EMOLTV

Convención: Comisión de Sistema Político prepara votación en general del régimen de gobierno para el 27 de enero

La instancia recibió casi una decena de propuestas en esa línea, pero ninguna refiere al parlamentarismo. Todas buscan un tipo de presidencialismo atenuado, y algunas adoptan características del semipresidencialismo.

17 de Enero de 2022 | 21:42 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

La Comisión de Sistema Político recibió 37 iniciativas de constituyentes el viernes pasado.

Aton
Las cartas de los convencionales de la Comisión de Sistema Político ya están echadas: el viernes, la coordinación recibió 37 iniciativas provenientes de los miembros de esa instancia, que buscan definir el régimen de gobierno, las características del poder legislativo, y normas sobre probidad, buen gobierno y transparencia, entre otras cosas.

Entre esas están las propuestas del Frente Amplio, MSC, INN, FRVS y Pueblo Constituyente, que apuestan a un "presidencialismo de coalición" para dirigir el país; o la de la UDI, que propone un binomio paritario de Presidente y vicepresidente.

La razón de esa avalancha: la semana pasada concluyó el plazo límite autoimpuesto por Sistema Político para la recepción de propuestas de esas temáticas, dado que el primer informe que despachen al pleno tiene que salir de la comisión el 15 de febrero.

Este lunes, los coordinadores de la instancia hicieron el balance de lo recibido y comentaron los próximos pasos a seguir.

"Recibimos 7 u 8 propuestas de sistema político en un sentido más amplio, ninguna vinculada directamente al parlamentarismo", comentó Montero.

Las tendencias presentes en ese sentido en la comisión son dos: un grupo busca instaurar un régimen con un Presidente y un vicepresidente; y otro impulsa una fórmula con un Presidente y un "ministro de Gobierno" elegido por el Mandatario y ratificado por el Congreso.

La coordinación también destacó que hay consenso en propuestas relacionadas a la plurinacionalidad y la paridad de género. Al mismo tiempo, hay fuerte apoyo a un mandato presidencial de cuatro años con posibilidad de reelección.

"La principales discusiones creemos, van a estar en las herramientas del parlamentarismo implementadas al presidencialismo, como los vetos, disolución del Congreso, ratificaciones de ciertos cargos, y la segunda en la que también va a haber algún grado mayor de discusión es el formato unicameral o bicameral del Congreso", sumó Montero.

Lo que viene ahora en la comisión


La recepción de las iniciativas no será inmediata: este martes, la comisión recibirá audiencias pendientes. Recién podrán abocarse a la discusión en general de las propuestas cuando la mesa directiva las derive a la comisión y dé cuenta de eso en el pleno.

"Son propuestas preliminares porque está pendiente el trámite de análisis de la admisibilidad de cada una de ellas que hace la mesa directiva, que seguramente la haga hoy (lunes). Luego de ese análisis viene el pleno, donde se van a distribuir dichas iniciativas a la comisión, porque dentro de las iniciativas presentadas el día viernes hay algunos artículos que pudieran derivarse a otras comisiones", explicó Rosa Catrileo, coordinadora de la instancia.

El cronograma para este primer bloque de discusión establece que el 27 de enero se hará la votación en general de las iniciativas recibidas, hasta total despacho. La primera quincena de febrero deberían avanzar en la discusión y votación en particular.

Luego, el 15 de febrero es la presentación del informe con las normas aprobadas y la segunda quincena de febrero, el pleno votaría las normas salidas de la comisión.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?