EMOLTV

Convencionales del PC proponen crear un órgano para evaluar a actuales jueces de la Suprema y Corte de Apelaciones

El documento plantea que esta "Comisión de Evaluación" estaría integrado por once personas designadas por el Presidente y, en caso de que los magistrados no pase la evaluación, tendrían que cesar de sus cargos.

26 de Enero de 2022 | 17:26 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

Convencionales del PC impulsan la creación de una "Comisión de Evaluación" de jueces de la Corte de Apelaciones y Corte Suprema.

Aton
Crear una "Comisión de Evaluación" de los ministros de la Corte de Apelaciones y Corte Suprema es la propuesta que ingresaron este miércoles un grupo de convencionales liderados por Ericka Portilla (PC) y Hugo Gutiérrez (PC).

Los constituyentes presentaron dos iniciativas que buscan establecer criterios de evaluación y de nombramiento de los jueces de esos tribunales, que empiecen a correr una vez entrada en vigencia la nueva Constitución.

La primera norma crea un órgano denominado "Comisión de Evaluación", compuesto por once personas electas por el Presidente de la República, considerando "criterios de plurinacionalidad, género, experticia en Justicia y Derechos Humanos".

El trabajo de estos integrantes será revisar por única vez el "desempeño de actuales Ministras y Ministros de Cortes de Apelaciones y Corte Suprema, de acuerdo a méritos, probidad en el cargo, compromiso en la promoción y defensa de los derechos fundamentales, perspectiva de género durante su vida profesional, y aquellos ejes y principios fundamentales que la Nueva Constitución establece como esenciales".

En caso de que los magistrados evaluados no aprueben la evaluación de desempeño, la Comisión de Evaluación podrá declarar la cesación de funciones de estos jueces, y en un plazo de 30 días tendrán que llamar a un concurso público para los nuevos cargos.

La propuesta debería ser tramitada primero por la Comisión de Sistemas de Justicia, y contó con las firmas de la expresidenta de la Convención, Elisa Loncon, y los convencionales Francisco Caamaño (Pueblo Constituyente), Manuela Royo(MSC), Manuel Woldarsky(Coordinadora Plurinacional y Popular), Bastián Labbé (MSC), Mauricio Daza (INN) y Vanesa Hoppe (MSC).

Al mismo tiempo, Portilla y Gutiérrez ingresaron una segunda iniciativa de norma, que busca establecer como requisito para ser nombrado juez o jueza de los tribunales superiores de justicia el "presentar antecedentes curriculares comprobables del conocimiento y defensa de los derechos fundamentales durante su vida profesional".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?