EMOLTV

Siete leyes publicadas y 122 proyectos presentados: El balance legislativo de los ocho años de Boric en el Congreso

Durante sus dos periodos como diputado de Magallanes, el Presidente electo logró impulsar importantes iniciativas como la reducción de la dieta parlamentaria y las leyes que permitieron el inicio del proceso constituyente.

31 de Diciembre de 2021 | 21:01 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Aton
El próximo 11 de marzo de 2022, se producirán dos hitos en la carrera de Gabriel Boric Font. Primero, asumirá como el Presidente de la República más joven de la historia de Chile y a su vez pondrá fin a sus ocho años como diputado por el distrito 28 de la Región de Magallanes, espacio desde el cual dio el gran salto a La Moneda.

El aún parlamentario llegó al Congreso en 2014, tres años después de ser uno de los líderes del movimiento estudiantil que empujó una serie de cambios en materia educacional. En su primera elección, fue el único candidato independiente que logró un escaño por fuera del sistema binominal con la primera mayoría regional (26,2%)

En esa primera etapa, Boric dio forma al Movimiento Autonomista que después decantaría en su partido, Convergencia Social, y consolidó su sociedad con el diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, y su par del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, formando el inicio del Frente Amplio en el Parlamento.

En su debut en Valparaíso, integró las comisiones permanentes de Derechos Humanos y Pueblos Originarios; Zonas Extremas y Antártica Chilena; y Trabajo y Seguridad Social. También fue integrante de la comisión investigadora sobre el conflicto entre accionistas de la empresa SQM por el caso "cascadas".

En 2017 apostó a su segundo periodo legislativo, siendo nuevamente primera mayoría regional y segunda a nivel nacional. Fue en esos años en los que comenzó a aparecer en las encuestas como uno de los políticos mejor evaluados del país, consolidando su liderazgo que tiempo después lo llevó a la primera magistratura.

El activo rol que jugó entre las fuerzas de oposición lo colocaron como miembro de la comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara, una de las más clave en el trabajo de la corporación. También fue parte de la comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena.

Los números del futuro Presidente

El martes de esta semana, el Mandatario electo viajó desde Santiago a Punta Arenas para realizar un cierre simbólico de su diputación. En esa ocasión, recordó que "este es un proyecto en equipo, colectivo, que busca encauzar las esperanzas de un pueblo que se ha organizado por sí mismo".

"Ese es el objetivo que tenemos hoy día, ese es el sentido con el cual dejo esta diputación, gracias a la voluntad del pueblo magallánico en manos de Javiera Morales, y con el cual asumo el tremendo desafío que es la Presidencia de Chile", añadió, en referencia a la diputada electa que tomará su escaño a partir de 2022.

En el balance de su gestión, se cuentan 122 proyectos presentados en ocho años, de los cuales siete se convirtieron en leyes de la República. Quizás el más emblemático es la rebaja en la dieta parlamentaria y altos cargos públicos, que fue una de sus primeras iniciativas en 2014 y que fue promulgada recién en 2020, después del estallido social.

El magallánico también jugó un papel importante en el proceso constituyente. Aparte de impulsar y firmar el Acuerdo por la Paz y la nueva Constitución el 15 de noviembre de 2019 contra la voluntad de una parte del Frente Amplio, suscribió dos leyes que fueron fundamentales para abrir paso a la Convención Constitucional.

Una de ellas fue la que modificó la actual Carta Fundamental en materia de plebiscitos y estableció un procedimiento para la elaboración y aprobación de una nueva Constitución y la reforma que facilitó la suscripción de patrocinios y la inscripción de listas de candidaturas independientes para las elecciones de convencionales.

También sacó adelante la ley que sanciona el acoso sexual callejero y la que impidió que las Isapres aumentaran sus planes durante la crisis sanitaria generada por la pandemia del covid-19, así como también la facultad de las aseguradoras de poner término o modificar unilateralmente los contratos en ese periodo.

Los otros proyectos que firmó y se convirtieron en ley fueron el que eliminó el beneficio de las AFP en materia de intereses de las cotizaciones adeudadas, el que creó el estatuto para otorgar fuero laboral a los profesores que son dirigentes gremiales y el que reguló el procedimiento para modificar el precio base de los planes de salud.

En el ámbito de la fiscalización, Boric impulsó un total de 698 oficios, la gran mayoría de ellos dedicados a asuntos de la región, en la cual también abrió un centro cultural denominado "La Idea", en el cual también instaló un preuniversitario popular gratuito para los habitantes de la zona.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?