EMOLTV

Estudio del CNTV afirma que el 47% de las personas decidió su voto en la segunda vuelta gracias a la franja electoral

Asimismo, los datos de la encuesta señalaron que el 26% de los consultados cambió su preferencia, tras ver el espacio de propaganda. El 69% dijo haber visto el material y el 95% de ellos lo hizo por televisión abierta.

31 de Diciembre de 2021 | 14:19 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La presidenta del organismo, Carolina Cuevas, destacó los resultados de la investigación.

El Mercurio.
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer este viernes los datos de una encuesta que realizó en conjunto con Ipsos sobre el impacto de la franja electoral en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, detectando que un 47% de los consultados decidió su preferencia tras ver el espacio de propaganda.

Asimismo, el 26% de las personas declaró que los mensajes entregados por los candidatos Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) en los videos emitidos por los canales asociados a Anatel y por redes sociales cambió su intención de voto inicial.

Según los resultados, el 69% de los encuestados declaró haber visto la franja y 95% de ellos prefirieron mirarla por televisión abierta. Además, continuando la tendencia de estudios anteriores, los jóvenes entre 18 y 29 años lideraron como audiencia de este espacio, con 73%, seguidos por el tramo de 30 a 49 años con 67%.

El documento también estableció que la franja de Boric fue considerada más clara con 41% por sobre el 36% obtenido por la franja de Kast; además de identificarla como la que atrajo más votos a través de las emociones (45% versus 34%) y la más eficiente en motivar a ir a votar (43% versus 30%).

Otro aspecto relevante es que el 73% de los encuestados indicó que la franja electoral les permitió ver mejor las diferencias entre cada uno de los candidatos y un 63% que pudieron conocer las propuestas de gobierno de cada uno de ellos. En contrapartida, solo un 15% declaró que este espacio no es necesario.

Al respecto, la presidenta del CNTV, Carolina Cuevas, destacó que "la franja está arraigada en nuestra cultura electoral desde el retorno de la democracia, es valorada y vista por la ciudadanía. Podemos decir que la franja omo política pública está siendo un buen complemento para convocar a los votantes y para democratizar la información".

"A diferencia de lo que se podría pensar, las franjas motivaron a ir a votar y orientaron la decisión de voto de manera informada", agregó.

Impacto en redes sociales

El CNTV también dio cuenta de los resultados del informe que elaboró junto a Conecta Media Research, en el cual se detectó que durante la emisión de la franja, Boric consolidó su presencia en todas las plataformas, superando en todas a Kast. En Twitter alcanzó 82,9% de las interacciones, en Facebook 74,4% y en Instagram 88,9%.

Si bien el republicano lideró durante la franja de primera vuelta en interacciones en Instagram, con más de 119 mil y en Facebook con más de 58 mil, para la segunda vuelta cayó a las 94 mil y 43 mil respectivamente. Fue en segunda vuelta donde el frenteamplista lo superó tanto en cantidad de mensajes como en interacciones.

Respecto al sentimiento que generó la franja electoral en Twitter, la segunda vuelta se caracterizó por un aumento significativo de los mensajes positivos, un 32,6% en comparación con el 19,7% en primera vuelta. Junto con esto, se identificó una fuerte disminución de los negativos pasando de un 29,9% en primera vuelta a 18,8% en segunda.

Si bien se mantuvieron las críticas al contenido y al planteamiento de los candidatos, los mensajes se centraron en el apoyo a la opción propia, resaltando por qué eran una buena opción para el país.

"Los mensajes de la franja se han amplificado gracias al escenario masivo que dan las redes sociales. Y, en un escenario cada día más político y cambiante, vemos que Twitter está siendo una red clave para conversaciones políticas que han logrado convocar públicos más jóvenes, cosas que enriquecen el debate", dijo Cuevas.

En esa línea, la autoridad manifestó que "para nosotros esto es clave, ya que la franja pasa a ser una herramienta que cumple con su objetivo de aportar a un voto más informado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?