EMOLTV

Exministros de la Suprema respaldan pronunciamiento del máximo tribunal sobre normas aprobadas por la Convención

Ocho magistrados enviaron una carta asegurando que hay "plena concordancia" con lo argumentado por Ángela Vivanco durante el martes.

26 de Enero de 2022 | 13:51 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

Ocho magistrados salieron en apoyo a las declaraciones de la ministra Ángela Vivanco en cuanto a la postura de la Suprema.

Aton
Esta tarde, un grupo de exministros de la Corte Suprema salió a respaldar mediante una carta el pronunciamiento del pleno del máximo tribunal, a propósito de la polémica sobre la duración del cargo de los jueces y las aprensiones de los constituyentes sobre la opinión de los magistrados.

La carta es firmada por el expresidente del tribunal Ruben Ballesteros y los exministros Héctor Carreño, Lamberto Cisternas, Rosa María Maggi, Carlos Künsemüller, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval y Patricio Valdés, y manifiestan en esta "plena concordancia" con la declaración referida.

"La Corte Suprema de Justicia ha dado a conocer recientemente una declaración relativa a distintas propuestas adoptadas por la Comisión de Sistemas de Justicia de la Convención Constitucional, enfatizando en la misma que lo hace con un espíritu de colaboración, refiriéndose a la independencia de juezas y jueces, la que se podría ver afectada en atención a la temporalidad de sus cargos", dice el primer párrafo de la misiva.

"Entre los principios fundamentales en que descansa el correcto ejercicio de la judicatura, la independencia se erige como una garantía indispensable para asegurar juezas y jueces imparciales, capaces de administrar justicia con los debidos conocimientos, integridad ética, honestidad y prudencia", afirman los magistrados.

"La imparcialidad del juzgador es apreciada unánimemente como un elemento integrador del concepto ‘juez’, asegurada en numerosos tratados internacionales sobre derechos individuales: ‘juicio justo ante un tribunal imparcial’", aseguran.

También aseveran que "el principio de inamovilidad resguarda la independencia judicial, toda vez que proporciona a juezas y jueces autonomía para ejercer la jurisdicción libres de presiones de toda índole, lo que en definitiva garantiza el derecho al debido proceso, pilar fundamental del Estado de Derecho".

Así, aseguran que "si en la sociedad democráticamente organizada se concibe al Poder Judicial como una institución esencial e irrenunciable para el debido amparo, mediante los instrumentos del Derecho, de los bienes jurídicos fundamentales para la pacífica convivencia, la inamovilidad y, por tanto, la independencia de los jueces, resultan ineludibles para el cabal reconocimiento y debida protección de los derechos humanos".

Finalmente, concluyen declarando que "por las razones expuestas, en uso de nuestra libertad de expresión y como ex ministros y ex ministras de la Corte Suprema, apoyados en
nuestro conocimiento y experiencia dilatada en las materias inherentes a la judicatura, manifestamos nuestra plena concordancia con la declaración referida".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?