EMOLTV

Autoridades abordan difícil situación de incendios forestales en el país y proyectan "condiciones complejas" hasta el 3 de enero

De acuerdo con la titular de Agricultura, entre julio y diciembre de 2021, 23 mil hectáreas han sido consumidas por los siniestros, situación superior al año pasado, periodo en que se registraron 6 mil.

27 de Diciembre de 2021 | 14:05 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

El trabajo de los equipos de emergencia en Machalí han permitido que el fuego en la zona se encuentre con "baja intensidad".

Delegación presidencial de O'Higgins
La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, visitó la región de O'Higgins para monitorear el estado y la situación de los incendios forestales en la zona. En el lugar, informó que el siniestro de Machalí está más contenido y que en Requínoa aún hay focos activos. Además, proyectó una compleja situación para los próximos días.

"Tenemos dos incendios importantes que están siendo monitoreados desde este punto de mando, el de Machalí y el de Requínoa, cerca de 900 hectáreas en Machalí y 400 más o menos en Requínoa, con importante despliegue de recursos. Estamos monitoreando y siguiendo los incendios", detalló la ministra.

En ese sentido, la secretaria de Estado informó que "el incendio de Machalí está más contenido y estamos viendo que en Requínoa hay avance todavía en algunos blancos. Vamos a hacer un sobrevuelo para ver los distintos frentes del incendio y es lo que esperamos, cuanto antes poder contener. Nos queda trabajo con los aviones y los brigadistas".

En cuanto a los incendios forestales a lo largo de Chile, Undurraga dio a conocer que "hoy día estamos con 179 incendios activos a lo largo del país, varios de ellos, cerca de 30 con combate importante":

"Esto es una situación que nos acompaña desde Valparaíso hasta Los Lagos con incendios de gran magnitud, especialmente el que estamos viendo en O'Higgins, en Quillón con un incendio de cerca de 1.600 hectáreas y el incendio más grande que tenemos en estos momentos es en La Araucanía, en Los Sauces y Angol, con cerca de 10 mil hectáreas", agregó.

Bajo ese contexto, la titular de Agricultura aseguró que están todos los recursos desplegados, tanto aéreos como terrestres: "Es muy importante, coordinados con Bomberos, Carabineros, Fuerzas Armadas, con los distintos actores, este es un desafío país y muy importante, porque además vemos la temporada recién está iniciando, por lo que la coordinación es fundamental".

Situación en O'Higgins

De acuerdo con la ministra Undurraga, "sólo en esta región y en la temporada, llevamos 115 incendios, tenemos que desplegarnos porque estamos teniendo focos en distintos lugares". Por ello, en el lugar se encuentran más de 250 personas trabajando para combatir los diversos focos activos.

Gracias a ello, el delegado presidencial de O'Higgins, Ricardo Guzmán informó que "el incendio en Machalí está contenido en dos sectores y en dos está con actividad, pero en baja intensidad. En el caso de Requínoa, es un incendio que está mucho más activo, lleva 433 hectáreas. Por lo tanto, hacemos el llamado a evitar estos incendios y evitar que vengan al sector".

Además, la autoridad regional aseguró que "el tema de los incendios forestales va a ser un problema durante el verano. Hay un 9% de humedad y prácticamente 42°C de temperatura en el sector, esas son condiciones muy favorables para que los incendios se intensifiquen y ese ha sido un problema para el combate".

"Necesitamos la colaboración de todos, la mayor cantidad de los incendios son por negligencia o provocados, por lo tanto ahí necesitamos la colaboración de la comunidad", concluyó Guzmán.

Proyección

"Estamos frente a una temporada con temperaturas, vientos y situación del combustible, hay un gran estrés que hace propicio un avance rápido de los incendios y es por eso que tenemos que coordinarnos con todos los actores".

Con esas palabras, la ministra Undurraga proyectó la compleja situación que vive el país en materia de incendios forestales. En esa línea, la autoridad de Gobierno detalló que, entre el 1 de julio y hoy, "llevamos cerca de 23 mil hectáreas, eso es muy superior a lo que teníamos el año pasado, que eran cerca de 6 mil".

"Sabemos que de aquí al 3 de enero vamos a tener condiciones complejas, tenemos un mapa de riesgo en cada una de las comunas y es por eso que la invitación es a que nos hagamos parte de la prevención, de una cultura del fuego".

Ministra María Emilia Undurraga
"Es por eso que estamos tan activamente y nos llevamos meses preparándonos para enfrentar esta situación que sabíamos que iba a ser compleja. Sabemos que de aquí al 3 de enero vamos a tener condiciones complejas, tenemos un mapa de riesgo en cada una de las comunas y es por eso que la invitación es a que nos hagamos parte de la prevención, de una cultura del fuego", proyectó.

Por ello, desde la cartera hicieron un "llamado a cada uno de los chilenos, porque esto no es una responsabilidad de aquellos que están combatiendo, es una responsabilidad de todos, entre antes llegamos al incendio, este golpe único es importante porque se contiene el incendio en sus primeras hectáreas y no tenemos incendios de gran magnitud".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?