EMOLTV

El perfil de los cinco miembros de la Comisión de Venecia que revisarán consulta de senadores sobre el proceso constituyente

Los profesionales que conforman la instancia que ya han realizado sugerencias de reformas constitucionales en otros países, concretarán el encuentro a fines de febrero.

28 de Enero de 2022 | 11:11 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

De izquierda a derecha: Josep Castellá, Hanna Suchocka, Paolo Carozza, Janine Otárola y Kaarlo Tuori.

Emol.
Ya están definidos los cinco integrantes de la Comisión Europea para la Democracia, más conocida como Comisión de Venecia, que concretarán una visita a Chile a fines de febrero. Esto, luego que a inicios de este año, 22 senadores chilenos de distintos sectores políticos enviaran un oficio firmado por la presidenta del Senado, Ximena Rincón, para que analizaran materias alusivas a la Convención Constitucional.

En aquel texto consultaban por materias como la posibilidad de que la propuesta de nueva Constitución contemple un Congreso unicameral, si es que se considera conveniente eliminar el Tribunal Constitucional y si es que la "idea de no abolición de derechos fundamentales incluye el principio de no regresión en materia de derechos y libertades", según el documento.

Según consigna Crónica Constitucional de El Mercurio, ayer, Serguei Kouznetsov, jefe de la División de cooperación de dicha comisión, escribió a la secretaria del Senado para solicitar los contactos de quienes, como parte solicitante, coordinarán la visita, compuesta por cinco prestigiosos profesionales.

Uno de ellos es Josep Castellá, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona y representante titular de España en la Comisión de Venecia. También ha centrado sus investigaciones en materias relacionadas a democracia, derechos de representación y participación, descentralización española y el federalismo y regionalismo comparados; y democracia constitucional y populismo. Además, ha seguido de cerca el proceso constituyente chileno.

Otro integrante el estadouniense Paolo Carozza, quien fue relator de Derechos de los Pueblos Indígenas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entre 2006 y 2008. En 2009 recibió la Orden al Mérito de Bernardo O'Higgins y actualmente es director del Instituto Kellog de Estudios Internacionales y académico de la Universidad de Notre Dame.

El jurista finlandés Kaarlo Tuori también integra el grupo. Posee un doctorado en la Universidad de Helsinki y fue uno de los ponentes elegidos en 2017 para analizar el caso de Venezuela cuando la Organización de los Estados Americanos (OEA) solicitó a la Comisión de Venecia su opinión después que Nicolás Maduro planteara una convocatoria para las elecciones a una Asamblea Nacional Constituyente.

La lista también incluye a Hanna Suchocka, experta en derecho constitucional que en 1992 se convirtió en la primera mujer en asumir como Primera Ministra de Polonia. Posteriormente, fue ministra de Justicia de su país y luego se desempeñó como embajadora de Polonia en el Vaticano.

La quinta integrante es la mexicana Janine Otárola Malssis, quien es abogada y también doctora en cientos políticas de la Universidad de Sorbonne de París, quien fue designada en 2016 por el Senado de México como magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial por un periodo de nueve años. Presidió dicho órgano hasta 2019.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?