EMOLTV

Primera o segunda línea: La lista de colaboradores que podría acompañar a Boric en su futuro gobierno

En los últimos días, el Presidente electo ha revisado una serie de nóminas con nombres de personas que podrían ser parte de su administración en cualquiera de los niveles.

05 de Enero de 2022 | 08:04 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Aton
El último día de 2021, el Presidente electo, Gabriel Boric, recibió las nóminas que solicitó a los partidos de Apruebo Dignidad con los nombres de sus militantes o independientes cercanos que podrían ser nominados como ministros, subsecretarios o colaboradores de su administración, que se iniciará el próximo 11 de marzo.

Asimismo, el futuro jefe de Estado ha sostenido una serie de reuniones con fuerzas de centroizquierda como el PS, el PPD y PL, con miras a integrar a gente de sus filas ya sea en alguna cartera o en los más de 800 cargos de exclusiva confianza del Mandatario, que incluyen jefaturas de servicio y delegaciones regionales, entre otros.

Es así que ya comenzaron a surgir los primeros candidatos a formar parte del gobierno de Boric, partiendo por los de su propio bloque. La mayoría de ellos son gente menor de 40 años, con experiencia académica e historial político vinculado ya sea al Frente Amplio o a las fuerzas de Chile Digno (PC, FRVS).

El primer grupo es el que ya trabaja junto al futuro gobernante en la casona de Av. Condell, compuesto por el coordinador político, Giorgio Jackson (RD), la ex jefa de campaña, Izkia Siches, y la diputada Camila Vallejo (PC). A ellos, se suma Karol Cariola (PC) y Miguel Crispi (RD).

Este último, de hecho, forma parte de la lista que entregó RD al aún parlamentario magallánico para que sea considerado para su gabinete, junto a la economista Claudia Sanhueza, que lideró la parte económica del programa, su par Paula Poblete, el abogado Ezio Costa para Medio Ambiente, y el sociólogo Cristián Bellei en Educación.

En la imagen: Miguel Crispi (RD), Claudia Sanhueza y Cristián Bellei.

En Comunes, el foco está puesto en el Ministerio de Educación, el de Justicia y Mujer, para lo cual propusieron nombres como el de su ex presidenta, Javiera Toro, la académica Rosario Olivares y la activista por el derecho a la vivienda, Doris González. También acercaron el nombre de la abogada Haydee Oberreuter.

En tanto, en Convergencia Social, el partido del Mandatario electo, hay nombres como el de Luna Follegati, Antonia Orellana y el de su actual jefa de gabinete, Javiera Cabello, mientras el PC habría propuesto a la ex presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa y la ex subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara.

En la imagen: Javiera Toro (Comunes), Luna Follegati (CS), Bárbara Figueroa (PC).

También suena el economista Fernando Carmona, quien jugó un rol importante en la elaboración del programa económico, y el constitucionalista Jaime Gajardo. Desde el FRVS, plantearon al ex diputado y actual líder del partido, Esteban Valenzuela y la dirigenta Flavia Torrealba como alternativas.

En los movimientos más pequeños, destaca la alternativa del líder de Unir, el ex ministro vocero de Gobierno de Michelle Bachelet, Marcelo Díaz, quien fue candidato presidencial de esa plataforma y uno de los primeros en entregar su respaldo a la candidatura de Boric.

Ex Concertación e independientes

Luego de las conversaciones que ha sostenido Boric con los líderes del PS, PPD y PL, también hay una lista de personas que forman parte de esos partidos con amplia experiencia política y que podría ser parte de los equipos del Presidente, quien desde la campaña anunció su intención de “aprender de la experiencia” de sus antecesores.

Uno de ellos es el del senador del PS, Carlos Montes, quien se sumó al comando durante la segunda vuelta y mantiene una cercana relación con él. El legislador termina su periodo el 11 de marzo de 2022 y quedaría libre para poder ejercer algún cargo gubernamental, algo que es visto con buenos ojos en Apruebo Dignidad.

El parlamentario tiene amplia experiencia en Educación y Hacienda, dado que presidió ambas comisiones durante su paso por el Congreso. Sin embargo, ya ha declarado que "no estoy en la perspectiva de asumir responsabilidades muy significativas, pero uno quiere a que el gobierno le vaya bien, vamos a ver de qué manera aportar".

Otra figura del PS que ha mantenido cercanía con Boric es la ex candidata presidencial de la colectividad, Paula Narváez, quien cuenta con amplia experiencia gubernamental, ya sea como jefa de gabinete de la ex Presidenta Bachelet, delegada presidencial o ministra vocera de Gobierno.

En la imagen: Marcelo Díaz (Unir), Esteban Valenzuela (FVRS) y Paula Narváez (PS).

También se especula con la colaboración de Paulina Vodanovic, ex candidata a senadora del PS por la RM y directora de la fundación de la ex Mandataria, Horizonte Ciudadano, el ex subsecretario de RR.EE. durante el último gobierno de Bachelet, Alberto Van Klaveren, y la actual directora de Limites y Fronteras, Ximena Fuentes.

Asimismo, hay expertos independientes que también están en la palestra, como el ex ministro de Medio Ambiente y ex coordinador programático de Yasna Provoste, Marcelo Mena, quien se sumó al comando en segunda vuelta para colaborar en esa materia.

Otros nombres que podrían ser incluidos quizás no como autoridades pero si como colaboradores estrechos del Mandatario son los economistas Roberto Zahler, Andrea Repetto y Eduardo Engel, que jugaron un rol estelar en el equipo de campaña, al igual que el ex fiscal Carlos Gajardo y la analista internacional Lucía Dammert.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?