EMOLTV

Ataques, "turismo de emergencia" y predios privados: Las dificultades que surgen en el combate de incendios forestales

Ante las proyecciones sobre una "compleja" temporada de verano en materia de siniestros, Bomberos y Conaf aseguran que están preparados para enfrentar cualquier emergencia.

29 de Diciembre de 2021 | 18:27 | Por Carolina González, Emol.
imagen

Bomberos combate 18 incendios forestales a lo largo del país.

El Mercurio
En estos momentos, Bomberos de Chile se encuentra combatiendo 18 incendios forestales a lo largo del país, de los cuales siete se encuentran entre las regiones de O'Higgins, Ñuble, La Araucanía y Los Lagos y registran cerca de 18.228 hectáreas consumidas.

De acuerdo con la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, la situación no ha sido fácil en torno a los incendios forestales, pues las altas temperaturas, la baja humedad y los vientos han generado condiciones adversas a la hora de combatir los siniestros y las proyecciones apuntan a que la temporada de verano será "compleja".

"Estamos frente a una temporada con temperaturas, vientos y situación del combustible, hay un gran estrés que hace propicio un avance rápido de los incendios y es por eso que tenemos que coordinarnos con todos los actores (…) Es por eso que estamos tan activamente y nos llevamos meses preparándonos para enfrentar esta situación que sabíamos que iba a ser compleja", advirtió la ministra.

Sin embargo, estas condiciones no son las únicas que dificultan el trabajo de bomberos a la hora de combatir los incendios, pues los voluntarios han debido enfrentarse a otras situaciones externas que complican sus labores de emergencia, entre ellas, ataques armados, aumento de la presencia de veraneantes y turistas, y problemas para ingresar a terrenos privados.

Ataques Macrozona Sur


"En La Araucanía tenemos focos bastante inusuales de incendios que nos dan a pensar que hay una intencionalidad distinta, lamentablemente derivado de lo mismo que hemos tratado de combatir en el último tiempo, la violencia en la Macrozona Sur y hoy día se están aprovechando una personas de los incendios para seguir de alguna forma generando nuevos focos de incendio".

Con estas palabras, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, advirtió de la preocupante situación que enfrentan los bomberos al momento de combatir los incendios en La Araucanía, los cuales llevan cerca de 14.504 hectáreas consumidas entre las comunas de Los Sauces, Angol, Lumaco y Carahue.

En esa línea, el jefe del Grupo de Trabajo Operativo (GTO) de incendios forestales de Bomberos de Chile, comandante Rodrigo Romo, señaló a Emol que a la hora de trabajar en los siniestros se han encontrado con "disparos en los entornos, y obviamente que los sucesos están en investigación de las entidades que corresponden".

Frente a ello, el comandante manifestó que, debido a la situación, "Bomberos tomó los resguardos y hay una coordinación con las fuerzas militares que están en el lugar, se toman los resguardos antes de ingresar a lugares determinados, hay una condición especial que no era normal antes".

"El tema de la Macrozona y el riesgo de que existan ataques han estado en evaluación, que es una condición a la que no estábamos acostumbrados los bomberos. Nunca la habíamos tenido tan presente como ahora, pero como está siendo hoy día no. Hay puestos de bomberos que no pueden ingresar simplemente a puntos extremos por un tema de seguridad y eso se está evaluando en cada movimiento que se hacen los carros bombas en las zonas de conflicto", comentó.

Por su parte, los brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) no han vivido una situación muy distinta, pues detallaron que "solamente entre ayer y hoy día, hay seis incendios a los que hemos tenido que retirarnos porque llegan encapuchados con armas y nos obligan a salir".

"Eso pasa dos, tres veces al día o se escuchan muchos disparos al aire, amenazan a nuestros brigadistas y nos vemos obligados a salir", comentó a Emol, Aída Baldini, gerenta de Protección contra Incendios Forestales de Conaf.

Por ello, en su visita a la zona de los incendios, Delgado aseguró que desde el Gobierno "seremos implacables, le hemos pedido a Carabineros y a la PDI que sea rigurosos en las investigaciones de las causas en todas las regiones y en cada uno de los incendios, pero en Macrozona Sur, fundamentalmente, vamos a ser implacables con aquello".

"Hemos visto bastante turismo de emergencia"


Otra dificultad que ha debido enfrentar bomberos en los últimos días al momento de combatir los incendios forestales, es el aumento de la presencia de veraneantes y turistas en los sectores donde se concentran los siniestros. En ese contexto, desde la institución explican que, ante la apertura de los viajes interregionales, los eventos de este tipo se han elevado.

