EMOLTV

Convencional Bassa: "Estamos discutiendo participación política en clave plurinacional antes que en clave mestiza"

Frente a la discusión por el bicameralismo, señaló que han visto "la presión de los poderes fácticos, de los poderes constituidos sobre los constituyentes, especialmente de aquellos que vienen de partidos políticos".

02 de Marzo de 2022 | 12:20 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
El ex vicepresidente de la Convención Jaime Bassa, se refirió este miércoles al proceso de redacción de la nueva Constitución, ante el cual destacó que "estamos discutiendo participación política en clave plurinacional antes que en clave mestiza".

En entrevista con Emol TV, el convencional comentó que "hay un punto que es importante reconocer y que hay que poner sobre la mesa: Chile ya es un país plurinacional, ya es un hecho, en Chile conviven distintas naciones, eso es así. Lo que estamos tratando de hacer es generar regulaciones normativas que reconozcan la realidad".

"La constituyente no va a empujar artificialmente una definición, por ejemplo, de pluralismo jurídico en un país donde no hay sistemas jurídicos distintos, pero en Chile los hay, hoy, lo que pasa es que institucionalmente eso no se nota, porque hay una forma de resolver conflictos que está invisibilizada", sostuvo agregando que "no estamos radicalizando la discusión, sino que simplemente estamos generando las condiciones institucionales para que se reconozca la realidad del país, el país es plural".

Sobre una mirada "indiginista" del país agregó que "entiendo que es una sensación ambiente que está en el aire, pero que probablemente se debe a que estamos discutiendo participación política en clave plurinacional antes de que hayamos discutido participación política en clave mestiza o nacional".

A su juicio "estamos discutiendo reglas y derechos de parte política en clave regional, local que van a empoderar a la ciudadanía de una manera mucho más eficaz en la protección de esos derechos".

Bicameralismo


En medio de la discusión sobre bicameralismo, Bassa consideró que ayer "vimos materializarse una cuestión que hemos estado sintiendo en el aire en las últimas semanas, que es la presión de los poderes fácticos, de los poderes constituidos sobre los constituyentes, especialmente de aquellos que vienen de partidos políticos que históricamente han ejercido el poder político en el país".

"La correlación de votos dentro de la comisión antes era 12-13 en favor de lo unicameral (..) pero hoy día según lo que vimos ayer, es de 14 a favor de lo bicameral, y de 11 votos en lo unicameral, pero esos dos votos que se dieron vuelta no tienen impacto significativo en el pleno y el trabajo que hemos estado haciendo estas últimas semanas, que fue muy intenso (...) tenía por objeto precisamente llegar al pleno con un informe que pudiera tener los 2/3 de apoyo y lo que pasó ayer creo que pone en duda ese trabajo precisamente porque al desalinearse algunos integrantes de ese acuerdo se pone en duda la estabilidad del acuerdo completo", precisó.

Finalmente, planteó que "esperaría que en las votaciones del día de hoy se viera reflejado el compromiso que esos colectivos trabajaron de manera transversal, o sino el informe en el pleno va a rebotar y las conversaciones no habrían servido".

Revisa la entrevista completa de Emol TV:
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?