre de 2021 | 09:30 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

LUN / Archivo.
El presidente de Metro de Santiago, Louis de Grange, abordó esta mañana el aumento sostenido que se ha experimentado en el comercio ambulante al interior de las instalaciones de este medio de transporte, lo que también se ha podido ver reflejado en distintos puntos de la Región Metropolitana y en otras zonas del país.

A juicio de De Grange, este conflicto social también obedece a "una debilidad en el tema institucional que hemos sufrido, que en parte condiciona el actuar de las fuerzas de orden, entonces es una cosa bien nefasta, bien terrible", según dio a Radio ADN.

Asimismo, apuntó a que este comercio también tiene "organizaciones criminales detrás; son mafias concretas, donde venden productos de retail a gran escala, con logística previa". De hecho, comentó que muchas veces el personal de seguridad de Metro ha sido amenazado con armas cuando intentan pedirles a estas personas que abandonen las estaciones, incluso "han sido apuñalados".

De Grange apuntó a las falencias que presenta la normativa legal, puesto que el comercio ambulante sólo es considerado una falta, "por lo que ni siquiera se les puede llevar detenidos, lo máximo que se puede hacer es requisar la mercadería, y eso también es un problema. Al final, no están dadas las condiciones para enfrentar este tremendo problema"

"La normativa tampoco ayuda (...) Metro no es capaz, por si solo, de enfrentar estas mafias de comercio ambulante", destacó. Dichas mafias, describió, tiene que ver con el origen de los productos "no es claro, no sé si son comprados a mayoristas o son productos robados; está el proveedor, los distribuidores y quienes ponen los paños (puestos)".

Según comentó, en conversaciones que ha tenido en las distintas estaciones de Metro con los comerciantes ambulantes, éstos reciben 20 mil pesos diarios y sus ventas llegan a los $100 mil diarios.

Otro de los problemas que identificó tiene que ver con el respaldo que dan los propios pasajeros a los ambulantes, quienes no sólo les compran sus productos, sino que también los defienden cuando los guardias los intentan sacar de las estaciones.

Asimismo, apuntó a que este tipo de situaciones pueden poner en riesgo la vida de las personas. "Reduce la capacidad de evacuación de la estación, las que se producen básicamente por incendio. Cuando ocurre, se corre el riesgo, es un problema y no son conscientes de ello", zanjó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?