"Los veraneantes son parte de una condición que se complica. Uno de los problemas que están ocurriendo hoy día, es que debido a la pandemia no teníamos la movilidad de hoy día, y eso había bajado los índices de incendios forestales, cosa que hoy día con la apertura a la normalidad aumentó los incendios", detalló Romo.

Un ejemplo de esto, fue lo ocurrido el día de ayer, cuando Bomberos de Puerto Montt solicitaron a través de sus redes sociales, facilitar el paso a los carros bombas en la Carretera Austral, la cual se encontraba con una gran presencia de vehículos, producto de la época estival: "Si usted se encuentra en la Carretera Austral, en Pelluco, deben dar paso a vehículos de emergencia que se dirigen a Primera Alarma de incendio forestal en sector Chamiza", fue el mensaje.

En ese sentido, el comandante Romo explica que "la afluencia de vehículos es una dificultad y más aún en esta época de fiesta, que ha generado complicaciones a bomberos para movilizarse. El comportamiento nos está jugando un poco en contra, sobre todo allá en la zona sur".

Por otro lado, existe un "turismo" distinto al que habitualmente los veraneantes realizan y es el popularmente denominado "turismo de catástrofes", el cual consiste en acercarse a zonas donde han ocurrido catástrofes con el fin de observar el desarrollo de los proceso y operativos de rescate.

"La afluencia de vehículos es una dificultad y más aún en esta época de fiesta, que ha generado complicaciones a bomberos para movilizarse. El comportamiento nos está jugando un poco en contra, sobre todo allá en la zona sur".

Comandante, Rodrigo Romo
Situación que ha sido observada actualmente en el sur del país y que las autoridades llaman a no cometer. Es más, el pasado lunes y ante los incendios forestales de las comunas de Requínoa y Machalí, el delegado presidencial de O'Higgins, Ricardo Guzmán, tuvo que hacer un llamado a "evitar que vengan al sector".

"Hemos visto bastante turismo de emergencia y la verdad es que lo lamentamos, hemos visto personas haciendo deporte e incluso el aire no está bien. Queremos hacer el llamado a que no nos vengan a interrumpir y a estorbar, porque hemos visto muchas familias queriendo ver cómo maniobran los helicópteros y eso es perjudicial", sostuvo la autoridad en aquella instancia.

Ante ello, desde Bomberos de Chile hacen un llamado a la "prevención, hay muchos turistas y veraneantes en muchos lugares y tienen que tomar resguardos".

Predios privados


Una tercera complicación que enfrenta bomberos a la hora de combatir incendios, es el cómo operar en aquellos terrenos privados, en los cuales se desarrolla un incendio forestal, pues el comandante Romo da cuentas que "hay terrenos privados a los que Bomberos no ha podido acceder".

En esa línea, desde la institución detallan que, de enfrentarse a estos casos, "debe haber una coordinación con las Fuerzas Armadas, se coordina y se evalúan los riesgos y se trabaja con Conaf y en base a eso se van viendo las prioridades de trabajo en algunas zonas. Eso lo están comandando directamente los comandantes que están a cargo de los distintos incendios, en este caso Quillón o hacia más La Araucanía".
Sobre este punto, desde Conaf explican que "nosotros entramos a todos los predios, excepto, que estén con un candado. En esos casos se hacen todas las gestiones para que el propietario o quien sea, abra. Nosotros no echamos abajo los portones".

"Estamos preparados"


Pese a todo lo anterior, desde Conaf aseguran que cuentan con los recursos y la coordinación para que "todo humo que nosotros veamos, despachamos un recurso (...) Afortunadamente, hasta el momento, no hemos dejado de desentender ningún llamado, hemos ido a todos los focos que se nos han reportado. Ahora, si llegase a haber tanta simultaneidad y escases de recursos, siempre se van a priorizar los que estén en zonas que puedan amenazar a la población".

De igual forma, desde Bomberos de Chile aseguran que están preparados para enfrentar los eventuales incendios forestales que se desarrollen en la época estival: Hoy día existe una mayor coordinación en lo que refiere a la movilización de recursos a nivel centralizado y si en el 2017 se movieron más de 500 carros bombas y 5 mil bomberos, hoy día podemos hacer más".

"Bomberos está preparado, tiene una mejor estructura y creemos que podemos enfrentarlo", remarcan desde la institución.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?