EMOLTV

Caso Vivanco: defensa de detective formalizado presenta tesis alternativa y atribuye disparo mortal a compañero de la PDI

Leonel Contreras insiste en que no percutó la bala que mató a la subinspectora el 13 de junio 2021 en La Granja. Mientras que la Fiscalía Metropolitana Sur le resta validez al peritaje.

13 de Enero de 2022 | 17:17 | Por Lorena Cruzat, El Mercurio
imagen

La reconstitución de escena de la muerte de Valeria Vivanco.

El Mercurio/Archivo
Hoy se cumplen exactamente siete meses desde el crimen de la detective de la PDI Valeria Vivanco, de 25 años, quien el 13 de junio de 2021 recibió un disparo en medio de una persecución policial en la comuna de La Granja.

Si bien en primera instancia se le atribuyó el homicidio a los dos civiles que ese día huían del equipo que integraba Vivanco, la Fiscalía Metropolitana Sur finalmente llegó a la conclusión, en base a evidencia de la propia PDI, que el disparo lo había percutado uno de los compañeros de la víctima, el detective Leonel Contreras, que actualmente está en prisión preventiva.

Según el Ministerio Público, que logró mantener la cautelar del imputado en una apelación ante el 12º Juzgado de Garantía de Santiago, el detective "efectuó un disparo el cual lesionó a la detective Vivanco, lesión que posteriormente le causó la muerte".

A las distintas versiones y evidencias que han surgido en este caso, ahora se sumó una diligencia de la defensa —que fue presentada en la audiencia en que se revisó la prisión preventiva de Contreras— que propone una tesis alternativa a las ya conocidas: se insiste en que Contreras no disparó y atribuye a uno de sus compañeros, el conductor del vehículo policial, Felipe Gallardo, el balazo que hirió de muerte a la víctima.

El defensor penal público Juan Pablo Gómez encargó a un perito institucional la revisión de la evidencia y la reconstitución de los hechos, pero de forma virtual, dando origen a tres videos con las tesis alternativas en este caso, tanto de la fiscalía como de la ex defensa del detective, aunque el defensor solo suscribe la que responsabiliza del hecho al conductor del vehículo policial.

Evidencia que divide a los intervinientes. Gómez dice que "la estrategia de la defensa se sustenta sobre la base de informes periciales que se han allegado los cuales ilustran las distintas hipótesis que en su momento se han planteado, tanto las de fiscalía, la otra defensa, como la que actualmente sostenemos nosotros. La teoría de la defensa actual plantea que el disparo fue percutado por el funcionario policial que se encontraba de chofer en el vehículo policial y esto se ve corroborado por declaraciones de los sujetos que en su momento iban a ser objeto de control que después fueron imputados por el asesinato".

Mientras que el fiscal jefe de delitos violentos de la jurisdicción metropolitana Sur, Christian Toledo, le quita validez al peritaje, sobre todo, porque el tribunal descartó la pericia para rebajar la prisión preventiva del imputado. "Si la teoría de la defensa fuera real el hallazgo del proyectil habría sido ubicado en otra posición distinta de la que finalmente se encontró. Habría sido ubicada en avenida o calle Las Parcelas y no en avenida Santo Tomás donde fue encontrado. Asimismo, si es que se hubiese percutado el arma por parte del subcomisario Gallardo, ese proyectil habría terminado incrustado en el vehículo en el cual se desplazaban las personas que estaban siendo fiscalizados. Incluso pudo haber lesionado a algunos de los ocupantes de ese automóvil", señala.

Diagrama 3D a modo de reconstitución de escena


Según el perito de la Defensoría Penal Pública, Rodrigo Marcos Quezada, su informe tenía como "objetivo realizar un diagrama 3D que ilustre en una gráfica la posición de los intervinientes y la mecánica del disparo”. Ello, con el fin deestablecer si hubo falta de participación o "bien falta de intención en el disparo". Análisis que se basó, según el informe del propio perito, en "tres archivos PDF que contiene la copia digital de la carpeta con un total de 1.211 páginas".

El resultado fueron tres videos, uno con la tesis de la fiscalía, y otros dos con reconstrucciones alternativas de los hechos.

Según el Ministerio Público, Contreras disparó desde atrás a Vivanco, hiriéndola mortalmente. Sin embargo, el informe de la Defensoría ofrece la "Tesis Alternativa 1" con un tiro, también de Contreras, que rebota en el vehículo que ese día perseguía el equipo de la PDI, que se redirige a la víctima, con ingreso de bala de adelante hacia atrás. En otra reconstitución 3D, se plantea lo mismo aunque con ingreso de bala de atrás hacia adelante (ver fotografías).




Evidencias cambiaron de lugar


En una segunda alternativa, se atribuye el posible disparo al conductor del vehículo de la policía civil, lo que ni la fiscalía ni la PDI mantiene entre sus tesis, ya que no aparece su arma como origen de la bala.

De todas formas, la defensa apela a una primera declaración de los civiles que huían ese día de los efectivos de la policía civil, en la que J.H. indica que "yo creo que a la funcionaria de la PDI le disparó el chofer de su auto, también PDI, yo vi cuando apuntó, pero como M aceleró el auto, no puedo decirlo con exactitud. Ninguno de nosotros portaba armas".

Entre otras consideraciones se destaca la ubicación de una bala 9 mm caratulada como evidencia N° 5 la que según imágenes de televisión en el sitio del suceso, aparece primero en el bandejón central y luego en la calzada. Lo mismo con otras evidencias, según la defensa, que revela que los "marcadores vuelven a cambiar".

En un preinforme del mismo perito se indica que "al contrastar el material de prensa, con los informes policiales se pueden evidenciar cambios en la identificación de las evidencias y una gran cantidad de funcionarios policiales en el sitio del suceso, lo cual podría haber comprometido la integridad del sitio del suceso y las evidencias". También señala que "no se realizaron peritajes de detección de residuos de disparo que podrían clarificar la dinámica del hecho y la ubicación del tirador y la víctima".

Finalmente subraya que es necesario tener acceso a "informes periciales planimétricos, fotográficos y de reconstitución de escena para corroborar dinámica del hecho y plausibilidad de hipótesis alternativas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?