EMOLTV

Altas temperaturas y baja humedad: Las complejas condiciones que propician la propagación de incendios forestales

En tanto, desde el Ministerio de Agricultura, informaron que la temporada lleva más de 23 mil hectáreas consumidas por los siniestros. En ese sentido, proyectaron que "de aquí al 3 de enero vamos a tener una situación compleja".

28 de Diciembre de 2021 | 07:01 | Por Carolina González, Emol.
imagen
Aton
"Llevamos meses preparándonos para enfrentar esta situación que sabíamos que iba a ser compleja. Sabemos que de aquí al 3 de enero vamos a tener una situación compleja, tenemos un mapa de riesgo en cada una de las comunas y es por eso que la invitación es a que nos hagamos parte de la prevención, de una cultura del fuego".

Con esas palabras, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga advirtió, el día de ayer, la compleja situación que vive el país en materia de incendios forestales. En esa línea, la autoridad de Gobierno detalló que, entre el 1 de julio y hoy, se registran cerca de 23 mil hectáreas consumidas.

Es más, acorde con la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), a la fecha hay 56 incendios forestales a nivel nacional, de los cuales 19 se encuentran activos, 35 controlados y dos fueron extinguidos, y la mayoría de ellos se concentran entre las regiones de O'Higgins, Ñuble, La Araucanía y Los Lagos.

Ante el alarmante escenario, Undurraga recalcó que la situación medioambiental actual conlleva a una mayor propagación de los incendios forestales: "Estamos frente a una temporada con temperaturas, vientos y situación del combustible, hay un gran estrés que hace propicio un avance rápido de los incendios y es por eso que tenemos que coordinarnos con todos los actores".

Condiciones meteorológicas potenciarán propagación


En base a esos antecedentes, desde la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), establecen que las condiciones meteorológicas actuales y las que se registrarán en los próximos días y meses, potenciarán a que los incendios forestales se propaguen de forma más rápida.

"Se esperan altas temperaturas para los próximos tres días y tenemos una alta probabilidad de propagación de incendios forestales. Están todas las condiciones para que se propaguen. Son temperaturas que van desde los 30°C hacia arriba y con humedades que están bajo el 30%. A esto, si se le suma un viento con intensidades sobre 30 km, es la combinación perfecta para que ocurra esta propagación más rápido", detalló a Emol el meteorólogo de la DMC, Cristóbal Torres.

"Mientras estemos en verano, vamos a tener altas temperaturas y cielos despegados, entonces van a estar las condiciones latentes y potenciales para los meses de enero, febrero y generalmente en marzo, para que haya una propagación potencial de incendios".

Cristóbal Torres, meteorólogo
En esa línea, el experto proyectó que "mientras estemos en verano, vamos a tener altas temperaturas y cielos despegados, entonces van a estar las condiciones latentes y potenciales para los meses de enero, febrero y generalmente en marzo, para que haya una propagación potencial de incendios, de acuerdo a las condiciones meteorológicas".

Acorde con la DMC, las altas temperaturas afectarán a gran parte del país, sin embargo, con mayor predisposición en la zona central y en los sectores interiores de las regiones: "En verano, siempre tenemos altas temperaturas o la media de temperaturas empiezan a subir en nivel generalizado. En la zona central es donde más se siente, pero también en la zona sur aumentan las temperaturas, esto siempre está asociado a localidades que están hacia el interior", señaló Torres.

Finalmente y con respecto a los actuales incendios forestales, desde la DMC explicaron que en la zona centro-sur, "es principalmente productora de madera y material forestal, entonces es ahí donde está la concentración de los bosques".

"Está todo el combustible vegetal y la falta de precipitaciones hacen que se encuentren condiciones más secas y que se pierda la humedad que tiene la madera, por lo tanto tiene a ser con más facilidad y ese es uno de los puntos que facilita la propagación de incendios forestales", concluyó el experto.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?