EMOLTV

Paulsen a Boric: "Nuestra oposición no será desleal a la democracia, tal como lo fueron algunos más radicales con Piñera"

El presidente de la Cámara de Diputados pidió al Mandatario electo "evitar sentarse a negociar con terroristas que tanto daño han hecho a mi región, La Araucanía, y a nuestro país".

13 de Enero de 2022 | 13:38 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Paulsen y Boric participando de Enade 2022 junto a otros poderes del Estado y el empresariado.

Aton
Un análisis de como debe ser oposición ante el futuro Gobierno realizó el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen (RN), en su presentación en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2022, organizado por Icare.

Ahí también fue enfático en insistir al Mandatario electo, Gabriel Boric (CS), que está presente en el evento, en que debe buscar acuerdos y no estar "con un pie en la calle y otro en La Moneda", comparando lo que hicieron algunos grupos "más radicales" con el actual mandato.

En un discurso donde fue crítico sobre el poder que ejercen las redes sociales y su "farandulización" en la política, el legislador del actual oficialismo aseguró que "en democracia, la oposición es casi tan importante como el gobierno".

"La literatura establece que oposiciones poco comprometidas con el régimen democrático son problemáticas para la supervivencia de la democracia. Las oposiciones desleales no ayudan a consolidar la democracia. ¿Cómo podemos garantizar que el próximo periodo tenga gobernabilidad democrática? La respuesta para mí tiene una parte muy evidente: que nuestra oposición al gobierno del Presidente Boric no será desleal con la democracia, tal y como fueron grupos más radicales en el gobierno del Presidente Piñera", apuntó en el mismo escenario donde está el frenteamplista.

Frente a los representantes de todos los poderes del Estado y el empresariado, Paulsen planteó que la centroderecha debe tener una "conducta que debe estar orientada a no devolver con la misma moneda la conducta que ellos tuvieron con nosotros. Porque tenemos un deber patriótico, debemos pensar en que el éxito del gobierno es bienestar para los chilenos"-

Llamando a mantener el rol opositor "con firmeza" insistió en que "nunca" se debe "poner en duda la democracia o validar la violencia como mecanismo legítimo de presión a un gobierno".

"La oposición debe volver a reagruparse, tenemos que lograr volver a ser una alternativa para los chilenos. Porque tenemos la responsabilidad y desafío de mantener, por sobre todo, el valor de la libertad. Libertad para pensar, libertad para expresarnos, libertad para innovar, crear y emprender", agregó.

Luego, el diputado analizó que "el gobierno del Presidente electo Gabriel Boric será lo que la literatura denomina como un presidente de coalición minoritaria. Hago un llamado al nuevo gobierno a buscar los acuerdos, la colaboración y los entendimientos. Si toman ese camino, se abrirá el espacio de las confianzas y de la construcción de buenas políticas públicas que vayan en beneficio de los chilenos y chilenas" y en ese caso le dijo a Boric "cuente conmigo".

"Para los que vienen, señalar que gobernar requiere responsabilidad con sus ideas, con su proyecto y también con la democracia, por ello deben evitar pretender estar con un pie en La Moneda y en la calle al mismo tiempo. Y menos sentarse a negociar con terroristas que tanto daño han hecho a mi región, La Araucanía, y a nuestro país"

Diputado Paulsen
En lo relativo al encuentro, el presidente de la Cámara recalcó que "hay que terminar con la demonización del sector privado. Esa lógica maniquea de los buenos y los malos, del pueblo versus los poderosos ha ido permeando nuestra cultura política de forma tóxica. Debemos, como oposición, ser tajantes frente a los abusos. Pero otra cosa es empezar a hacer pagar a justos por pecadores. Cuando una sociedad renuncia a tener un sector privado fuerte y pujante, está renunciando al progreso. Debemos tener regulaciones y sanciones fuertes frente a los abusos y colusiones, pero no ahogar a los emprendedores, pequeños, medianos o grandes".

Paulsen hizo un análisis a los últimos días de campaña de Boric en donde comentó "vimos cómo fue quedando atrás el discurso revolucionario, en muchos casos, refundacional y dar paso a un discurso con mayor humildad y en busca de consenso, lo que da cierto optimismo".

El militante de RN fue enfático al señalar que "nunca más legitimar la violencia como método de resolución de los conflictos. Aquellos que tanto hablan de dignidad, les digo que no es digno tratar de derrocar gobiernos utilizando a la población como instrumento político. Para los que vienen, señalar que gobernar requiere responsabilidad con sus ideas, con su proyecto y también con la democracia, por ello deben evitar pretender estar con un pie en La Moneda y en la calle al mismo tiempo. Y menos sentarse a negociar con terroristas que tanto daño han hecho a mi región, La Araucanía, y a nuestro país".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?