EMOLTV

La disputa por la mesa de la Convención que enfrenta a los Independientes No Neutrales con el Frente Amplio

El colectivo de independientes propone a Patricia Politzer para la testera, pero además salieron a cuestionar con fuerza la opción de Beatriz Sánchez, dado que no se respetaría la "autonomía" del órgano constituyente con un Presidente electo también del FA.

30 de Diciembre de 2021 | 19:23 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

Beatriz Sánchez y Patricia Politzer, ambas candidatas a la mesa directiva de la Convención.

Emol
Casi como si hubiese sido una acción coordinada, los miembros de Independientes No Neutrales salieron esta semana a cuestionar con fuerza la opción del Frente Amplio de llegar a la dupla protagónica de la mesa de la Convención Constitucional. Las aprensiones no son con la candidata: si bien ahora la elegida es Beatriz Sánchez, cuando la opción era Amaya Alvez, los comentarios eran exactamente los mismos.

El conflicto es principalmente que el Frente Amplio ya cuenta con un Presidente electo, Gabriel Boric, y que, además, Jaime Bassa ya formó parte de la primera mesa directiva. Eso se ha convertido en un nudo casi indesatable hasta el minuto. Algunos constituyentes aventuran, incluso, que esto recién se resolverá en la votación del 4 de enero. "Entre la cuarta y la décima vuelta", augura un no neutral.

Entretanto, empezaron alegando Benito Baranda -primero en una radio y luego en los jardines del ex Congreso-, Mauricio Daza y Gaspar Domínguez en Twitter, Javier Fuchsloyer en una entrevista; Patricia Politzer en conversación con la prensa, y quienes están a cargo de las negociaciones de ese grupo también lo repiten en privado.

"Queremos desconcentrar el poder, entonces creo que mucha gente no entendería que la presidencia de la Convención sea la misma coalición que el Presidente electo Gabriel Boric. Es muy importante asegurar en la forma y en el fondo la autonomía de la Convención", dijo Politzer este jueves.

"¿Te imaginai el sillón presidencial de la Convención Constitucional y de La Moneda esté ocupado por personas de la misma coalición? Pésima idea! Beatriz Sánchez es una excelente convencional, pero el poder Constituyente/Constituido debe estar distribuído en distintas fuerzas", tuiteó Domínguez.

"Beatriz es una gran persona. Pero esto también tiene una dimensión política. No creo conveniente que el Frente Amplio tenga al líder del poder constituido y al mismo tiempo a quien lidere el poder constituyente. Más allá que el FA ya tuvo al vicepresidente de la primera mesa", publicó Daza en su propia red social.

"Creemos que no es conveniente combinar el poder constituyente con el gobierno de turno, pero entendemos que son definiciones políticas propias y seguimos en conversaciones", suma Guillermo Namor, en conversación con Emol.

El miércoles también había abordado ese punto Marcos Barraza, el negociador del PC en la Convención. "Ya estuvieron presentes en la mesa, tuvieron un precedente, un importante rol y tienen que abrir espacio a otras fuerzas", dijo entonces.

Las conversaciones trabadas


En ese enredo, y entre las largas jornadas de trabajo, las conversaciones no han avanzado demasiado. El bloque de la centroizquierda (FA, INN, Colectivo Socialista y Colectivo del Apruebo) es el que podría estar más cerca de lograr los 78 votos necesarios para subir a la testera, pero en el Frente Amplio siguen insistiendo con que precisamente la autonomía e independencia de la Convención es lo que los ampara para impulsar a otro frenteamplista a los cargos que hoy ocupan Elisa Loncon y Bassa.

"Separaría lo que haga el gobierno de la Convención. Sabemos que el presidente electo va a proteger tanto esta autonomía como el proceso, con un apoyo que hasta el momento no hemos visto", responde a este medio Yarela Gómez, coordinadora del bloque en el órgano constituyente.

"Tal como hicimos al apoyar a la dupla Bassa - Loncón, abogamos por una dupla complementaria que cumpla los objetivos que tendrá la nueva mesa directiva: comunicar mejor el trabajo que estamos realizando y construir mayorías para alcanzar los 2/3 (...) apoyamos a Beatriz Sánchez porque confiamos en sus conocimientos y capacidades para cumplir con esos objetivos", suma Gómez.

"Me parece que (la de INN) es una declaración injusta, por varios sentidos. El Presidente electo Gabriel Boric va a asumir la presidencia en marzo. La autonomía de la relación acá adentro ha sido muy notoria. Creo que quizás desconocen los conceptos, a lo mejor lo desconocen, temen su propia autonomía, no lo sé", respondió Sánchez a Radio Bio Bio.

Cómo salir del enredo


Con ese telón de fondo -tres colectivos que hasta el minuto no han querido perder a sus candidatas-, INN ha empezado a evaluar la posibilidad de proponer otros nombres, a la vicepresidencia. No obstante, desde ahí dicen que la carta principal sigue siendo Politzer, pero en los otros grupos su nombre sigue sin lograr apoyo mayoritario.

Los socialistas, en tanto, comparten las mismas aprensiones en privado sobre el Frente Amplio, pero transmiten que hay "flexibilidad" y que así lo han dejado ver en las conversaciones. Aún así, insisten en que no hay ningún argumento para que Ramona Reyes no sea el nombre de ellos pues no hay razones "de peso" para buscar otra opción, por lo que no han evaluado aún alternativas.

En tanto, en el Colectivo del Apruebo hubo en los últimos días dudas sobre la participación del FA en la mesa, pero a juicio de algunos convencionales, tampoco habría opciones reales de que sea INN o algún otro candidato.

"Siempre he pensado que el FA y los PP.OO debieran dar espacio a nuevos colectivos. No obstante, la forma en que se ha dado el proceso de conversaciones, indicaría, dado que no hay apoyo transversal, que el FA y el Colectivo Socialista a mi juicio estarían asumiendo la responsabilidad principal de la presidencia y vicepresidencia. Y que incluso podrían ser dos mujeres", explica Miguel Ángel Botto (Colectivo del Apruebo) a Emol.

"En la medida en que se cumpla con lo deseado en cuanto a tener un muy buen plan comunicaciones y una buena articulación política para generar los acuerdos respectivos, transversales, sería plausible en ese caso que estuviera el Frente Amplio, dado que no se ha generado mayor consenso hacia otros colectivos", suma Botto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?