EMOLTV

Jadue dice que farmacias populares "no están en riesgo" ante litigio y afirma que "no se quedarán sin stock de medicamentos"

Sobre el retorno de clases presenciales, el alcalde criticó que el Mineduc haya eliminado los aforos de los establecimientos educacionales.

18 de Febrero de 2022 | 11:53 | Redactado por Sarita Saavedra, Emol.
imagen

Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

ATON.
Luego que se conociera que la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp) enfrenta dos litigios en su contra por quiebra y embargo de bienes, debido a la deuda de $860 millones que tienen con la empresa Best Quality Products SpA, el alcalde de Recoleta, y uno de los promotores de esos recintos, abordó la situación y descartó riesgo de funcionamiento.

Frente a esta situación el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue conversó con radio Cooperativa sobre esta situación donde afirmó que "las farmacias populares no están en ningún riesgo hoy día".

El jefe comunal señaló que el litigio es un tema entre el proveedor y la asociación , quien además aseguró que dejaron de pagar debido a que estos querían cobrar dos veces una factura, y que lo dejaron de hacer para no poner en riesgo a los socios.

"Aquí hay facturas que no reconocimos en su minuto, porque efectivamente estaban queriendo cobrarlas de manera obligada" manifestó Jadue.

Además, el edil comunal sostuvo que les parece extraño que solo tengan el problema con un proveedor y que desde su punto de vista ve que "tiene una doble intención, que es dañar a todos los que se benefician de este proyecto".

Pese a esto, el alcalde reconoce que hicieron un mal negocio debido a que en medio de la pandemia compraron mascarillas "50 veces más caras" que su valor real.

Sobre el stock de medicamentos sostuvo que "no hay ninguna posibilidad de que las farmacias se queden sin estos, podrían verse afectadas cosas que no tienen que ver con los medicamentos como sillas eléctricas, camas clínicas, ayudas técnicas y otros dispositivos".

Sobre el pago de la deuda, Jadue dijo que la justicia ya ha estipulado los montos que quedan por pagar y aseveró que "estamos disponibles para llegar a un convenio de pago donde le paguemos lo que corresponde y de acuerdo a nuestras capacidades".

"No tenemos los $860 millones, por eso hemos ofrecido pagar en cuotas" indicó el jefe comunal.

Regreso a clases


El alcalde Jadue también se refirió al regreso de clases presenciales y dijo que el año pasado en su comuna de 19 establecimientos escolares, 14 abrieron sus puertas para clases presenciales, mientras que los otros cinco se mantuvieron con actividades lectivas en línea debido a que "no estaban dadas las condiciones".

"Me parece una irresponsabilidad del ministerio eso de eliminar los aforos, hoy día toda la gente de los cines, restaurantes se debe estar preguntando por qué los aforos son importantes para nosotros" expresó.

El jefe edilicio de Recoleta dice no entender la decisión del Ministerio de Educación, dado las altas cifras de casos positivos de covid-19, y afirmó: "Con sólo 180 camas disponibles vamos a convertir a muchos de los niños y niñas en vectores de contagio".

"El ministro está corriendo un riesgo tremendo, muestra poca sintonía y poca comprensión de la realidad, muestra un desprecio por la salud de las personas" agregó. Además, aclaró que los colegios de la comuna se encuentran abiertos, pero que "las clases presenciales no las vamos a exponer a ninguna comunidad, y lo vamos a hacer durante el próximo Gobierno porque aquí alguien tiene que asegurar las condiciones".

"Son las comunidades educativas quienes deciden, yo nunca he dicho que se descarta la presencialidad, he dicho que queremos presencialidad pero queremos condiciones básicas" concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?