EMOLTV

Camiones bolivianos se mantienen varados en la frontera y autoridades de ese país apuntan a demora en toma de PCR

Según representantes de La Paz, el hecho ha generado un impacto en el comercio de la nación altiplánica.

14 de Enero de 2022 | 09:54 | Redactado por Vicente Orellana, EMOL
imagen
REUTERS
El jueves una comisión del Gobierno de Bolivia llegó hasta Tambo Quemado, el principal puesto fronterizo con Chile, para entregar alimentos y apoyo médico a cientos de transportistas que aguardan desde hace días la toma de pruebas de covid-19 en el lado chileno.

La comitiva boliviana fue presidida por Benjamin Blanco, viceministro de Comercio Exterior, quien acordó una reunión con las autoridades de Chungará, para agilizar la toma de pruebas anticovid con apoyo de médicos bolivianos.

El ministro declaró a los medios "queremos saber cual es el procedimiento que están aplicando en el lado chileno y por qué la demora".

La larga espera de camioneros


El viceministro boliviano mencionó que el actual procedimiento (en la toma de pruebas) ha ocasionado la acumulación y detención de poco más de 1.500 camiones bolivianos, resultando en una fila que actualmente alcanza una extensión superior a los 10 kilómetros.

El evento ha tenido graves repercusiones en el comercio exterior del país vecino, que en gran medida utilizaba el paso para transportar exportaciones e importaciones.

Según la Cancillería de Bolivia, cada día que no circula la carga boliviana produce una pérdida de 10 millones de dólares, a lo que se suman los costos que cada transportista debe por día de retraso a las líneas navieras.

A esto se le suman las paupérrimas condiciones en las que se encuentran los conductores, que además de dañar el estado de salud de los conductores expuestos a temperaturas bajo cero en un espacio en el que no hay ni alimentación ni servicios básicos.

"A veces llueve, a veces la nevada es constante y nosotros tenemos que estar soportando", "aquí estoy seis días haciendo la fila", reclamó un transportista a los medios y señaló que no tienen acceso a servicios básicos u hospedaje.

Ante esto, la delegación llevó hasta el lugar raciones secas de alimento y un par de ambulancias que se mantendrán de manera permanente para dar atención médica a los transportistas con afecciones respiratorias.

El viceministro Blanco sostuvo que esto debe llamar la atención de las autoridades chilenas”, y que se espera una respuesta positiva a las propuestas de Bolivia para que un grupo de médicos bolivianos preste apoyo con la toma de pruebas, se posea un protocolo de bioseguridad y exista un paso conjunto.

Un problema muy similar se observa en el paso de Pisiga que conecta Bolivia con el puerto chileno de Iquique, en donde se propuso la misma solución.

La resoluciones de la reunión


Tras la reunión con las autoridades chilenas, Blanco informó que se acordó habilitar un “registro anticipado” de camiones con el apoyo de la aduana boliviana parar reducir el tiempo de paso hacia Chile.

Entre las medidas acordadas se encuentra la atención de 12 horas en el puesto de Tambo Quemado, por lo cual el último camión boliviano estaría ingresando al país vecino a las 20:30, precisó el ministro.

Mientras tanto se mantiene en espera la propuesta de que un grupo de médicos bolivianos refuerce la labor en Chile y la habilitación de unidades móviles para la toma de muestras en la ruta.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?