EMOLTV

"Cannabis a la Constitución": la iniciativa popular que logró 24 mil firmas en un día y será tramitada por la Convención

La propuesta se convirtió en la tercera más patrocinada por la ciudadanía, detrás de "Con mi plata no" y "Será ley".

13 de Enero de 2022 | 12:49 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

La iniciativa fue presentada el 9 de enero, pero la publicaron en la página este miércoles.

Aton
"El Estado de Chile, a través de sus agentes, ejerce una vulneración sistemática hacia la dignidad esencial y soberanía personal de las personas que voluntariamente cultivan plantas y consumen sustancias enteógenas con fines legítimos, viendo transgredidos sus derechos fundamentales, como el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad e integridad de la persona, a la preservación de la salud y al bienestar, a la igualdad ante la ley".

Eso es parte del "problema a solucionar" que plantea la iniciativa popular de norma "Cannabis a la Constitución ahora", disponible en la plataforma de participación de la Convención Constitucional. Fue publicada a las 12:33 del miércoles 12 de enero y, hasta las 12:44 de este jueves registraba 24.387 patrocinios de la ciudadanía.

En solo ocho horas lograron las 15.000 firmas que les permiten entrar al flujo de normas de la Convención y, por lo tanto, ya está en condiciones de ser tramitada por la condición temática correspondiente.

El contenido de la propuesta


El grupo detrás de la propuesta es "Activismo Cannábico Chile", representado por Ana María Gazmuri, de la Fundación Daya.

Lo que el texto plantea como el posible articulado para la nueva Constitución es que "toda persona, consciente de su existencia y pertenencia a un sistema vivo, tiene derecho a la profunda exploración del ser y a expresar libremente su esencia sin discriminación, integrando todos los conocimiento disponibles en las diversas culturas, con el objetivo de actualizar su potencial inherente y alcanzar la realización, progresando en salud y bienestar, habilitándose para dar respuestas virtuosas y coherentes al desafío de la existencia, contribuyendo así al bien común",

Así, "las personas tienen derecho a cultivar su vínculo con la naturaleza y poder beneficiarse de sus frutos, en el marco de una relación equilibrada y respetuosa. Por tanto, el Estado no podrá restringir las vías para el desarrollo personal, garantizando el acceso funcional a herramientas enteógenas disponibles para nuestra evolución".

"El Estado reconoce como límite de sus facultades, atribuciones y poderes, la soberanía personal, la autonomía sobre los propios cuerpos y la dignidad humana, respetando el libre desarrollo de la personalidad, la privacidad y la búsqueda de bienestar, placer y salud integral, incluyendo los usos de cannabis y otras sustancias psicoactivas de origen vegetal o sintético".

"Ninguna norma de carácter punitivo o sancionatorio podrá establecerse sobre dichas conductas ni sobre el acceso a las sustancias para consumo personal", concluye.

La iniciativa se convirtió rápidamente en la tercera más patrocinada, después de "Con mi plata no - Defiende tus ahorros previsionales", y "Será Ley: iniciativa popular de apoyo al aborto" .
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?