EMOLTV

Chile Vamos pedirá reunión como bloque al Presidente electo y acuerda realizar una convención de la coalición

Según el secretario general de RN, Diego Schalper, el bloque además apostaría a generar un "pacto de gobernabilidad" en el Congreso con Republicanos y el Partido de la Gente, a este último le pedirán una cita.

11 de Enero de 2022 | 10:37 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
Una carta al Presidente electo, Gabriel Boric, para pedirle una reunión como coalición, acordaron enviar anoche los partidos de Chile Vamos, esto durante la primera reunión que sostuvieron como bloque luego de su derrota en la segunda vuelta presidencial.

Así lo informó esta mañana el secretario general de RN, Diego Schalper, quien ante las consultas de la prensa sobre lo hablado en la cita comentó que "se acordó enviarle una carta al Presidente electo para pedirle una reunión como bloque".

Citas que hasta ahora iban a realizarse de manera separada con cada partido y a las que incluso algunas tiendas de la futura oposición aún no habían sido convocadas por Boric ni por su equipo.

Según comentan quienes participaron anoche, la idea es plantearle en conjunto sus inquietudes, visiones de país y los temas que consideran urgentes, evitando además a futuro un pirquineo de votos en la coalición y más bien que se respeten las posturas comunes. A la cita esperan también que asistan los jefes de bancada del bloque.

"Desde Chile Vamos le solicitaremos al Presidente electo, Gabriel Boric, una reunión para plantearle nuestra visión para que de esta manera podamos comenzar a llegar a acuerdos en los temas importantes para el país", apuntó el secretario general del PRI, Diego Berríos.

Además, Schalper detalló que en el encuentro de ayer de Chile Vamos también "se acordó hacer una convención propositiva dentro del primer cuatrimestres de este año. Y se acordó que le pidiéramos a nuestros equipos programáticos que tuviéramos una oferta para cada uno de los ministerios sociales, cosa de ser capaces desde el primer día de decirle a los ministros del Presidente Boric que vamos a estar disponible. pero al mismo tiempo que le cumpla a los chilenos".

Sobre la convención que fijó el bloque, explicó que que la idea es que allí "le entreguemos al país una propuesta de futuro, porque creemos que muchas veces nuestro sector ha sido más un dique de contención que una oferta de esperanza de futuro. Por tanto, vamos a revertir eso en una lógica de renovación de la centroderecha".

"En la misma línea de volver a ser la coalición que genere consenso en la mayoría de los chilenos, anunciamos que en los próximos meses realizaremos una gran Convención de Chile Vamos, donde se invitará a todas nuestros referentes y militantes, para que de esta manera se abra el debate y podamos, entre todos, ir modernizando la coalición y lograr volver a ser Gobierno en 4 años más", acotó Berríos.

Alianzas en el Congreso

Respecto a la posibilidad de generar alianzas en el Congreso con actores como el Partido Republicano y el Partido de la Gente, el diputado expresó que "nosotros vamos a tener un pacto de gobernabilidad en el Congreso con esos partidos, estamos trabajando para eso. Pero creemos que Chile Vamos es una coalición que ha tenido un rol importante en el último tiempo y queremos preservarla como está".

La idea es que los acuerdos con ambos partidos se remitan a nivel legislativo. En ese contexto, el bloque también pedirá una cita al Partido de la Gente en los próximos días.

"Estamos de acuerdo con tener acuerdos en temas legislativos con el Partido de la Gente y con el Partido Republicano, nos parece importante, tenemos diferencias en vario temas y tenemos coincidencias también, pero creo que eso es importante", comentó el líder de Evópoli, Andrés Molina.

De acuerdo a Molina, además "tenemos que trabajar para demostrar que esta coalición tiene una orgánica que permite avanzar, que tiene acuerdos y una demostración de eso es que se logre una persona de consenso en la vicepresidencia" de la Convención.

Sobre la disputa del sector por la vicepresidencia de la Convención y donde todavía no se llega a un acuerdo, Schalper precisó que si bien "estaba la pretensión de tener dos vicepresidencias, ese fue el origen de la conversación, eso desafortunadamente no se logró y ahora la apuesta es dentro de la coalición poder arribar a un nombre que nos deje a todos tranquilos".

Y aunque las directivas del bloque han intervenido en las negociaciones por el tema, el diputado expresó que "el nombre lo elegirán los convencionales, en eso seremos respetuosos".

En el bloque, RN ha levantado el nombre de Cristián Monckeberg y la UDI y Evópoli apoyarían a Hernán Larraín Matte.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?